Noticias
Caso de dos niños de que desaparecieron cerca de sus viviendas

Decidieron quedarse en casa de uno de ellos y al dirigirse se hicieron humo y han transcurrido 25 años desde entonces
Dos niños, Patrick Warren y su amigo David Spencer, de 11 y 13 años de edad, respectivamente, un día después de la Navidad de 1996 habían pasado el día juntos jugando cerca de sus hogares en Chelmsley Wood, en las afueras de Birmingham, en el oeste de Reino Unido.
Patrick acompañó a David a su casa para que este pida permiso a su madre para quedarse a dormir en la casa del hermano de Patrick, a corta distancia, pero en vez de dirigirse directamente a esta dirección, decidieron vagar un rato. Patrick montaba su nueva bicicleta roja -un regalo que le habían dado el día anterior- y David iba a pie.
Se dirigieron a una gasolinera, a pocos minutos de sus casas. Allí compraron un paquete de galletas. Después, el encargado de la tienda los vio caminar hacia el centro comercial de Chelmsley. La hora era 0.45 minutos de la madrugada. Fue la última vez que fueron vistos vivos.
Callejeros
Patrick -conocido como Paddy- era uno de siete hermanos de una familia irlandesa. Jugaba fútbol, le gustaban los fideos y solía burlarse de su madre por su acento irlandés cuando esta se impacientaba. Era un niño problema, su madre Bridget Warren, dijo que tenía un comportamiento problemático, pero sus maestros solían decir que era buen muchacho”.
En cambio, David, aficionado al box, era recordado por su madre Christine O’Toole como “adorable, encantador”, y que también tenía un lado problemático.
Un exprofesor de Coleshill Heath School, de donde David fue expulsado, lo recuerda como un muchacho brillante que “tenía presencia” y que tal vez su único defecto era su imprevisibilidad. No se podía decir cuando algo iba a salir mal con él”.
¿Fugitivos?
En los días posteriores, la policía trató el caso como una investigación normal de personas desaparecidas. Especulaban que se estarían quedando con amigos o habrían fugado de sus casas. Se ofreció una recompensa de 500 libras por información sobre su paradero.
En abril de 1997, Paddy y David se convirtieron en los primeros niños en aparecer en cajas de leche de cuatro litros en 770 tiendas de la cadena Iceland, como parte de una campaña de la Línea de Ayuda Nacional de Personas Desaparecidas.
La nueva bicicleta de Paddy había sido encontrada, aparentemente abandonada, detrás de la gasolinera donde fueron vistos por última vez.
Mark Cowan, un exreportero de temas policiales del periódico Birmingham Mail que cubrió el caso durante 15 años, cree que debería haber indicado que los chicos no eran fugitivos.
Cowan se reunió por primera vez con las familias de los niños en 1997. Sospechaba que la policía consideraba que era una cuestión de “dos chicos callejeros que huían de casa” y dijo que no cambió esa mentalidad a tiempo.
Lo que no se hizo
En 2006, diez años después de que Paddy y David desaparecieran, el caso fue revisado por la policía de West Midlands, región a la que pertenece Birmingham.
Uno de los oficiales principales en la revisión, el inspector Mick Treble, está ahora jubilado, dijo entonces que no podía creer que dos niños de esas edades desaparecieran y no se generara un gran clamor”.
El inspector Treble cree firmemente que la policía hizo las investigaciones rutinarias requeridas en los casos de personas desaparecidas al entrevistar a las últimas personas que los vieron, familiares, amigos, y al revisar los lugares que frecuentaban.
“La cosa que pareció no haberse hecho fue que con esas edades, se debió levantar una bandera roja para ver si había ocurrido algo siniestro”, opina Treble.”No tengo ninguna duda de que algo siniestro sucedió”.
Un sospechoso
En 2006 la atención se dirigió hacia el pedófilo Brian Field, que vivía en Solihull a 8 kms. de Chelmsley Wood, el barrio de los niños. En 1999, tres años después de la desaparición de estos amigos, el hombre fue arrestado por manejar bajo los efectos del alcohol.
El ex trabajador agrícola ya había cumplido una sentencia de prisión por secuestro de dos niños en los años 80. Tenía un modus operandi específico [de secuestrar a chicos] y ese modus operandi coincidía con el caso de Paddy y David”.
Si la policía hubiese investigado oportunamente, habrían ido a la casa de Field, habrían ido a su lugar de trabajo, habrían hablado con la persona en la gasolinera y le habrían preguntado a este si había visto a Field hablar con esos muchachos.
En 2006, Field fue señalado como sospechoso. Fue interrogado por detectives y excavaron en un terreno que usaba como botadero en Solihull. Pero no hallaron ninguna prueba y no pudieron obtener una confesión.
Un caso extraño
Según el Centro de Estudios de Personas Desaparecidas de Reino Unido, la mayoría de los casos de niños desaparecidos se resuelven en 48 horas y sólo el 1% de los casos siguen abiertos por más de un año.
Caroline Marsh, ahora la detective a cargo del caso, explica que el retraso en las pesquisas se debió en parte al hecho de que ambos niños habían contado a sus familias la misma historia: que cada uno iba a la casa del otro por la noche.
“El punto de vista era que solo eran muchachos divirtiéndose. Tardaron varios días y semanas en llegar a la conclusión de que algo estaba realmente mal y que por eso no regresaban”, comenta.
En una conferencia de prensa el miércoles 21 de diciembre, el hermano menor de David, Lee O’Toole, dijo que lo más difícil para las familias es no saber dónde están los restos de los niños.
“Necesitamos saber dónde están para ponerlos a descansar, esa información podría permitir a mi familia seguir adelante”, dice.
Una burla
Los familiares de David y Paddy han resuelto ya no dar entrevistas a la prensa sobre los desaparecidos porque no han obtenido ningún esclarecimiento.
Bridget, la madre de Patrick ordena con un grito a sus hijos desde una habitación: ¡No, no hablen con ellos! Han pasado 25 años de las desapariciones y los familiares insisten que la policía hizo un mal trabajo.
BBC.COM/MUNDO
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Noticias
Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.
El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.
En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.
El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.
De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP