Connect with us

Arte y Cultura

Casa Fugaz presenta «Exhumaciones», una exposición de Camila Figallo

Webmaster

Published

on


Las angustias y miedos han acechado a las personas en todo momento y más aún en momentos de crisis e incertidumbres, sea de manera colectiva o individual, generando diversos niveles de neurosis, histerias y fobias. Estas situaciones se han visto acrecentada en nuestro país en estos últimos años, por la gran crisis mundial, y es una preocupación asumida por la artista Camila Figallo como tema de reflexión en su segunda muestra individual titulada: Exhumaciones. Búsquedas, descubrimientos y liberaciones.

Esta muestra es una primera parte de un gran proyecto expositivo. Está diseñado para ser una instalación, un gran gabinete de investigación y producción visual, la cual estará compuesto de documentos, objetos, dibujos a modo de estudio y pinturas, representando retratos y escenas de animales, muchas de las cuales estarán ubicados y distribuidos en un retablo. Una obra se convierte en el punto neurálgico del conjunto, una pintura que hace referencia al grabado del pintor español Francisco de Goya: “El sueño de la razón produce monstruos”.

La exposición se podrá visitar desde el 22 de abril hasta el 20 de julio en la Sala 107 del espacio cultural Casa Fugaz en Callao Monumental (Jr. Constitución 250) de martes a domingo de 11 a.m. a 6 p.m. El ingreso es libre.

Sueños y disecciones

“La propuesta es el resultado de una labor de investigación y búsqueda desde lo visual, enfocados en situaciones de violencia contenida. Para ello, adopta el conocido proceso de exhumación empleado como mecanismo de estudio para encontrar informaciones que conlleva al descubrimiento de móviles sobre situaciones de muerte” anota Juan Peralta, curador de la exposición. 

Figallo, en este caso, lo toma como procesos de indagación y terapia, a modo de autopsia, donde se direcciona las partes de un todo para ir hurgando a través de los sueños e imaginaciones, aquellas fuerzas negativas que se asocian con el miedo y la autocensura en nuestros comportamientos sean en el ámbito de la vida doméstica o en situaciones de relaciones sociales donde se revelan problemas de identidad y autoestima, conflictos de género, sexualidad, etc., tensiones que nos llevan al desenfreno y la locura”.

“Exhumaciones” de Camila Figallo posee un contundente expresionismo que refuerza la carga de violencia en que se enfoca el proyecto, además del simbolismo y el erotismo en muchas de sus formas que nos hace viajar a través de la historia del arte:  Durero, Bosch, pintores flamencos, artistas del periodo barroco, Delacroix, Moreau, Aby Warburg, Alison Brickle, Guillermo Lorca, entre otros.

Sobre la artista

Camila Figallo es graduada con Medalla de Plata en la Escuela de Artes Visuales Corriente Alterna (Lima, 2015). Sus proyectos transitan entre diferentes medios como la pintura, el dibujo, la instalación y la performance, con piezas que se centran en la representación simbólica del individuo como objetos que juegan diversos roles performativos frente a escenarios y situaciones de sumisión.

Ha participado en individuales y en exposiciones colectivas nacionales e internacionales, tanto como en ferias en España, Estados Unidos, Francia y Perú. Su obra está en colecciones privadas en Perú y España.

Entre sus distinciones destacan su nominación a los Premios PIAB BCN en la FIA de Barcelona 2022, la nominación como finalista en el XII Concurso Nacional de Pintura BCRP, 2021; Primer Premio del Concurso Embotellarte 2012 (Miami, 2012), entre otros.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]