Connect with us

Arte y Cultura

Chan Chan: Importante hallazgo de una escultura de madera en la Huaca Takaynamo

Avatar

Published

on


La escultura en perfecto estado de conservación, lleva un gorro de corte trapezoidal por la parte superior angosta. Tiene como decoración 7 bandas verticales de colores claro y oscuro alternos.

Chan Chan sigue dando luces de su grandeza, prueba de ello es el reciente hallazgo de una escultura de madera de características excepcionales, descubierta en el desarrollo de los trabajos de excavación de la tercera etapa del Proyecto de Inversión “Recuperación de la Huaca Takaynamo del Complejo Arqueológico Chan Chan”.

Según destacaron los investigadores del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach) del Ministerio de Cultura, el hallazgo de esta escultura en madera de 47 centímetros de largo por 16 centímetros de ancho, documentado en un contexto secundario, alude a un personaje que aparece como cargador de andas.

Al respecto, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez, quien visitó el área de investigación, manifestó que, “muy bien nuestro país podría vivir tan solo de la puesta en valor de sus monumentos (arqueológicos). Tenemos cantidad, variedad de sitios con características excepcionales”. 

Seguidamente, la funcionaria del Ministerio de Cultura acotó que, “desde el Ministerio de Cultura, estamos trabajando en modelos de gestión que permitan gestionar y crear alianzas estratégicas necesarias para el buen manejo de nuestro patrimonio”.

En tanto, el arqueólogo Arturo Paredes Núñez, jefe de la Unidad de Investigación, conservación y Puesta en Valor del Pecach, señaló las características de este hallazgo. “Las tallas o esculturas en madera Chimú son fijas o móviles. Las primeras se documentan en el ingreso de algunos conjuntos amurallados de Chan Chan, a partir de un segmento no tallado que, al ser enterrado, fija la porción tallada del elemento en el suelo. La escultura móvil carece de tal elemento y frecuentemente ha sido documentada en algunas huacas”, expresó.

La escultura en perfecto estado de conservación lleva un gorro de corte trapezoidal por la parte superior angosta; tiene como decoración 7 bandas verticales de colores claro y oscuro alternos.  En la parte inferior, la escultura de madera muestra una banda horizontal oscura. 

El rostro es plano, de corte ovalado y está pintado de color rojo. La nariz, de perfil recto, sobresale al plano del rostro. Los ojos almendrados y las orejas circulares exhiben desnivel, donde se conserva una resina de color negro que habría servido para fijar placas de nácar, informaron los investigadores de Chan Chan.

Posición e indumentaria tallada

El brazo izquierdo, pegado al cuerpo, dobla a la derecha y la mano extendida se dispone en el lado anterior del torso. El brazo derecho también pegado al cuerpo, dobla hacia arriba, por lo que la mano queda a la altura del hombro. Torso, brazos y manos parecen haber estado pintados de rojo; en el pecho se observan manchas circulares oscuras. 

El personaje lleva faldellín de corte triangular, el borde es decorado con pequeñas bandas rectangulares, similar a las del tocado. El centro es un espacio triangular de coloración oscura. Las piernas son rectas y los pies ligeramente separados; la porción anterior de ellos ha sido parcialmente cortada. 

Collares y más

Junto a la escultura, se han recuperado semillas de nectandra que debieron conformar un collar (alguna de ellas presenta hilo insertado). Bajo la escultura se registró un pequeño bolso de color negro con decoración lograda por hilos de color marrón y blanco. 

El proyecto de inversión de huaca Takaynamo, ubicado al norte de Chan Chan, tiene como objetivo principal generar las condiciones adecuadas de este monumento a fin de conocer la arquitectura y uso que le dieron nuestros ancestros a este espacio; y a la vez preservarlo y ponerlo al servicio turístico de la comunidad local e internacional.

Por su parte, el director (e) del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, César Gálvez Mora, señaló que, “el hallazgo se suma a evidencias significativas que ratifican la función ceremonial de un edificio periférico a Chan Chan, cuya intervención se alinea con el Plan Maestro para la Conservación y Manejo del Complejo Arqueológico Chan Chan y enriquece el conocimiento de un bien inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial”.

Los trabajos de investigación y conservación que ejecuta el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan en esta huaca, rodeada del actual casco urbano del populoso distrito de La Esperanza, se iniciaron el 11 de abril y tienen un plazo de ejecución de ocho meses.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]