Noticias
Capturan a delincuentes que extorsionaban a víctimas con granadas de guerra en SJL – Diario Nacional Realidad.PE

La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a los integrantes de dos bandas criminales denominadas los Furiosos del 6 y los Sacaras de la Extorsión, que operaban en San Juan de Lurigancho extorsionando a ciudadanos con granadas de guerra.
Omar Junior Cruzado Morales (de 21 años) y Jonnel Abraham Camacho (de 17) fueron detenidos el martes 19 por la Brigada Especial contra el Crimen de San Juan de Lurigancho, en la urbanización Los Álamos, luego de un intenso seguimiento policial.
Los presuntos delincuentes venían extorsionando al propietario de una licorería, diciéndole que, si accedía, iban a brindarle “seguridad”. Estos sujetos fueron intervenidos cerca del local de su víctima y en su poder se hallaron una granada de guerra y un manuscrito exigiendo el pago de 3,000 soles a cambio de no atentar contra su vida.
Esta información fue proporcionada en una conferencia desarrollada esta mañana con presencia del comandante general de la Policía Nacional, Jorge Luis Angulo. Allí también se conoció que la División de Investigación de Robos de la Dirincri detuvo ayer, miércoles 20, a dos integrantes de los Sacaras de la Extorsión, a la altura del parque Huanta 2.
Edgar Alexander Rivas Medina (de 37) y Cristian Yamid Ospina Londoño (de 22) fueron capturados en flagrante delito y también se les halló una granada de guerra, una réplica de pistola, dos celulares, dos morrales y un canguro.
Desmantelamiento de vehículos
En la misma conferencia se dio cuenta de que efectivos de la Policía Nacional lograron desarticular la banda criminal los Flashes del Open, dedicada al asalto y robo de vehículos, así como al desmantelamiento de los mismos, en la avenida Los Olivos, en San Martín de Porres.
Los presuntos hampones son Álvaro Oswaldo Matta Sánchez (de 24), Jeymy Axel Aldana Ortiz (de 20), Alexander Urrutia Castillo (de 20) y en su poder se les halló un vehículo, un obturador, una computadora, dos faros, un relay, una caja de filtros, una batería, entre otros.
Monstruo de Talara
En esta presentación, la División de Alta Tecnología de la Policía Nacional del Perú (PNP) dio a conocer la captura de José Francisco Crisanto Cruz (de 45) por la presunta comisión del delito de violación sexual y difusión de material pornográfico de menores de edad.
Autoridades norteamericanas que colaboraron en su captura lo rastrearon a través de sus publicaciones en las redes sociales y páginas web internacionales, donde vendía material de los abusos sexuales.
Estado de emergencia
La noche del martes, el Gobierno publicó en la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano el decreto supremo que declara el estado de emergencia en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho, en Lima, y en siete localidades de la provincia de Sullana, en Piura.
La medida entró en vigencia a la medianoche del miércoles 20 de setiembre y tendrá una duración de 60 días, exactamente hasta el 18 de noviembre. El objetivo es prevenir y combatir el crimen organizado y la delincuencia común, para lo cual la Policía Nacional se encargará de mantener el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas.
En los lugares señalados, todos los eventos sociales y espectáculos se encuentran suspendidos desde la medianoche hasta las 04:00 horas, según lo dispone el mismo decreto supremo.
Visitas 1
Noticias
Ejecutan acciones en Lambayeque para modernizar infraestructura comercial en Reque

El ministro de la Producción, Sergio González, supervisó los avances de la obra del nuevo mercado de abastos del distrito de Reque, en la región Lambayeque. Esta importante intervención, ejecutada en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Reque, representa una inversión superior a los S/ 15 millones ejecutada por PRODUCE a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva que busca transformar la experiencia de compra, venta y abastecimiento de productos de primera necesidad a más de 16,400 ciudadanos.
Durante la visita, el titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con la modernización de los mercados de abastos como una estrategia clave para dinamizar la economía local, fortalecer el abastecimiento de productos de primera necesidad y dignificar el trabajo de las familias comerciantes.
“Hoy proyectamos juntos un mercado moderno: con instalaciones limpias, espacios amplios, condiciones sanitarias adecuadas y una atención de calidad. Un mercado que no solo abastece, sino que transforma la vida económica y social de su entorno”, expresó.
La obra, que supera el 30 % de avance, beneficiara a más de 120 comerciantes. Esta intervención forma parte de la estrategia de PRODUCE para articular esfuerzos con gobiernos provinciales y locales con el objetivo de mejorar la infraestructura de mercados en todo el país.
La modernización del mercado de Reque impulsará la reactivación económica, promoverá el empleo formal y pondrá en valor el esfuerzo diario de las familias comerciantes. Asimismo, se convertirá en un nuevo punto de impulso para la gastronomía, el turismo y los productos emblemáticos de la región.
En el marco de su agenda en la región, el ministro González también realizó una visita técnica al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San José, donde dialogó con los pescadores artesanales de la zona. Durante el recorrido, reafirmó el compromiso de PRODUCE con el fortalecimiento de la infraestructura pesquera artesanal, que es clave para impulsar la competitividad, la calidad sanitaria y la sostenibilidad de la actividad pesquera en la región. Asimismo, anunció que se seguirá trabajando en el mantenimiento y mejora de los servicios del DPA, a fin de potenciar la cadena de valor pesquera.
Las actividades contaron con la participación de las congresistas Kira Alcarraz y Jessica Córdova, el alcalde distrital de Reque, Manuel Neciosup, la alcaldesa distrital San José, Shirley Castañeda, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, así como autoridades locales, dirigentes pesqueros y representantes del sector comercio.
Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con una infraestructura comercial moderna, segura y eficiente, que contribuya al desarrollo económico descentralizado del país, fortaleciendo el trabajo digno y sostenible de las familias peruanas.
Noticias
Perú acelera la transformación digital con juntas y asambleas electrónicas

La transformación digital ha dejado de ser un tema exclusivo de innovación tecnológica para convertirse en una necesidad estratégica de gobernanza corporativa. En el Perú, el avance hacia la digitalización de juntas generales de accionistas y asambleas como las de tenedores de bonos se ha vuelto más tangible gracias a un marco legal favorable, el desarrollo de soluciones digitales especializadas y la creciente demanda por procesos más eficientes, seguros e inclusivos.
“La normativa vigente permite a las empresas celebrar juntas y asambleas de manera remota utilizando plataformas digitales. La Ley General de Sociedades incorpora el artículo 21-A que habilita el uso de medios electrónicos para estas reuniones, y normas complementarias como la Resolución de la Superintendencia del Mercado de Valores 050-2020 establecen lineamientos claros para asegurar la transparencia, validez jurídica y el respeto a los derechos de los accionistas” agregó Felipe Lorca, .Gerente General de EVoting, empresa que ha realizado más de 1000 juntas y asambleas en su historia.
Lejos de ser una solución exclusiva para grandes corporaciones, su flexibilidad permite adaptarse a distintos tipos de asambleas, incluyendo aquellas que tradicionalmente se han considerado complejas por su alcance internacional o por el tipo de activos involucrados. Es el caso, por ejemplo, de una asamblea de tenedores de bono. Estos encuentros, que suelen organizarse en lugares físicos y con alta exigencia jurídica, podrían digitalizarse íntegramente: desde el envío previo de credenciales electrónicas y la verificación de identidad en línea, hasta el desarrollo del evento con votaciones, participación activa de los asistentes desde cualquier parte del mundo y la emisión de actas certificadas de forma automática.x
El impulso hacia esta transformación responde también a las nuevas exigencias del entorno económico y social. Inversionistas, organismos reguladores y grupos de interés demandan procesos más transparentes y trazables, que no solo cumplan con la ley sino que fortalezcan la reputación institucional de las organizaciones.
“El momento es propicio. Por un lado, la legislación nacional avanza hacia la consolidación de un ecosistema digital sólido, incluso más allá del ámbito corporativo, como se observa en los recientes desarrollos en torno al voto digital en procesos electorales. Por otro lado, la tecnología ya se encuentra disponible, probada y con casos de éxito tangibles. La madurez digital de los usuarios y el contexto post pandemia también han contribuido a derribar las resistencias culturales que antes frenaban su adopción”, precisó Lorca.
La digitalización de juntas y asambleas mediante votación electrónica no es solo una mejora operativa. Representa una nueva forma de construir gobernanza corporativa, abrir espacios de participación efectiva y proyectar una imagen de modernización institucional acorde con los desafíos del siglo. Desde asambleas de tenedores de oro hasta juntas de accionistas de pequeñas empresas familiares, el país ya tiene las herramientas para hacerlo posible.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP