Connect with us

Lima Norte

Chankillo es inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


El Comité del Patrimonio Mundial tomó la decisión, como reconocimiento por ser un ejemplo único en el mundo antiguo de un observatorio solar y calendario monumental de horizonte solar, que permitió el control del tiempo, mediante la observación del paso progresivo del sol durante el año.

El Perú, gracias a la gestión del Ministerio de Cultura, logró que uno de sus principales vestigios sea inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se trata del Complejo Arqueoastronómico Chankillo, el observatorio solar más antiguo de América y uno de los dos lugares en el mundo antiguo que han incorporado un calendario de horizonte solar completo.

Este reconocimiento se concretó, durante la 44° sesión del Comité del Patrimonio Mundial, que se celebra del 16 al 31 de julio 2021, donde se decidió finalmente aceptar la nominación de Chankillo, luego de un proceso de evaluación que se inició con el expediente de candidatura, que fue remitido oficialmente al Centro del Patrimonio Mundial a inicios del 2019 por el Ministerio de Cultura. Como parte del proceso, se realizó una evaluación a cargo de ICOMOS Internacional (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), para decidir la pertinencia de la inscripción del bien en la Lista del Patrimonio Mundial.

Durante la reunión, el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, saludó desde el Perú la decisión tomada en favor de nuestro patrimonio. “Nuestro país se caracteriza por su vasta diversidad. Siendo escenario de un proceso de civilización ancestral, cuya diversidad se refleja en los sitios inscritos como Patrimonio Mundial, como los últimos, la Ciudad Ancestral de Caral en Supe y el Sistema Vial Andino de Qhapaq Ñan, en 2009 y 2014, respectivamente. Hoy saludamos con mucho júbilo y alegría, la nominación del Complejo Arqueoastronómico Chankillo, cuya inscripción fortalece nuestra identidad nacional y ratifica el compromiso asumido por el Perú, a través del Ministerio de Cultura, de seguir trabajando en la protección y gestión sostenible del Patrimonio Cultural y natural, asumido en la Convención de UNESCO en 1972”.

“Este compromiso nos permitió fortalecer la lista indicativa actualizada en 2019, con el Complejo Minero Santa Bárbara en Huancavelica, el Valle del Sondondo en Ayacucho, las Salineras de Maras en Cusco, el sistema de islas, islotes y puntas guaneras, que incluye a la Reserva Nacional Paracas, como ejemplos de patrimonio cultural y natural, con el potencial de ser nominados. Quiero agradecer al Comité de Patrimonio Mundial por la nominación del Complejo Arqueoastronómico Chankillo, que nos llena de orgullo nacional a puertas de conmemorar el Bicentenario de nuestro país”, expresó el ministro Neyra ante el Comité.

Como resultado, por sus cualidades excepcionales, ICOMOS, recomienda su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial como Complejo Arqueoastronómico Chankillo, sobre la base de los criterios (i) representar una obra de arte del genio creador humano; y (iv) constituir un ejemplo representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico significativo de la historia humana.

En la Declaración de Valor Universal Excepcional, se destaca que Chankillo comprende un conjunto de construcciones en un paisaje desértico que, junto con características naturales, funcionó como un instrumento calendárico, usando el sol para definir fechas a lo largo del año. El sitio es un ejemplo sobresaliente que incorpora un calendario de horizonte solar «completo», utilizando marcadores construidos y naturales para rastrear el paso progresivo del sol en el horizonte durante todo el año. Además, es el único sitio donde esto fue logrado a escala monumental y donde todos los componentes clave todavía existen y funcionan.

La inscripción de un bien en la Lista del Patrimonio Mundial significa un enorme reconocimiento al valor excepcional de un sitio cultural, que tiene tal importancia que trasciende las fronteras nacionales, y cobra importancia para las presentes y futuras generaciones.

Planes en relación a Chankillo

Es bueno señalar que, en febrero de 2020, se aprobó el Plan de Manejo del Observatorio Solar Chankillo: Gestión de un Paisaje Astronómico Antiguo en el Valle de Casma 2020-2030. Asimismo, se viene formulando el proyecto denominado “Creación de servicios de interpretación cultural del Complejo Arqueo-astronómico Chankillo distrito de Casma – provincia de Casma – departamento de Áncash”, para el financiamiento de los programas y proyectos del plan de manejo. En tal sentido, el Estado peruano, a través del Ministerio de Cultura, está dando pasos concretos para la implementación del sistema de gestión y la implementación del Plan de Manejo.

Los sitios del Patrimonio Mundial son inscritos por sus cualidades sobresalientes, únicas e irremplazables. Representa un motivo de orgullo nacional y promueve la identificación nacional con su legado cultural, así como un compromiso nacional para su protección y gestión sostenible, incorporándolo como una fuerza viva en el desarrollo de la sociedad.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]