Entretenimiento
Catalina Marsano: ¿Quién es la modelo trans peruana que ganó el Miss International Queen en Tailandia?

¡Se quedó con la corona! La modelo peruana, Catalina Marsano, ganó el Miss International Queen 2024, que se realizó el 24 de agosto en Pattaya, Tailandia, y es considerada una de las competiciones más importantes a nivel mundial para mujeres transgénero. La victoria de Marsano representa un paso significativo tanto para ella como para la comunidad trans en Perú. Aquí te contamos más sobre ella.
¿Quién es Catalina Marsano y qué estudió?
La peruana de 32 años obtuvo su título en Medicina en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Tras finalizar sus estudios, se trasladó a Estados Unidos para continuar su formación profesional y personal.
Con una trayectoria que combina el activismo social con la participación en eventos de belleza y moda, Marsano ha sido reconocida por sus esfuerzos en promover la inclusión y visibilidad de la comunidad trans en Perú. Además de su trabajo social con niños y su amor por los animales, ha mantenido su carrera en el ámbito de la medicina y ha desarrollado un interés especial en el canto, tomando clases de ópera.
¿Cómo fue su participación en el certamen?
Durante el certamen, Marsano sorprendió al jurado y a la audiencia con su elegancia, habilidades de oratoria y postura firme sobre temas relevantes para la comunidad trans. Su triunfo se considera un logro significativo, tanto para ella como para la comunidad trans a nivel nacional e internacional.
La peruana ha recibido el apoyo de destacadas figuras como la experta en moda Nicole Akari y la Miss Grand Internacional Luciana Fuster, quienes han brindado orientación y apoyo en su camino hacia la coronación.
El certamen Miss International Queen incluye diversas rondas, como la presentación en traje de baño, el desfile en traje de gala y la entrevista con el jurado. Cada etapa evalúa la preparación, el talento y la capacidad de las participantes para abordar temas importantes.
¿Cuánto dinero recibirá?
El certamen Miss International Queen 2024, que tuvo lugar el sábado 24 de agosto en Pattaya, Tailandia, es el concurso de belleza más prestigioso a nivel mundial para mujeres trans. La victoria de Catalina Marsano en este evento no solo le asegura reconocimiento internacional, sino que también le concede un premio importante de 500.000 baht, aproximadamente 14.000 dólares o 55.000 soles. Adicionalmente, Marsano recibirá un bono de 200.000 baht, alrededor de 22.000 soles, para gastar en una clínica de belleza, según se anunció durante la ceremonia en el Teatro Tiffany, ubicado en la costa este del golfo de Tailandia.
¿Cuál fue el último mensaje de Catalina Marsano antes de coronarse como la ganadora?
Antes de recibir la corona, Catalina Marsano ofreció un discurso que destacó la difícil situación que enfrenta la comunidad trans en Perú. Recordó que, en mayo, el Ministerio de Salud publicó un decreto en el que se afirmaba que las personas transgénero padecían algún tipo de enfermedad mental.
“Hace unos meses, el gobierno de mi país, declaró a las personas transgénero como mentalmente enfermas, que estamos enfermos, que estamos locos. Pero hay evidencia científica y pruebas de que no estamos enfermas y que no estamos locos”, comenzó diciendo.
La recién coronada Miss International Queen 2024 también destacó que las mujeres transgénero son individuos valientes que eligen vivir en una sociedad que a menudo las discrimina y, en muchos casos, las asesina. “¿Quiénes somos? Somos individuos fuertes que elegimos ser sinceros con nosotros mismos y vivir en una sociedad que a menudo discrimina contra nosotros y muchas veces nos asesina”, agregó.
Finalmente, Marsano hizo un llamado a cambiar esta mentalidad y a luchar contra la desigualdad. “Quiero invitar a todos ustedes a ser parte de este cambio para construir un futuro mejor de igualdad, donde cada individuo en este mundo tenga las mismas oportunidades y privilegios. La igualdad de género no es solo una idea. La igualdad de género es un derecho humano fundamental. Gracias”, concluyó.
La entrada Catalina Marsano: ¿Quién es la modelo trans peruana que ganó el Miss International Queen en Tailandia? se publicó primero en Noticias de entretenimiento, vida y estilo, nutrición.
Entretenimiento
Darinka Ramírez revela que sufrió depresión postparto y de lo que se arrepiente tras tener un bebé con Jefferson Farfán

¡Abrió su corazón! La influencer Darinka Ramírez asistió a una nueva entrevista donde habló sobre su etapa de maternidad, tras dar a luz a su primera hija del ex futbolista Jefferson Farfán. Sin embargo, pese a que siente lo maravilloso de tener una bendición, la joven reveló que no ha sido fácil y contó cuál es la decisión de la que más se arrepiente.
Darinka Ramírez cuenta cómo fue convertirse en mamá soltera
En medio de su entrevista en el programa ‘Mamá 24/7’, junto a Karla Tarazona, la madre de la última hija de Jefferson Farfán contó que se enteró de su embarazo cuando tenía 5 meses y no vivió mucho esa etapa de embarazo porque su bebé nació a los 8 meses. Lamentablemente, mudarse lejos de su familia tras dar a luz, causó consecuencias.
«Creo que sí (me arrepiento de irme de casa). He debido, al menos el primer año, tener el apoyo porque a mí me dio depresión postparto. Por las noches, cuando estaba sola o no iba el papá, me ponía a llorar sola. (¿Quién fue tu soporte?) La verdad no sé cómo logré sobrellevarlo porque en ese entonces no tenía ayuda psicológica, estaba con mi hija sola, pero al verla a ella, era una calma», se sinceró Darinka Ramírez.
La creadora de la frase ‘Dame brillo’ contó que este proceso lo superó gracias a su hija: «Me duró casi un año la depresión. No sé, igual supe sobrellevarlo, era como una enfermedad. Fue una etapa difícil, sobreviví en el intento. (…) Aquí sigo, esforzándome por ella, cuando crecen, los niños juzgan», señaló.
¿Darinka Ramírez se decepcionó de Jefferson Farfán?
«De mi parte no hubo malicia. Hay pruebas que no tengo porque los mensajes se eliminan. Tuve expectativas altas, pensé que iba a ser un padre diferente. Y como hombre, también», dijo Darinka Ramírez.
Entretenimiento
la esencia ancestral que limpia energías, protege el aura y atrae prosperidad

Su aplicación en baños, rituales y limpiezas espirituales la convierte en una herramienta clave de las prácticas ancestrales.
El agua florida es uno de los productos más vendidos. en cierta temporada (Foto: Difusión)
Durante siglos, esta perfume ha sido parte esencial de rituales espirituales en distintas culturas latinoamericanas. Lejos de ser solo un perfume, el agua florida es utilizada por sanadores, chamanes y creyentes de la santería como una herramienta para canalizar energía, alejar influencias negativas y abrir caminos hacia el equilibrio emocional y material.
¿Qué es el agua florida y de dónde proviene?
El agua florida es una mezcla de esencias como lavanda, canela, clavo y cítricos. Aunque fue comercializada por primera vez en el siglo XIX por ‘Murray & Lanman’, pronto su uso trascendió lo cosmético. Su aroma y composición la convirtieron en un componente clave para aliviar tensiones, limpiar espacios y proteger a las personas de cargas energéticas pesadas.
Su eficacia en prácticas espirituales está asociada a su «alta vibración», que según creencias, corta la energía densa y renueva el entorno. En altares, sesiones de sanación o limpiezas áuricas, sigue siendo una presencia habitual.
El uso del agua florida en rituales
Las aplicaciones más frecuentes del agua florida en prácticas espirituales incluyen:
- Baño energético: se añade al agua de la ducha o tina junto a sal marina y ruda.
- Limpieza de espacios: mezclada en un atomizador con agua y limón o eucalipto.
- Ritual de apertura de caminos: se usa con vela blanca y en puntos del cuerpo.
- Cierre de rituales: se rocía para sellar la limpieza energética realizada.
Protección, prosperidad y relajación
Esta esencia no solo se usa para eliminar cargas negativas, sino también para prevenirlas. Muchos la aplican al salir de casa como protección contra envidias. En rituales de prosperidad, se mezcla con canela o monedas doradas. Además, su aroma ayuda a calmar la mente y promover estados de tranquilidad, ideales para quienes buscan claridad emocional.
Aunque su impacto no ha sido comprobado científicamente, su valor como elemento ritual ha sido estudiado por antropólogos. Desde el Instituto de Etnología de la Universidad Nacional de Colombia, se reconoce su vínculo con la limpieza espiritual y el “despojo de malas energías” en sistemas de medicina tradicional indígena y afrolatina.
Símbolo de conexión espiritual
El agua florida permanece vigente por su capacidad de unir tradición, intención y naturaleza. Su popularidad no radica en modas pasajeras, sino en su funcionalidad dentro de contextos donde las personas buscan renovación espiritual, protección o un simple momento de introspección y bienestar personal.
<!–
–>
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP