Noticias
Celebran 75 años de la independencia de Israel

Ricardo Sánchez Serra
“Israel es un milagro, un sueño hecho realidad. La tierra de nuestros padres, nuestra antigua patria, cuna de las religiones monoteístas, se ha convertido en un jardín floreciente, en un país moderno y avanzado. Hoy Israel es un crisol de culturas, ideas, valores, tradiciones y costumbres.
Entre los invitados especiales, Jorge Pedraza, Miguel Ángel Trinidad, Alejandro Arias, Carlos Jaico.
Un país con una sociedad vibrante, próspera y diversa, donde las personas puedan tener opiniones diferentes y argumentos sólidos. Donde las personas disfrutan de democracia, libertad de expresión, libertad de religión y convivencia entre judíos, cristianos, musulmanes y otras minorías. Hoy Israel es una nación innovadora y creativa”, afirmó el embajador de Israel, Eran Yuvan, en la recepción que ofreció con motivo de celebrarse el 75 aniversario de la Independencia.
Agregó que hace 70 años emergieron un pueblo disperso por el mundo, diezmado, aniquilado por el peor mal de la historia. Desde el establecimiento de su Estado en 1948 tuvieron fe en que podíamos transformar su pequeño país -del tamaño de Ica- en una gran nación, el hogar del pueblo judío con su capital eterna Jerusalén.
Amin Chaoudri, Hernando de Soto, Mohamed Alshamsi.
Señaló, en otro momento, que “Israel trae luz al mundo al ayudar a las personas en África, Asia, América Latina y otros lugares. Nos hemos convertido en el ejemplo de cómo se construye algo aparentemente de la nada, sin embargo, esto no es así. Hacemos más con menos.
Futuro de esperanza
Esto lo hemos construido a partir del sueño milenario del que nunca desistimos: regresar a nuestra patria para reconstruir nuestra vida nacional, para poder defendernos – cómo lo hacemos en este momento – para poder crear y forjar un futuro”, aseveró.
Eran Yuvan, congresistas Maricarmen Alva y Ernesto Bustamante, y Jakim Mandelblum.
“Un futuro -prosiguió- de esperanza, paz y prosperidad, no solo para nosotros, sino también para los demás. Y, de hecho, hemos logrado la paz, primero con Egipto y Jordania, y más recientemente con otros cuatro estados árabes con la firma de los Acuerdos de Abraham”.
Al referirse a los vínculos con el Perú, indicó que se mantiene una sólida relación de cooperación y amistad. “Trabajamos continuamente para fortalecer estos lazos de amistad, apoyando iniciativas para reducir las brechas sociales, educativas y tecnológicas con miras a contribuir al crecimiento y desarrollo del Perú.
Carlos Jaico, Jaime Cacho Souza, Alejandro Arias.
Israel se enorgullece de compartir su conocimiento, experiencia y tecnologías con Perú, especialmente en agricultura, gestión del agua, salud, educación, seguridad pública, ciberseguridad, emprendimiento, innovación y otros”.
Intercambio comercial supera los 100 mil millones de dólares
A su vez, en nombre del Gobierno, el embajador Gustavo Lembcke, director general de África, Medio Oriente y Países del Golfo, destacó las relaciones de amistad entre el Perú e Israel anteceden la creación misma del Estado de Israel. Durante el siglo XIX, el Perú fue destino de las primeras olas migratorias de miembros de la comunidad judía provenientes de distintas partes del mundo. Como parte de su progresiva asimilación socio cultural, el Perú fue tomando consciencia de sus aspiraciones y de la problemática que enfrentan.
Eran Yuvan elogió el trabajo de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV), es fundamental en la ejecución de nuestros proyectos de cooperación, entre ellos la instalación de jardines tecnológicos con sistemas de riego avanzados, y aulas digitales con laptops y proyectores donados por nuestra Embajada.
“En los albores de las Naciones Unidas, el Perú fue uno de los 33 países que en 1947 respaldó la Resolución Nro. 181, la cual promovió la creación del Estado de Israel. Desde entonces, el Perú se encuentra comprometido con la convivencia pacífica en el Medio Oriente, con un Estado de Israel independiente y con fronteras internacionalmente reconocidas y seguras. Posteriormente, en 1949, el Perú apoyó a Israel para su reconocimiento oficial como miembro de las Naciones Unidas, luego de su declaración de independencia el 14 de mayo de 1948”, recordó.
Se refirió, igualmente, a la relación bilateral entre el Perú e Israel, que se caracteriza por reuniones periódicas de altas autoridades, un intercambio comercial anual que supera la cifra global de USD 100 millones y una presencia importante de turistas israelíes en el Perú. Ambos Estados han celebrado la sexta reunión del Mecanismo de Consultas Políticas en 2021 y han suscrito instrumentos bilaterales en materia económico-comercial, agrícola, defensa, ciencia y tecnología, cultura y educación. Y subrayó que la cooperación internacional es uno de los ejes principales de las relaciones de Israel con el Perú.
Por su parte, la presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Maricarmen Alva elogió la grandeza de Israel y su cooperación con el Perú.
Embajadores Enrique Vaca-Narvaja y Óscar Fuentes Lira.
El embajador Yuvan reconoció la labor voluntaria de la delegación de 32 jóvenes israelíes de la ONG Heroes for Life, en escuelas públicas de los distritos de Ate, Villa María del Triunfo, Comas y Ventanilla.
Jakim Mandelblum, Eran Yuvan, José Williams Zapata y Tomer Asaf.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan pesca responsable para asegurar sostenibilidad de la pota

Viceministro Barrientos sostuvo reuniones con gremios pesqueros de todo el país para explicar la necesidad de la veda técnica y conservar un recurso en proceso de recuperación luego del Niño 2023-2024. IMARPE iniciará la Operación Calamar Gigante III.
El Ministerio de la Producción (Produce) continúa promoviendo una gestión pesquera basada en la sostenibilidad y el diálogo directo con los gremios. En el caso del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos junto a su equipo técnico de IMARPE, ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con dirigentes de gremios de pescadores artesanales de todo el país, para explicar la importancia de la veda técnica aplicada el 30 de junio, tras alcanzar el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMCTP).
Durante estos encuentros, el viceministro Barrientos, enfatizó que la medida busca conservar el recurso para las futuras campañas extractivas. “En 2023 tuvimos una de las temporadas más bajas de pesca de pota en la última década, debido al evento El Niño 2023-2024. Este año, a solo seis meses, se ha alcanzado el límite de captura de 420 mil toneladas extraídas aproximadamente. Por eso debemos actuar con responsabilidad y prevenir un escenario que pueda comprometer el recurso disponible para el año 2026”, afirmó.
IMARPE ha respaldado técnicamente esta decisión señalando que, si bien el recurso se está recuperando, la velocidad de extracción ha sido muy alta, por lo que fue necesaria tomar acciones inmediatas. “Queremos asegurar que la pota siga siendo una fuente de empleo e ingresos para miles de familias. La pesca responsable es una tarea compartida entre el Estado y los pescadores. Estamos escuchando sus preocupaciones y trabajando con base en evidencia científica para garantizar el futuro del recurso”, sostuvo Barrientos.
Las reuniones contaron con diversos actores del sector pesca como la Sociedad Nacional de Industrias y gremios pesqueros del norte, centro y sur del país. También se sostuvo una cita con la congresista María Cruz Zeta y pescadores de Piura, a quienes se explicó el contexto técnico de la medida y su enfoque preventivo. Los representantes pesqueros destacaron la apertura al diálogo por parte del sector y coincidieron en la necesidad de fortalecer la fiscalización, el control satelital, la lucha contra la pesca ilegal y promover la autorregulación.
Operación Calamar Gigante III: monitoreo fundamental del recurso
Con el objetivo de obtener información científica actualizada sobre el estado de la pota, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ejecutará entre el 21 de julio y los primeros días de agosto la Operación Calamar Gigante III, que recorrerá las zonas norte, centro y sur del litoral peruano hasta la milla 150.
La investigación contará con la participación de 25 embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cada una con un observador científico a bordo. Se realizarán 500 estaciones de muestreo para analizar la abundancia del recurso, su estructura poblacional, el estado de madurez reproductiva y las condiciones oceanográficas.
Los resultados de esta operación serán fundamentales para definir las medidas de manejo pesquero que podrían aplicarse en lo que resta de 2025, y para el 2026 se complementará con un crucero científico de investigación que iniciará en el mes de noviembre. De esta manera, Produce reitera su compromiso con una pesca basada en ciencia, trazabilidad, sostenibilidad y trabajo articulado con los principales actores del sector.
Noticias
PBI Manufactura creció 2.4 % en mayo del 2025 por impulso de las exportaciones industriales

- De esta manera, contribuyó con S/ 6414 millones (a precios constantes), aportando con el 12.6 % al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en mayo del 2025, el PBI manufacturero experimentó un crecimiento de 2.4 % con respecto a similar mes del año anterior, impulsado principalmente por el aumento de la manufactura no primaria (+2.7%) y las exportaciones industriales (+18.2%).
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, sostuvo que en este resultado también incidió el crecimiento de la manufactura primaria (+2.0 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.
“En el acumulado de enero a mayo, el PBI manufacturero ha avanzado un 3.5 %, lo que representa un importante resultado para la industria nacional y la generación de miles de puestos de trabajo”, añadió.
Se debe indicar que el valor del PBI Manufactura durante mayo de 2025 alcanzaría los S/ 6414 millones, ello representaría una participación alrededor del 12.6% en el PBI Nacional
Crecimiento por subsectores
La Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE indicó que la manufactura primaria registró crecimiento de 2.0 %, impulsada principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+2.0 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota).
Asimismo, contribuyeron a este crecimiento las industrias de metales preciosos y no ferrosos (+5.6 %) y productos cárnicos (+4.4 %).
Respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector experimentó un crecimiento de 2.7%, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+3.4%), bienes de capital (+6.7%) y servicios industriales (+66.4%).
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+17.8 %), reparación de equipos de transporte (+224.3 %), construcción de buques y astilleros (+1148.3 %), artículos de punto y ganchillo (+21.8 %), productos de molinería (+8.3%), cemento, cal y yeso (+7.8 %), aceites y grasas (+18.3 %), productos lácteos (+15.7 %), productos alimenticios diversos (+16.5 %), entre otros.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP