Connect with us

Noticias

Calentamiento global: la Antártica marca 18.3 ºC en el día más caluroso de su historia – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


La Antártica impuso un récord de temperatura el 6 de febrero del 2020, cuando el mercurio alcanzó los 18.3 ºC, confirmó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El récord, ya homologado, fue registrado en la estación científica argentina de Esperanza y supera al que ya se había notificado en el mismo lugar del continente el 24 de marzo del 2015, cuando el termómetro marcó 17.5 ºC, precisó la OMM.

La organización, en cambio, no validó un registro de temperatura aún más alto (20,75 ºC), realizado el 9 de febrero del año pasado en una estación automática brasileña cercana a la isla Seymour, porque un escudo antirradiación alteraba las mediciones.

«La verificación de esas mediciones de temperaturas máximas es importante porque nos ayuda a dibujar una imagen de la meteorología y del clima en una de las últimas fronteras finales de la Tierra», explicó Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

«La península Antártica es una de las regiones del planeta que se calienta más rápidamente: casi 3 grados en los últimos cincuenta años», subrayó. «Así, este récord de temperatura concuerda con el cambio climático que observamos», apuntó.

Comprobaciones

El comité encargado de la homologación de este récord estudió la meteorología del continente cuando se tomó la medida y observó un fenómeno de altas presiones, que contribuyó a que se calentara la superficie en ese lugar, conocido por sus temperaturas récords.

Además, el comité también comprueba que las instalaciones de las estaciones funcionan bien antes de llevar a cabo cualquier homologación.

La nueva medida récord se incluirá en los archivos oficiales de la OMM, donde se recogen mediciones extremas en términos de meteorología y de clima, como temperaturas máximas y mínimas, precipitaciones de lluvia o granizo, periodos de sequía, las rachas de viento más rápidas o los rayos de mayor duración.

La temperatura más baja jamás observada, -89.2 ºC, data del 21 de julio de 1983 en la estación Vostok, en la Antártica.

Cambio climático

«Mucho más aún que el Ártico, la Antártica está mal cubierta en cuanto a observaciones y previsiones meteorológicas y climáticas, aunque ambos [territorios] juegan un papel importante en la evolución del clima, de los océanos y del aumento del nivel del mar», recalcó el director de la OMM.

Estudios recientes apuntan que un aumento de 2 ºC podría favorecer el deshielo en Groenlandia y en el oeste de la Antártica, lo que provocaría una subida del nivel del mar de 13 metros. Un punto de no retorno.

«Este récord muestra una vez más que el cambio climático requiere de medidas urgentes», señaló Celeste Saulo, vicepresidenta primera de la OMM y responsable del servicio meteorológico argentino.

«Es indispensable seguir reforzando la observación, las previsiones y los sistemas de alerta para responder a los fenómenos extremos, que se producen cada vez más a menudo a causa del cambio climático», agregó.

Fuente: AFP



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]