Lima Norte
Candidatos fusibles – Señal Alternativa

“La clase política está tan desgastada que hay muchas ganas de ver surgir a nuevas figuras”.
Es tal la inercia política del presente que mirar las probabilidades del futuro es un ejercicio cada vez más cotidiano. La futurología electoral del 2026 empieza a instalarse porque la fecha se acerca y lo que tenemos hoy al frente deprime.
Entonces, pensar en el futuro es una herramienta para proyectar algo de esperanza (entre los más creyentes) o simples cambios positivos. No digo que lo que venga será necesariamente mejor, pero, al menos, hay chances de que ello ocurra.
Como mencioné antes en este espacio, cuando veamos el próximo flash, deberíamos prestarle tanta o más atención al resultado de la elección congresal que a los de la presidencial. Esto, porque si algo ha quedado claro en los últimos años es que un presidente sin mayoría es una figura que tiene muy pocos espacios para emprender reformas serias. Puede destruir (el ejemplo de Pedro Castillo es manifiesto), pero no construir (nada positivo al menos).
Pero, pese al poder del Congreso, la novela principal (y la que más nos gusta) es la de la elección presidencial. Hay algunos nombres que empiezan a dar vueltas por ahí pero, nuevamente, si nos guiamos por el pasado reciente, a Pedro Castillo no lo tenía ningún futurólogo y, a Dina Boluarte, menos. Por más esfuerzos que hagamos para predecir, la realidad nos dice que nuestra próxima presidenta o presidente puede no estar hoy en la lista de nadie.
A estas alturas, manifestar abiertamente la intención de postular a la presidencia es un suicidio político. No me refiero a radicales como Antauro Humala, sino a propuestas serias y con algo de chances. Si alguien con posibilidades alza mucho la voz o levanta la mano, al día siguiente le caerán todos los opositores y los medios escarbarán hasta encontrar todos sus secretos. Me parece bien que se investigue a los candidatos. Si tienen chanchullos debería saberse desde antes, quienes pasen rápido el filtro no son necesariamente los mejores ejecutores, pero al menos, sabremos que están limpios.
No pienso que necesitemos adelantar las elecciones del 2026. Pese a la mediocridad de nuestros gobernantes (con el perdón de los mediocres), la institucionalidad del país está por encima de ellos. Completemos el período que es lo que dice la Constitución.
Sin embargo, sí creo que debemos tratar de adelantar un tanto el posicionamiento político con miras a las elecciones. No digo adelantar la campaña, esa es una carnicería que tiene sus propios tiempos. Me refiero a que el Perú no está para sorpresas. Insisto, lo “normal” sería que lleguemos a la campaña y todo se acomode recién ahí.
La elección que se nos viene es particularmente relevante. O zanjamos un período de crisis o seguimos navegándola. Los colectivos y grupos que piden diálogo están en lo correcto. Los extremos ven estos esfuerzos como puro “bla bla bla” o “caviaradas”. No lo son. Cualquier esfuerzo por llegar con menos distancia entre peruanos es positivo.
Lo más probable es que la próxima elección se juegue en los extremos. Los candidatos presidenciales son fundamentales para el arrastre de las listas congresales y la derecha e izquierda tendrán preponderancia en el resultado. Pero algo que no debe olvidarse es el rol del centro. Al final, la balanza en el Congreso y quizás en una segunda vuelta se inclinará a uno u otro lado en función de la decisión que tomen los más distantes a los extremos. Destruir o romper puentes con las opciones centristas no es una buena idea, amigos extremistas. Mañana pueden necesitarlos.
La clase política está tan desgastada que hay muchas ganas de ver surgir a nuevas figuras. El problema para quien se atreva a hacerlo en este momento es que tendrá que coexistir con la idea de que podría terminar siendo un candidato fusible. Cumplir con vender algo de esperanza, pero listo para quedar quemado antes de la campaña cuando le pase por encima la aplanadora.
Fuente: El Comercio -Giulio Valz-Gen Analista político
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP