Connect with us

Arte y Cultura

Cerca de 23 mil personas disfrutaron de Ruraq Maki en Lima

Avatar

Published

on


Esta noche se clausuró el Encuentro Cultural más importante del país, realizado en la sede central del Ministerio. Fueron diez días de exposición y venta, con los artesanos y artistas tradicionales.

Con un fin de fiesta y la presentación de diversas expresiones culturales como la danza, música, cine y la mejor gastronomía, esta noche se despidió la edición especial del Encuentro Cultural más importante del país en Lima: ‘Rura maki, hecho a mano – 2022’, iniciativa del Ministerio de Cultura que reunió a los artesanos y artistas tradicionales de todo el país, para rendirle homenaje al arte tradicional, a través de las expresiones culturales de todo el Perú.

Fueron diez (10) días de fiesta, que se vivieron en esta edición especial de ‘Ruraq maki, hecho a mano’, que llegó a los 15 años y contó con la participación de un total de 116 artesanos y artistas tradicionales, quienes presentaron en Lima, lo mejor de su arte. Esta edición también se realizó de manera descentralizada y en forma simultánea, en las sedes de La Libertad, Ayacucho, Tacna y San Martín.

La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez, en representación del ministro Alejandro Salas, se encargó de clausurar Ruraq maki, destacando la gran acogida y el éxito en la organización del Encuentro Cultural.

Cerca de 23000 personas han llegado de diferentes distritos de Lima, además del público especializado que ya conocía Ruraq Maki. Esta edición ha llegado a nuevos públicos. Esta es una forma de democratizar un evento tan importante, al ampliar su alcance y permitir a más peruanos el intercambio de experiencias con los artesanos y artistas tradicionales”, señaló la viceministra.

Cabe resaltar que, este año se anunció la aprobación de la RM N.° 210-2022-MC, que oficializa a ‘Ruraq maki, hecho a mano’, como una iniciativa de especial relevancia que no solo integra ferias, sino también talleres y participación de pueblos indígenas u originarios.

Esto también fue destacado por la viceministra Janie Gómez. “En los primeros días de julio, Ruraq maki se ha institucionalizado, reafirmando la voluntad del Ministerio de Cultura de darle continuidad. Este es también un motivo para celebrar, pues se asegura que, año tras año, en julio y en diciembre, celebraremos este encuentro de los artesanos y artistas tradicionales. Esto permitirá que todos los peruanos y peruanas conozcamos mejor una de las manifestaciones del patrimonio inmaterial, que se materializa en las artesanías y artes tradicionales”, enfatizó.

En la clausura de Ruraq maki, también participaron la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera; el ministro de Justicia, Félix Chero; el secretario general de la Comunidad Andina de Naciones, Jorge Hernando Pedraza; la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez; la jefa de gabinete de asesores del Ministerio de Cultura, Ivone Montoya y la directora de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Josefa Nolte.

Todos ellos recorrieron los stands que lucieron abarrotados en su día final de la presente edición. Al final, todos los visitantes, expositores y autoridades, terminaron bailando en la explanada del ministerio, para cerrar por todo lo alto esta fiesta cultural que se desarrolló con gran éxito en San Borja.

Variedad de productos

En esta oportunidad, el público en general pudo disfrutar y adquirir diversos trabajos en alfarería y cerámica, textiles, cestería, talabartería, imaginería, mascarería, luthería, joyería, sombrería, pintura tradicional, talla, mates y huingos, y juguetería. Además de disfrutar de diversos espectáculos, de música, danza, cine y gastronomía, durante los 10 días que duró el encuentro en Lima.

Ruraq maki es una iniciativa del Ministerio de Cultura, cuyo objetivo principal es la salvaguarda del patrimonio inmaterial a través de la comercialización de artesanía y arte tradicional, con el propósito de garantizar un ingreso económico a los artesanos (portadores de estos conocimientos) y la divulgación de las múltiples tradiciones artesanales que conservan la historia de la diversidad cultural en el Perú.

Esta iniciativa nació hace 15 años, producto de la interacción del Museo Nacional de la Cultura Peruana, el primero en albergar colecciones de artesanía y arte popular en el Perú, y la Dirección de Patrimonio Inmaterial. De esta manera, Ruraq maki se ha consolidado como el espacio de visibilidad, promoción y difusión del arte tradicional más importante del país.

Edición descentralizada

Con ocasión de celebrarse los 15 años de la fiesta del arte tradicional más importante del país, se realizó al mismo tiempo y en paralelo, las ediciones en La Libertad – Trujillo, Ayacucho, Tacna y San Martín – Moyobamba, regiones que vivieron esta celebración cultural, considerada la más importante del país. 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]