Connect with us

Ciencia y Tecnología

CCL reconoce a mujeres por su contribución al desarrollo del Perú en diversos campos – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Mujeres que dejan huella. Debido a su compromiso, liderazgo, resiliencia, perseverancia y contribución al desarrollo del país, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) reconoció a 28 empresarias, emprendedoras y profesionales en el marco del XXI Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora 2024.

Durante la entrega de reconocimientos que fue encabezada por Yolanda Torriani, presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL, cada galardonada contó su testimonio de superación y éxito en un emotivo acto. “Nuestro compromiso es promover la equidad y autonomía de la mujer en las organizaciones bajo un enfoque de gestión e inclusión”, remarcó la representante del gremio empresarial.

Destacaron historias como la de las hermanas Magdalena y Marcela Machaca, cofundadoras de la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA – Ayacucho), quienes a través de su trabajo han contribuido a expandir exitosamente la iniciativa de Siembra y cosecha de agua de lluvia a otros territorios, incluyendo países de Centroamérica como Costa Rica y Guatemala.

Ambas reconocen la importancia de esta técnica agrícola arraigada en la cosmovisión quechua, que ha sido transmitida de generación en generación. “Este saber ancestral no solo contribuye a la seguridad alimentaria de las comunidades, sino que también enriquece y fortalece su conexión con la tierra y su entorno natural”, comenta Magdalena Machaca, directora ejecutiva de ABA – Ayacucho.

En la ceremonia también fueron reconocidas Yadelmina García y Noemí Huamán, emprendedoras cusqueñas y ganadoras del concurso capital semilla de Plan International. Con esta contribución económica pudieron potenciar sus negocios de producción de leche y galpón de crianza de cuyes, de modo que participaron en ferias comerciales.

HISTORIAS INSPIRADORAS

En la ceremonia también fueron reconocidas otras mujeres que inspiran a las nuevas generaciones como:

Lourdes Montagne, directora general de Belcorp Perú y Bolivia, quien ha aportado al crecimiento de las marcas L’bel, Ésika y Cyzone en el mercado.

Sandra Valle, fundadora de Insecta, quien ha contribuido a la preservación de los animales y la biodiversidad mediante el dictado de talleres. Además, se desempeña como docente de moda sostenible y gestión en reconocidas escuelas de moda del país.

Dolita Barbarán, presidenta del Gremio de la Mujer en la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín, quien es reconocida por su liderazgo inspirador, su capacidad para trabajar en equipo y su compromiso con el desarrollo integral de la mujer.

Katiuska Luna, socia y gerente general de Healthy Superfoods SAC, quien con su negocio se dedica a la producción y comercialización de alimentos naturales a base de superfoods peruanos, desarrollados bajo el enfoque de alimentación y nutrición saludable, cuidado del medio ambiente y comercio justo.

Rosario Santa Gadea, exdirectora del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacifico de la Universidad del Pacífico, quien, con sus investigaciones, libros y artículos de trabajo publicados en Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y China, ha contribuido a las relaciones internacionales.

Rossana Morales, directora de Experiencia Laboral de la Universidad Señor de Sipán de Lambayeque, quien ha logrado con su equipo de trabajo promover encuentros de mujeres que ayudan a lograr cambios culturales a fin de que tengan mayor presencia en los diferentes campos de desarrollo.

Carmen Arróspide, presidenta de la Red Nacional de Mujeres Emprendedoras y Empresarias del Perú, quien ha dedicado parte de su trabajo a difundir, defender y proteger el patrimonio cultural material, inmaterial y natural del país a través de la realización de trabajos propios y de la conformación de comisiones de alto nivel en pro de su cuidado.

Rosa Elena Balcázar, destacada empresaria hotelera y educativa, quien ha impulsado el turismo de la provincia de Huaral y ha contribuido a que esta ciudad se haya convertido en uno de los principales referentes de la gastronómica peruana, gracias a la realización de importantes eventos como el “Festival del Chancho al Palo”, “Festival del Pato en Ají” y el “Festival de la Sopa García”.

Karla Ruíz de Castilla, actualmente es la presidenta de la red de Mujeres emprendedoras de Lima y miembro de la junta directiva de World Patients Alliance, donde trabaja ayudando a pacientes oncológicos.

Silvana Horna, responsable de lanzamientos LATAM ERP en ABB y también líder del Comité de Equidad de Género en ABB en Perú, quien ha contribuido a la certificación de igualdad de género en empresas bajo una norma técnica peruana.

Úrsula Salazar, cofundadora de Metamorfosis, quien ha aportado al impulso de la moda sostenible y circular, apoyando el empoderamiento de la mujer y el cuidado del medio ambiente. Además, apoya a la transformación de la vida de mujeres privadas de su libertad.

Lesly Ormeño, fundadora de Alma Bohemia, quien ha dedicado su trabajo para empoderar la autoestima de las mujeres propagando un mensaje de amor propio, identidad y respeto.

Victoria López, gerente general de Rovident SAC, quien ha desarrollado un sistema de atención odontológica diferente, basado en prevención dental y crea las coberturas dentales assure que es una membresía que funciona como un seguro dental.

Diana Lescano, fundadora y gerente general de la agencia de viajes y turismo “Viajes Beauce”, quien con su emprendimiento promueve el turismo digital con atención personalizada a sus clientes.

Beatriz Guimarey, cofundadora de Vitrales Perú, quien se ha dedicado a la enseñanza del arte del trabajo en vidrio: manufactura de vitrales, lámparas, vitromosaicos, vitrofusión, joyería, pintura en vidrio. Su empresa también exporta vitrales a Centroamérica y Sudamérica.

Esther Silvera, gerente general en Llamkasun Perú International Group S.A.C., su empresa se dedica a la producción de joyería, bisutería, botonería y elaboración de prendas de vestir, utilizando como materia prima las astas del toro.

Janice Ferrand, psicóloga especializada en niños y familias, quien, a través de la narración interactiva de historias con valores, ha apoyado a las familias a generar nuevos y enriquecedores canales de comunicación en base al respeto y la comprensión, fortaleciendo el desarrollo socio emocional.

Alexandra Ruiz, emprendedora ganadora de Plan International – Loreto, quien ha ganado el concurso de emprendimientos, con lo que dio inicio a su emprendimiento de panadería y pastelería “Las delicias de Beckham”.

Rosa Cépeda, fundadora de Nanomáquina, quien ha sido creadora de las carteras artesanales y accesorios hecho a mano.

Ethel Valenzuela, gerente general de la empresa de viajes y turismo Expression Travel, quien contribuye al crecimiento de la comunidad de emprendedoras de nuestro país.

Eva Espinoza, primera vicepresidencia de la Asociación de Mujeres Empresarias del Perú (AMEP), quien con su trabajo de promotora cultural ha apoyado a agrupaciones musicales en el Perú.

Gladys Aycaya, fundadora de la empresa Q‘Omer S.A.C., quien ha logrado emprender en el negocio de acopiar material reciclado en Tacna, zona de mucho comercio que generaba desperdicios de cartón y plástico.

Nelly Moncada, comandante del Batallón de Intendencia «My César Oyarce Bustamante» N° 115 – Iquitos, quien desempeña una loable labor en el Ejército Peruano.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Avatar

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]