Lima Sur
CAMPAÑA CON PASACALLE EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2023: «CUIDEMOS NUESTRA SALUD MENTAL: ES NUESTRO DERECHO» |

Hoy 06 de octubre en el distrito de Villa El Salvador, se llevó a cabo una emotiva campaña con pasacalle en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre desde 1992. Esta fecha, fomentada por la Federación Mundial de la Salud Mental, busca visibilizar la importancia de la salud mental con la salud física y crear conciencia a nivel global.
Bajo el lema «Mental Health is a universal human right» a nivel mundial, y «Cuidemos nuestra salud mental: Es nuestra derecho» en Perú, la comunidad de Villa El Salvador se unió en esta campaña, organizada por los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) Villa El Salvador, El Sol de Villa y Virgen de la Merced, con el respaldo de la Red Integrada de Salud Villa El Salvador.
La jornada contó con la participación activa de los servicios de psicología de diversos establecimientos de salud, incluyendo el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, el Centro de Salud San Martin de Porres, el Centro Materno Infantil San José, el Centro Materno Infantil Cesar López Silva, y el Puesto de Salud Virgen de la Asunción.
Asimismo de la iniciativa formó parte Iris Garcia Tejada Coordinadora de estrategias sanitarias de salud mental y cultura de paz de la RIS Villa El Salvador y Marilyn Quispe, psicóloga del centro de salud mental comunitario de Villa El Salvador
Además, esta campaña recibió el apoyo de la Mesa de Concertación de la Red de Salud Mental del distrito de Villa El Salvador, que incluye a importantes instituciones como la Subgerencia de Salud de la Municipalidad de Villa El Salvador, la Comisaría Villa El Salvador – Oficina de Participación Ciudadana, la Diócesis de Lurín – Comisión Dignidad Humana, la Estrategia Multisectorial (EMS) BARRIO SEGURO, el Instituto de Educación Superior Pedagógico (IESP) Manuel Gonzales Prada, el Programa Especial del Adulto Mayor (PEAM) Martincitos, ONG PRISMA – Proyecto VidActiva, ONG CARE – Proyecto Alma Llanera, ONG HIAS Perú, Radio StereoVilla, ONG HI y el Consultorio Médico Parroquial de Salud Mental San José.

El programa de hoy incluyó un pasacalle que partió de la Pre concentración en el Puesto de Salud Virgen de la Asunción a las 8:30 a.m., recorriendo las calles del distrito y llegando a la Plaza de la Familia a las 9:20 a.m. Allí, se inauguró oficialmente la campaña, con un llamado a la importancia de la salud mental como un derecho humano universal.
La campaña culminaría con éxito aproximadamente a las 12:30 p.m. en la Plaza de la Familia, dejando un fuerte mensaje de concienciación sobre la salud mental y la necesidad de promoverla y protegerla. Esta iniciativa demuestra que cuidar nuestra salud mental es un compromiso de todos y un derecho que debe ser respetado en todo momento.

Estas noticias también te podrían interesar:
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP