Noticias
Carnaval de Cajamarca: disfruta de esta fiesta jubilar y de sus bellos destinos turísticos – Diario Nacional Realidad.PE

La celebración del exultante Carnaval de Cajamarca, que en estos días alcanza su más apoteósica expresión de alegría y colorido, constituye una gran oportunidad para agendar una visita a sus más notables atractivos turísticos y saborear su variada y deliciosa gastronomía típica, una de las mejores del Perú.
Cajamarca es sede del carnaval más celebrado de Perú, en febrero, presentando varios días de desfiles, música en vivo, eventos culturales, chicha de jora y una enérgica pelea con globos de agua.
A continuación, conoce los principales atractivos turísticos del departamento de Cajamarca, donde reina la alegría, la hospitalidad, una impresionante geografía y una sabrosa gastronomía que enamora a sus visitantes y los motiva a retornar más de una vez.
Cuarto del Rescate
Heredera de un legado arquitectónico incaico que se aprecia en diversas construcciones monumentales, un lugar de visita obligada en el centro de la ciudad es el Cuarto del Rescate del inca Atahualpa, célebre recinto en el que el gobernante del imperio más vasto de Sudamérica ofreció llenar de oro y plata hasta donde llegase su brazo en alto, a cambio de su liberación por parte del conquistador Francisco Pizarro.
Iglesias coloniales
La época colonial también dejó una huella extraordinaria en Cajamarca, expresada en las iglesias católicas donde destacan la basílica catedral, las iglesias San Francisco, La Concepción y La Recoleta, el templo de Belén, entre otras casas de oración que aglutinan a miles de fieles cristianos.
Mirador de Santa Apolonia
Pasear por el centro histórico e ir de excursión a la cima del cerro Santa Apolonia, el santuario ubicado en lo alto de una colina cubierta de escaleras de piedra, conduce a un mirador que permite apreciar la plaza de Armas y las iglesias de la ciudad en toda su dimensión.
Cumbemayo
A 20 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cajamarca, a 45 minutos en auto y a 3 500 metros sobre el nivel del mar, se encuentra Cumbemayo, una de las más notables obras de ingeniería hidráulica de América precolombina hecha por la cultura Cajamarca. Construida aproximadamente 1,000 años antes de Cristo a tajo abierto en el complejo rocoso, la estructura servía para trasladar las aguas de la cuenca del Atlántico hacia el Pacífico. Está rodeado por un fantástico bosque de piedras que parece reproducir las siluetas de piadosos frailes, por lo que familiarmente se les denomina frailones.
Granja Porcón
Los amantes del turismo vivencial pueden visitar la granja Porcón, un ejemplo exitoso de cooperativa comunal, cuyos propietarios emprendedores comparten con los visitantes las actividades de su vida campestre, en que destacan las faenas agrícolas y ganaderas.
Baños del Inca
Ubicado en el distrito del mismo nombre, los baños del Inca poseen aguas termales de temperaturas superiores a 40 ºC. Los minerales que las componen presentan propiedades terapéuticas para el tratamiento de afecciones a los huesos y al sistema nervioso. Es uno de los destinos más visitados en Cajamarca.
Namora
Conocida como la tierra de las guitarras y el capulí, Namora es uno de los encantadores distritos de Cajamarca. Sus inspiradores paisajes, el agrado de su gente y estos deliciosos manjares los pueden encontrar en este destino ideal para el turismo. Allí destacan también los talleres de fabricación de guitarras, a cargo de eximios artesanos y cultores de este versátil instrumento musical.
Cerca de la plaza de Armas del distrito se encuentra la Casa del Alfajor, visitado por turistas quienes se detienen en este templo gastronómico para degustar y adquirir este delicioso manjar preparado con manjar blanco, dulce hecho a base de leche pura de vaca y azúcar.
Luego del deleite, los visitantes acuden a la impresionante laguna de San Nicolás, de cautivante belleza natural y donde es posible navegar por su apacible espejo de agua a bordo de caballitos de totora, embarcaciones tradicionales fabricadas con esta fibra vegetal resistente e impermeable al agua.
Safe Travels
Cajamarca cuenta con atractivos turísticos reconocidos con el sello internacional Safe Travels que los acredita como bioseguros para el turismo. Se trata del Cuarto del Rescate, Cumbemayo, las Ventanillas de Otuzco, Celendín, la Colpa, Llushcapampa, Polloc, entre otros. Asimismo, hay muchos prestadores de servicios turísticos certificados con este distintivo.
Gastronomía típica
En el ámbito gastronómico la oferta es diversa y destacan platos a base de carne de res y cordero, aderezados con hierbas aromáticas y acompañados con papas nativas.
Entre los potajes más emblemáticos de Cajamarca destacan el Frito cajamarquino, Frito Cajamarquino, una de las comidas más tradicionales y emblemáticas que se disfrutan popularmente durante la época de carnavales. Este plato consiste en trozos fritos de menudencia de cerdo apanada con azafrán, acompañadas de papa cocida y deshecha, de una textura similar a la de un puré.
Otro plato icónico es el Puchero o sancochado que también se prepara durante la celebración del carnaval. Se prepara con papas, col y tres tipos de carne: cerdo, res y carnero, y se acompaña con camote o yuca sancochada. Este plato se sirve acompañado con ají de huacatay.
La oferta gastronómica cajamarquina tiene entre sus abanderados al Caldo verde, una sopa de origen andino preparada con el sabroso queso cajamarquino, papas, huevos y hierbas aromáticas de la región, acompañadas de una porción de deliciosa cancha serrana.
Si bien el cuy frito se prepara en distintas regiones del Perú, el que se cocina en Cajamarca ofrece un sabor especial porque la crocante y generosa presa se sirve con un guiso de papa aderezado con ají panca, maní, pimienta y sal. Se acompaña con una zarza criolla elaborada con cebolla y rocoto frescos y aliñados con zumo de limón o vinagre.
Otra de las frituras emblemáticas es el Chicharrón de Cajamarca, un potaje regional basado en porciones de carne de cerdo condimentado solo con pimienta y sal y frito en su propia grasa para obtener una crujiente y dorada porción que se sirve con papas sancochadas o doradas, abundante mote y una ensalada a base de cebolla y hierbabuena. Esta delicia se complementa con un gran vaso de chicha de jora, la bebida tradicional de esta región.
Considerada también la capital láctea del Perú, Cajamarca se precia de ofrecer los helados más deliciosos de Perú a base de la mejor leche y las frutas más diversas.
Otro postre emblemático cajamarquino es el manjar blanco, preparado a base de leche pura de vaca, canela, azúcar y chuño. A partir de esta receta original se han creado variantes frutadas con lúcuma, chirimoya, frutos del bosque, así como chocolate o incluso de arroz y quinua.
Finalmente, uno de los postres más populares de la ciudad es el dulce de higos, elaborado a base de esta dulce fruta que se cocina con una mezcla de miel de abeja reducida en agua hasta que alcance una consistencia cremosa. En algunas zonas de Cajamarca sustituyen la miel por melaza a base de jugo de caña de azúcar. Se acompaña con trozos de queso.
Visitas 1
Noticias
Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.
La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.
Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.
“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.
Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.
Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP