Connect with us

Nacional

Cajamarca: así se prepara la región para afrontar el impacto del Fenómeno El Niño global – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Cajamarca se prepara para afrontar el impacto del Fenómeno El Niño que se dará en los próximos meses. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) inició un taller para capacitar a los gobiernos locales y entidades de primera respuesta sobre evaluación de daños y necesidades, y desde el gobierno regional (Gore) se coordina para reducir el riesgo en 62 distritos de esta región declarados en emergencia por el Gobierno Central.

Fiorella Alvarado Cosavalente, directora de Defensa Nacional del Gore Cajamarca, informó a la Agencia Andina sobre el peligro inminente en los distritos declarados en emergencia, y de acuerdo a los escenarios, se busca reducir el riesgo mediante un trabajo coordinado con los gobiernos locales. “Se maneja diversos escenarios, diversos factores con el objetivo de reducir el riesgo. Se realizan trabajos de descolmatación de ríos y quebradas, además de proteger la unidad productora”.

Explicó que estas tareas están a cargo de los gobiernos locales a quienes se les asigna recursos para cumplir esa función; aunque comentó que son pocos los municipios que vienen invirtiendo el presupuesto y otros esperan que suceda la emergencia para actuar porque, “según manifiestan, una vez ocurrido el evento, no tendrían cómo responder, cómo atender las necesidades de su jurisdicción”.

Alvarado incidió en que los municipios distritales deberían enfocarse en reducir el riesgo en sus jurisdicciones. “Si sus quebradas están colmatadas, hacer labores de limpieza, encauzamiento y reforzamiento para evitar posibles desbordes y el impacto sea menor ante el anunciado Fenómeno El Niño”.

“Como gobierno regional, estamos apoyando con horas máquina y combustible. Hemos entregado 80,000 galones de combustible y estamos adquiriendo una cantidad similar para atender a los gobiernos locales. Hay distritos que trabajan en prevención y otros que no han sido afectados por las precipitaciones no están reaccionando de esta manera”, subrayó.

Ante el peligro inminente por el Fenómeno El Niño, se busca reducir el riesgo, afirmó la directora de Defensa Nacional del Gore Cajamarca, al lamentar que algunas autoridades locales esperan que suceda la emergencia para actuar. “Nosotros seguimos brindando asistencia técnica, horas máquina para atender sus necesidades”.

Recordó que en los primeros meses del año se sufrió con el tema de registro de necesidades porque las autoridades eran nuevas y desconocían el procedimiento ante una emergencia, “pensaban que con pedir iban a ser atendidos inmediatamente frente a los problemas ocasionados por las fuertes precipitaciones”.

“Hay un procedimiento que las municipalidades deben cumplir ante un requerimiento de necesidades, efectuar un registro con toda la información de daños. A inicios de año, las autoridades pedían, pero no hacían su registro. Todos los bienes son auditables y tiene que llegar a las personas damnificadas, eso se corrobora con un padrón”, acotó.

Evaluación de daños

La oficina del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Cajamarca, inició ayer lunes 12 un taller de tres días sobre evaluación de daños y análisis de necesidades dirigido a los gobiernos locales y entidades de primera respuesta que se unen al esfuerzo de fortalecer sus capacidades y poder acreditarse como evaluadores de daños para hacer un levantamiento correcto en situaciones de emergencia y desastre.

En el evento participan 27 gobiernos locales, Policía Nacional, centro de emergencia de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de diversas provincias como Santa Cruz, Chota y Cajamarca, “comprometidos en mejorar el levantamiento de información de daños porque a raíz de eso pueden recibir atención con ayuda humanitaria, rehabilitación, reconstrucción. La información debe ser consignada de manera adecuada”, dijo Ruth Misahuamán Huaripata, directora del Indeci Cajamarca.

En la jornada del lunes se abordó todo lo concerniente al marco legal, se explicó aspectos normativos, procesos, plan de contingencia y procedimientos para la declaratoria de estado de emergencia. “Hoy martes trataremos toda la teoría del marco conceptual de la EDAN (Evaluación de daños y análisis de necesidades) y cómo se llenan los formularios. El tercer día será la evaluación de los participantes para obtener la certificación que deben aprobar con una nota mínima de 14”, precisó Misahuamán.

En otro momento, indicó que piensan hacer un curso similar para los gobiernos locales que no pudieron asistir; además de desarrollar temas de accidentes, incendios forestales, centro de operaciones de emergencia y registro Sinpad (Sistema de información nacional para la prevención y atención de desastres).

Respecto a la declaratoria de emergencia, la directora del Indeci comentó que es importante que los gobiernos locales tengan las herramientas necesarias para sustentar sus intervenciones ya sea por temas de desastre o peligro inminente que requiere de una ficha que se registra en el Sinpad, “por esa razón es importante que los gobiernos locales estén comprometidos con este trabajo”, puntualizó.

Distritos declarados en emergencia

Estos son los distritos declarados en estado de emergencia por el Decreto Supremo N° 072-2023-PCM por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales (período 2023-2024) y posible Fenómeno El Niño:

Provincia de Cajabamba: Cachachi y Cajabamba; Cajamarca: Asunción, Cajamarca: Chetilla, Cospán, Los Baños del Inca, Magdalena y San Juan; Chota: Huambos, Llama, Miracosta, Querocoto, San Juan de Licupis, Tocmoche; Contumazá: Chilete, Contumazá, Cupisnique, Guzmango, San Benito, Santa Cruz de Toledo, Tantarica y Yonán.

También, en Cutervo: Pimpingos; Hualgayoc: Chugur; Jaén: Colasay, Pucará, Sallique, Santa Rosa; San Ignacio: Chirinos, Huarango, Namballe, San Ignacio y San José de Lourdes; San Miguel: Bolívar, Calquis, Catilluc, El Prado, La Florida, Llapa, Nanchoc, Niepos, San Gregorio, San Miguel, San Silvestre de Cochán, Tongod y Unión Agua Blanca.

Asimismo, San Pablo: San Bernardino, San Luis, San Pablo, Tumbadén; y Santa Cruz: Andabamba, Catache, Chancaybaños, La Esperanza, Ninabamba, Pulán, Santa Cruz, Saucepampa, Sexi, Uticyacu y Yauyucán.

Visitas 5



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]