Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Por César Ortiz Anderson (*)
Al comenzar este artículo primero debemos hacer una mención a la importancia del valor de la palabra. ¡Qué importante es para una sociedad que sus individuos se respeten y respeten su palabra como un máximo valor! En el caso del presidente Castillo, este afirmó en todo momento, durante la campaña de la segunda vuelta, que quien gobernaría y tomaría las decisiones sería él y no el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón. Para reforzar su afirmación declaró: “Palabra de maestro”, manipulando a la vez con estas declaraciones al Magisterio. No olvidemos lo que es una constante, “lo que mal empieza mal acaba”.
Sin embargo, como todo el Perú y la comunidad internacional han podido apreciar en estos primeros días de gobierno, al nombrar al Premier Bellido y su gabinete pro Vladimir Cerrón, con un perfil político de izquierda radical, abiertamente comunista, gabinete con el que ni siquiera está de acuerdo un sector de la izquierda, y mucho menos el amplio sector del electorado peruano que le dio su voto en la segunda vuelta por evitar al fujimorismo pero no por estar de acuerdo con políticas comunistas.
Es por eso que el acuerdo de gobernabilidad con la ciudadanía peruana consistía en nombrar un gabinete de ancha base con presencia de varios partidos políticos de todo el espectro democrático, por el entendimiento en tiempos de pandemia, por el Bicentenario, por la gobernabilidad, la estabilidad y la predictibilidad de la economía del país. Pero Pedro Castillo nombró al gabinete que le convenía a Vladimir Cerrón y no lo que prometió de palabra.
No sería la primera vez que un presidente miente al pueblo peruano. Lo hizo Toledo, Alan García y más aún Ollanta Humala cuando dejó de lado la Gran Transformación. Pero esta vez, en el Bicentenario, después de Lava Jato, en medio de la pandemia, el pueblo peruano le dio la Presidencia de la República a Pedro Castillo porque “él es diferente”. Recordemos que los funcionarios públicos son servidores públicos, e incumplir promesas desde esa posición es una falta doble: Una mentira y una burla a los ciudadanos. Castillo apenas pasó el 12% en la primera vuelta, ganó pues por los votos anti fujimorista, y no por el liderazgo de Vladimir Cerrón ni por los principios partidarios de Perú Libre.
La actitud de Pedro Castillo se puede tomar como una provocación para forzar al Congreso a la censura de dos gabinetes consecutivos, pero también es una burla y un menosprecio por la falta de calidad del gabinete nombrado, en el caso específico de algunas carteras en las que el ministro que asume el cargo carece notoriamente de las cualidades que el titular de una cartera ministerial amerita: Defensa, Transportes y la misma PCM.
Reflexionando un poco más de lo que el común del pueblo peruano puede hacer, ¿Qué demuestra Castillo con este desprecio? ¿Qué hay detrás de esto? Es evidente que Castillo no es el líder que afirma ser, y es probable que esté siendo coaccionado. Esperemos a que esto se estabilice, por el bien del Perú.
Finalmente, en mi opinión, si el presidente Castillo no honró su palabra, los ciudadanos no deberíamos avalar su gobierno y pedir la inmediata intervención de las Fuerzas Armadas. Palabra de ciudadano.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP