Connect with us

Noticias

Cáncer de piel: conoce qué ocupaciones tienen más riesgo de padecerlo – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Los policías, agricultores, obreros de construcción y vendedores ambulantes son algunas de las ocupaciones con mayor riesgo de contraer cáncer de piel debido a la prolongada exposición a los rayos solares, advirtió hoy el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

De acuerdo con la doctora Gabriela Calderón, directora ejecutiva del Departamento de Cirugía en Mama y Tumores Blandos del INEN, quienes trabajan en la vía pública y no toman las medidas adecuadas para protegerse de la radiación ultravioleta (UV) tienen más probabilidades de desarrollar esta neoplasia.

En diálogo con la agencia Andina, indicó que los policías y serenos, quienes desarrollan labor de vigilancia y patrullaje en muchos casos a pie bajo los intensos rayos del Sol, no solo deben usar bloqueador solar sino también lentes de protección UV y buscar la sombra en las horas de intenso calor.

Similar precaución deben adoptar los obreros de construcción, quienes realizan trabajos al aire libre, por lo que reciben más radiación solar de manera más directa.

En el caso de los pescadores, surfistas y otros deportistas náuticos, éstos no solo están expuestos a los rayos solares sino que también les afecta la radiación que se refleja el mar. Debe indicarse que los rayos solares pueden alcanzar hasta 30 metros debajo del agua.

Vendedores ambulantes deben buscar la sombra para protegerse del Sol

Durante esta temporada de verano aumenta en las playas la presencia de vendedores ambulantes, quienes en su mayoría no cuentan con ningún tipo de protección; en este caso, Calderón recomendó usar bloqueador solar, sombrillas y/o sombreros de ala ancha y permanecer el mayor tiempo posible bajo la sombra.

Otra de los trabajadores en riesgo son los agricultores, quienes a pesar de que inician sus actividades a las primeras horas de la mañana, también se ven afectados por la exposición solar, incluso si el cielo está nublado o hace frío.

Para la especialista, los taxistas, los delivery motorizados o los conductores también son personas vulnerables a padecer cáncer de piel, especialmente si solo usan como medida preventiva una manga en el brazo izquierdo.

“Esas mangas no ayudan en nada, es como cualquier otra prenda. Se recomienda aplicar bloqueador, no solo en el brazo expuesto a los rayos solares, sino también en el rostro, cuello y orejas, además de usar prendas de protección UV y tomar abundante agua”, agregó.

Un cáncer con distintas formas

Cabe precisar que el cáncer de piel se manifiesta de distintas formas. El más frecuente es el basocelular, el cual se presenta a través de lesiones de color rosado, asimétricas, con sangrado ocasional. No se cura y se sospecha que ocurre porque la persona tiene como antecedente la exposición solar durante toda la vida.

Por otro lado, se encuentra el melanoma que, a pesar de que solo representa el 5 % de casos de cáncer de piel, es el más agresivo, advirtió. “Se suele presentar con manchas pigmentadas, de color negruzco, que crecen de un momento a otro y tienen bordes irregulares”.

Los trabajadores con más exposición al Sol deben hacerse chequeos anuales.

Daño solar acumulativo

La doctora Calderón precisó que el daño que produce la radiación solar en la piel es acumulativo, es decir que se mantiene desde los primeros días de vida y continúa acumulándose con el paso de los años.

“Según estudios, el 23 % del daño solar que se acumula en la piel se produce en los primeros 18 años de vida y el 47 % de los 19 a los 40 años”, anotó.

En ese sentido, la especialista explicó que una persona puede tener un 70 % de radiación solar acumulada antes de los 40 años, lo que implica un mayor riesgo de padecer cáncer de piel en edades más tempranas. Actualmente, en el Perú, el rango de aparición de la enfermedad es desde los 50 años.

A continuación, la especialista brinda algunas recomendaciones para prevenir lesiones en la piel por exposición solar:

  • Usar fotoprotector o bloqueador solar todos los días durante todo el año, incluso en invierno.
  • Utilizar un fotoprotector adecuado para tu tipo de piel, edad y actividad que realices, siempre recomendado por un dermatólogo.
  • La protección solar debe aplicarse 30 minutos antes de exponerse al Sol y renovarse cada dos horas (o más seguido si hay transpiración excesiva, inmersión en agua, etc).
  • Usar prendas de vestir que cubran zonas delicadas como los brazos, el pecho y la espalda. Además de utilizar sombreros de ala ancha y lentes que contengan filtros UV para cuidar los ojos.
  • Evitar exponerse al sol directamente entre las 10 a.m. y 4 p.m.
  • Los niños menores de un año no deben ser expuestos al Sol, a fin de evitar en el futuro daños en su piel y problemas oculares.
  • Las personas con ocupaciones que ponen en riesgo la salud de su piel deben acudir a un despistaje preventivo al menos una vez al año.


Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]