Noticias
Cajamarca: emprendedora crea pomada a base de eucalipto para combatir males respiratorios – Diario Nacional Realidad.PE

La pandemia de covid-19 impulsó el ingenio humano para crear diversas ideas y hacer frente a los retos que surgían a causa de esta enfermedad. En Cajamarca, una familia elaboró una pomada a base de eucalipto y ahora tiene mayor protagonismo en esa región debido a la gran demanda de la población local para combatir males respiratorios.
Noelia Marín Izquierdo es la creadora del negocio al ver la importancia del eucalipto para tratar la temible enfermedad que llegó a nuestro país en marzo del 2020. “Vimos la necesidad de la gente por curarse del covid-19, el potencial del eucalipto que se difundía en redes sociales y era utilizado para contrarrestar el virus”.
“Esta planta sirve para curar enfermedades respiratorias. Nos contactamos con una persona especializada en elaboración de pomadas y decidimos emprender con este producto que tuvo buena acogida, inclusive muchas personas compraban la pomada para llevar a sus familiares con covid hospitalizados en la Villa EsSalud”, contó.
En diálogo con la Agencia Andina, Marín recordó que sus padres siempre utilizaban productos naturales para aliviar enfermedades respiratorias cuando era niña, “muy poco compraban medicamentos. Nos hacían preparados de hojas de eucalipto con cañazo y miel de abeja. Eso nos aliviaba, podía descansar tranquila”.
La emprendedora asegura que su producto es garantizado, eucalipto orgánico que selecciona en el campo, fuera de la ciudad, sin contaminantes y lo procesa con aceite de oliva, una mezcla a alta temperatura para extraer la esencia y convertirlo en pomada.
Sus primeros clientes fueron familiares y amigos. Por la restricción de aquel momento por el covid, el producto lo envasaba en pequeños recipientes descartables, era tan efectivo que comenzaron a correrse la voz y la demanda era mayor. “Siempre pensé en tener un negocio de productos naturales y ante la necesidad de población por la enfermedad del coronavirus, buscamos una solución con un producto propio de Cajamarca”, subrayó.
Eucalyptus Plus “siente el poder curativo de la naturaleza” se encuentra en el mercado local en dos presentaciones de 15 y 28 soles, contiene 45% esencia de eucalipto y alivia síntoma de resfriado, congestión nasal, dolores musculares, inflamación de articulaciones, artritis, problemas de refrío, protege e hidrata la piel.
El negocio familiar también elabora macerado de eucalipto de 250 mililitros y hojas seleccionadas de eucalipto envasadas para baño caliente (aromaterapia), se oferta en ferias locales como la Feria Artesanal, Agroindustrial y Turística que se realizó recientemente en la plazuela Amalia Puga de esta ciudad, y en su propio local ubicado en el jirón Progreso y Cumbemayo.
Noelia Marín tiene proyectado continuar desarrollando medicina natural, buscando nuevas plantas curativas en Cajamarca para beneficio de la población. “Este emprendimiento es un sueño cumplido, siempre quise tener un negocio de productos naturales con excelentes beneficios en la salud de la población”, puntualizó.
Visitas 2
Noticias
Impulsan el desarrollo acuícola con modernos centros del FONDEPES en todo el país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), actualmente opera seis centros de acuicultura. En estos establecimientos se desarrollan actividades de desarrollo tecnológico de especies acuícolas de importancia comercial, así mismo se transfieren conocimientos a través de actividades de capacitación y asistencia técnica a los productores acuícolas locales con el fin de fortalecer la actividad acuícola en el país.
Ubicación de los centros de acuicultura
A continuación, el detalle de cada uno de los centros de acuicultura del FONDEPES:
El Centro de Acuicultura de Piura se ubica en el interior del campus de la Universidad Nacional de Piura, en el distrito de Castilla. En este centro, se realiza trabajos de desarrollo tecnológico con tilapia gris. Además, se brinda capacitación y asistencia técnica a los productores acuícolas activos y potenciales, con la finalidad de contribuir a mejorar su productividad.
También en la región Piura se encuentra el Centro de Acuicultura de Virrilá (Km 22.5 de la carretera Sechura-Bayovar). En este establecimiento, se lleva a cabo la producción de artemia fresca, así como la evaluación de sistemas de cultivo de esta especie acuícola.
Por su parte, en Tumbes en el distrito de Puerto Pizarro, se sitúa el Centro de Acuicultura Tuna Carranza donde se realizan trabajos para la conservación del cocodrilo americano o cocodrilo de Tumbes y se desarrollan las técnicas adecuadas para su manejo en ambientes controlados.
Asimismo, en Bahía Tortugas en el distrito de Comandante Noel, provincia de Casma, en la región Áncash, se encuentra ubicado el Centro de Acuicultura La Arena. En este centro, se desarrollan tecnologías de cultivo de concha de abanico y ostra del pacifico también se hacen trabajos experimentales con cabrilla, pepino de mar, macroalga parda. También se brinda entrenamiento, capacitación y asistencia técnica en producción de semilla y cultivo suspendido de moluscos bivalvos.
Asimismo, en la región Loreto en el CP Nuevo Horizonte (Km 38.5 del eje carretero Iquitos – Nauta) el FONDEPES cuenta con el Centro de Acuicultura Nuevo Horizonte. En este centro se desarrollan nuevas tecnologías de cultivo de peces amazónicos como paco, gamitana, boquichico, doncella, paiche, arawana, acarahuazú y sábalo cola roja.
Por último, en la región Tacna se ubica el Centro de Acuicultura Morro Sama, en la carretera costanera de Tacna – Ilo. El establecimiento ha generado nuevas tecnologías para el cultivo de lenguado, abalón rojo de California, corvina, chita
Los centros acuícolas del FONDEPES son un importante espacio para promover el desarrollo de la acuicultura a través de la generación y transferencia tecnológica.
Noticias
Anuncian convocatoria de mype para celebrar el Día del Café Peruano

– La convocatoria de las mype se realiza vía redes sociales hasta el próximo martes 12 de agosto.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad de Magdalena del Mar iniciaron la convocatoria dirigida a micro y pequeñas empresas (mype) para participar en el evento comercial “Perú Produce – Fiesta del Café”, que se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto en la Plaza Túpac Amaru, ubicada frente al mercado de Magdalena.
La convocatoria estará abierta hasta el martes 12 de agosto y está dirigida principalmente a mype productoras de café, cafeterías y restaurantes. También se considerarán otros rubros afines, como chocolate, lácteos, panadería, entre otros.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que este evento busca promover el consumo interno, generar espacios de encuentro entre los actores de la cadena cafetalera y acercar al público a las historias que hay detrás de cada taza de café peruano. “Este evento busca acercar a más personas al consumo interno y crear comunidad en torno a una de las bebidas más representativas del Perú”, señaló.
Las mype interesadas pueden postular a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/45ke66va
Entre los requisitos para participar se encuentran: contar con RUC activo y habido, tener al menos dos años de funcionamiento, ser productores directos, contar con presencia en redes sociales, medios de pago digitales, y ventas anuales mayores a 13 UIT (como criterio prioritario), entre otros.
Las empresas seleccionadas recibirán capacitaciones previas en gestión empresarial, acceso a financiamiento y otros temas clave para potenciar su participación en la feria y fortalecer su desarrollo comercial a largo plazo.
UNA FIESTA ALREDEDOR DEL CAFÉ PERUANO
La feria contará con un espacio especialmente diseñado para que los asistentes vivan una experiencia sensorial única alrededor del café, a través de dinámicas como los coffee party. En un ambiente relajado y festivo, el público podrá disfrutar de distintas preparaciones, aprender sobre métodos de extracción, conocer a baristas invitados y compartir su pasión por el café peruano.
Además, el evento incluirá una variada programación cultural, degustaciones, y venta directa de café de diversas regiones del país, resaltando el trabajo y esfuerzo de las familias caficultoras que sostienen esta importante cadena productiva.
DATO: En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP