Connect with us

Noticias

Bryan Reyna se confiesa: «Me debo a Alianza Lima, pero a fin de año espero irme»

Webmaster

Published

on


El delantero nacional confirmó que la directiva blanquiazul no lo quiso vender a Gremio y que espera emigrar al extranjero

Bryan Reyna expresó su incomodidad con la entidad blanquiazul, especialmente después de los rumores que circularon durante las últimas semanas de agosto sobre un posible interés del club Gremio de Brasil. El jugador de Alianza Lima comentó que su intento de salida al extranjero no se concretó debido a la negativa del club, pero dejó claro que si recibe otra oferta similar de un equipo extranjero a finales de año, no dudará en emigrar.

También lee:

Antony es desconvocado de Brasil tras acusaciones de agresión

El extremo nacional compartió sus pensamientos sobre su situación actual y no ocultó su deseo de jugar en una liga extranjera.

«Si no pude salir al extranjero no fue por mí. Acá lo que yo más quiero es irme afuera, pero no dependía de mí sino del club y el club no me dejó salir. Ahora estoy acá, me debo y daré todo por Alianza, pero a fin de año espero irme».

Bryan Reyna todavía tiene un contrato con el club blanquiazul que se extiende hasta 2025. Sin embargo, este contrato incluye una cláusula que le permite emigrar antes de que expire su vínculo.

«Yo trabajo para volver a salir al extranjero y, seguramente, eso ocurrirá cuando se abra el libro de pases. Esta vez no se pudo porque ya estaba cerrado y ya dependía de Alianza, pero a fin de año se abre el libro y ahí no habrá problemas para salir. Yo tengo contrato con Alianza hasta el 2025 pero, si el libro de pases está abierto y alguien viene y pone la plata, podré salir».

Bryan Reyna fue expulsado en el partido contra Alianza Atlético, lo que significa que se perderá el próximo partido contra su exequipo, Cantolao. Además, mencionó que esta suspensión le permitirá recuperarse al 100% de su lesión, que lo había llevado a perderse los partidos de las Eliminatorias con la selección peruana.

También te puede interesar:

Renato Tapia: «Quiero ganar los seis puntos»

«Esta semana que no jugaré, por la suspensión, me va a venir bien para recuperarme del todo. Por lo pronto, estoy trabajando con el departamento médico del club para poder estar bien. Yo vengo mal de la rodilla más o menos hace dos meses atrás, y así estuve jugando, situación que, de alguna manera, me estuvo perjudicando en la zona de gemelos y en el posterior«, dijo Bryan Reyna en GOLPERU.

Refiriéndose a su exclusión de la nómina de convocados por Juan Reynoso, dijo que se debió a un malestar, pero poco a poco va mejorando.

«Sufrimos varias bajas para estos dos primeros partidos de las Clasificatorias, pero lo bueno es que hay gente de nivel para sustituir a los lesionados. No será fácil ganarle a Paraguay, es difícil jugar afuera, pero siempre se puede», finalizó.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

ComexPerú: Sin reforma del Estado, no hay desarrollo sostenible

Webmaster

Published

on

Aunque el país subió tres posiciones en el ranking de competitividad del IMD, sigue entre los últimos puestos. El gremio advierte que, sin una reforma institucional profunda, no habrá desarrollo sostenible.

Según el Ranking de Competitividad Mundial 2025, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), el Perú se ubica en el puesto 60 de 69 economías evaluadas. A pesar de haber subido tres posiciones respecto al año anterior, se mantiene entre los últimos lugares. ComexPerú advierte que este resultado “refleja los principales obstáculos que frenan nuestro desarrollo económico sostenible: infraestructura precaria, excesiva burocracia, alta informalidad y debilidad institucional”. Aunque el país mostró una leve mejora en el pilar de desempeño económico —gracias al empleo y la estabilidad de precios—, la inversión extranjera directa, que alcanzó los US$6,886 millones en 2024, provino sobre todo de utilidades reinvertidas, sin nuevos flujos de capital.

El panorama regional tampoco es alentador. El Banco Mundial ha señalado que América Latina enfrenta un “siglo perdido”, con proyecciones de crecimiento de apenas 2.3 % en 2025 y 2.4 % en 2026. Para ComexPerú, “más que un cambio de modelo económico, lo que se necesita es una transformación profunda del Estado”. El gremio enfatiza que aumentar el presupuesto público no es suficiente si se mantiene una estructura institucional débil, en la que los gobiernos locales carecen de capacidad operativa. El verdadero reto es convertir el crecimiento económico en bienestar tangible para la población

En esa línea, los resultados en eficiencia gubernamental y empresarial también fueron negativos, con retrocesos en la gestión pública, especialmente en legislación empresarial y el componente de marco social. Según el IMD, “la competitividad solo se sostendrá si los sectores público y privado trabajan juntos para enfrentar estos desafíos”.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Falta de planificación urbana frena inversiones en zona del megapuerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Ausencia de Plan de Desarrollo Urbano y disputa por trazado de vía paralizan proyectos industriales y logísticos. Empresarios exigen definiciones para aprovechar potencial económico.

La carencia de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para Chancay está frenando inversiones estimadas en millones de dólares alrededor del megapuerto, según Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima. «Sin lineamientos claros de uso de suelo, proyectos industriales, hoteleros y hasta estatales como los de SUNAT y ANIN están en suspenso», declaró a Semana Económica.

El Ministerio de Vivienda (MVCS) completó el PDU en enero 2025, pero su aprobación se estanca por un conflicto con el MTC sobre el trazado de la vía de evitamiento Chancay-Chancayllo. Mientras el MVCS propone un recorrido por cerros, el MTC insiste en una ruta costera. «La decisión se postergó hasta el cuarto trimestre», confirmó el MTC en un comunicado.

A esto se suma la demora en la Zona Económica Especial (ZEE), aprobada en comisión congresal pero sin debate en el Pleno. Empresas como Roque Global y Sharf esperan esta normativa para activar operaciones logísticas. «Sin PDU ni ZEE, el puerto no alcanzará su impacto económico pleno», advirtió De La Tore.

Fuente: Perú Retail

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]