Connect with us

Lima Norte

¿Casas en Lima soportarían 8 temblores en 40 minutos? – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Construcciones seguras. Conoce qué aspectos debes considerar para saber si tu vivienda es antisísmica y cómo un seguro puede respaldarte frente a un desastre natural.

Una situación alarmante se vivió en Colombia, tras haberse registrado 8 temblores consecutivos en menos de una hora. Según el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico más fuerte se registró en El Calvario, departamento del Meta con una magnitud de 6,1. Ante la cercanía que tiene nuestro país con Colombia, es importante conocer los riesgos a los que nos enfrentamos si vivimos una situación similar.

Cabe recordar que Colombia y Perú se encuentran entre los países con mayor cantidad de temblores en Sudamérica por su geolocalización en el Anillo de Fuego del Pacífico y Lima presenta un silencio sísmico desde hace más de 275 años, desde el último terremoto ocurrido en 1746, cuando miles de personas perdieron la vida y varias viviendas fueron afectadas.

Ante ello, Comunidad Segura, el programa de prevención de riesgos de Pacífico Seguros, recomida tener en cuenta cinco aspectos en la construcción de las viviendas y así estar preparados en caso tu hogar deba enfrentarse a una serie de sismos.

1. Ubicación: Es importante verificar que la vivienda cuente con los parámetros establecidos de seguridad y ubicada en una zona adecuada. Se considera en peligro si está en una pendiente, o cercana a la ribera de un río.

2. Estructura: Para reconocer si una casa es antisísmica o no, es necesario revisar las columnas. Deben estar en cada esquina, en los laterales y haber cierta continuidad.

3. Material de construcción: Otro elemento indispensable es observar el tipo de material utilizado. Se recomienda usar el ladrillo King Kong, el cual tiene una mayor resistencia y durabilidad. Asimismo, tener en cuenta la posición del material, este debe estar colocado de cabeza (de forma horizontal) para mayor soporte.

4. Suelo: Existen diversos tipos de suelo. La zona urbana central es la más adecuada para construir edificios, ya que su base es roca sólida, lo cual evita que las ondas sísmicas se amplifiquen. En cambio, en zonas como La Molina o Villa El Salvador, existe lo que se conoce como suelo pantanoso o arenoso. Este tipo de suelo no es bueno para construir edificios, ya que la fuerza de un sismo se multiplica.

5. Seguro para el hogar: Contar un seguro será un respaldo frente a algún imprevisto en el domicilio. En Pacífico Seguros puedes asegurar únicamente la edificación (si alquilas tu propiedad a terceros), o solo el contenido de la vivienda (si estás alquilando), o el inmueble y el contenido (si vives en tu propiedad). La cobertura básica incluye incendio, daños accidentales por agua y daños por vandalismo, pero además puedes incluir terremoto y otros riesgos de la naturaleza.

Ante el riesgo que representa un terremoto, Pacífico lanzó el primer podcast de ficción documentado científicamente por autoridades especializadas en prevención y gestión de riesgos, llamado Lima 8.8 alerta sismo, el cual pueden escuchar ingresando a https://alertasismo.com/ donde brinda información útil sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo.

Fuente: Pacíficos Seguro



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]