Connect with us

Noticias

Chavimochic anuncia programa integral de mantenimiento

Avatar

Published

on

En un esfuerzo por mejorar la capacidad de producción de agua potable en la región, el Proyecto Especial Chavimochic, de acuerdo con el encargo del Gobernador Regional, ha anunciado un programa de mantenimiento integral.

El cronograma de mantenimiento detalla trabajos cruciales programados para llevarse a cabo del 1 al 13 de julio. Desde el 18 de junio se inició la movilización de maquinaria a campo para realizar los trabajos preliminares necesarios para este proyecto de mantenimiento. El Ing. Jhon Cabrera Carlos, Gerente del Proyecto Especial Chavimochic, subrayó la importancia de estos esfuerzos, destacando que el mantenimiento anual es una oportunidad para mejorar la infraestructura mediante el cambio de tuberías de menor diámetro instaladas tras el Fenómeno del Niño en 2017.

“Este mantenimiento es esencial para mitigar riesgos y permitirá al Proyecto Especial Chavimochic producir más agua, beneficiando a una gran población con un incremento de más de 250 litros por segundo en la capacidad de suministro a SEDALIB S.A” comentó. Las actividades de mantenimiento en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) implicarán una reducción temporal del servicio, resultando en una capacidad de producción de 600 lps del 1 al 10 de julio.

El corte total será del 11 al 13 de julio, durante estas fechas, se cambiará las tuberías de 600mm a 900mm reemplazará las tuberías.  El Ing. Víctor Gutiérrez, Gerente de SEDALIB S.A, señaló que se pondrá a disposición un plan de contingencia a SUNASS para abarcar todas las zonas afectadas. Este plan, que será entregado mañana 19 de junio, incluirá la implementación de equipo para atender las consultas de la población y compartir los números de contacto para coordinar la distribución de agua mediante cisternas.

Fuente: Gob.pe

Continue Reading
Comments

Noticias

El Perú debe priorizar la inteligencia artificial para impulsar el desarrollo

Avatar

Published

on

Especialista de Videnza Instituto advierte que cerrar brechas digitales es clave para recuperar productividad y no quedar rezagados frente a otros países de la región.

En un contexto de inestabilidad política y falta de visión de largo plazo, el Perú enfrenta el desafío de incorporar la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital como motores de desarrollo. Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y director de Videnza Instituto, advirtió: “Corremos el riesgo de desaprovechar su potencial para revertir el retroceso en productividad registrado en la última década”. Según explicó, la IA tiene el potencial de automatizar tareas repetitivas, mejorar el diagnóstico de enfermedades, personalizar contenidos educativos y optimizar sectores estratégicos como la agroindustria, al facilitar el monitoreo de cultivos, la predicción de cosechas y el uso eficiente del agua.

Para capitalizar estos beneficios, Castilla subrayó la necesidad de cerrar brechas en habilidades digitales, infraestructura y conectividad. Explicó que el Perú cuenta con menos de la mitad de los profesionales STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por millón de habitantes que Chile (1,200 frente a 2,700), y tres veces menos empleos vinculados a IA. “Aunque se ha avanzado en conectividad a Internet, aún estamos 14 puntos porcentuales por debajo de Chile (88 %)”, precisó. Asimismo, alertó sobre la desigualdad en el acceso a formación especializada: mientras en Lima existen cursos en ciencia de datos, muchas regiones del país carecen completamente de esta oferta, lo que amplía las brechas existentes.

Castilla estimó que una adecuada gestión de la transformación digital podría elevar la productividad total de factores entre 0.4 % y 1 % anual en los próximos 10 a 20 años. Sin embargo, advirtió que esto solo será posible si se convierte en una prioridad política y se diseña un marco regulatorio adecuado. De lo contrario, el Perú podría quedar rezagado frente a economías de la región que ya avanzan con mayor decisión en sus procesos de digitalización.

Fuente: Propuestas del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

Las mypes en riesgo: informalidad e inseguridad frenan su desarrollo

Avatar

Published

on

Un informe de ComexPerú alerta que las pérdidas superan los S/500,000 diarios y que la inseguridad desincentiva la formalización de miles de emprendedores.

El reciente informe “Las micro y pequeñas empresas en el Perú – Resultados 2024”, elaborado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), revela que las mypes —que representan el 99.7 % de las empresas del país— generaron ventas por S/154,380 millones, equivalentes al 14.2 % del PBI. Esta cifra es 1.4 % menor que el año pasado y refleja el impacto de la informalidad y la inseguridad. “La inseguridad ciudadana no es una variable periférica para el sector privado, es una condición necesaria para que las empresas existan, crezcan y generen riqueza”, afirmó Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú.

La situación es crítica. Según la Asociación de Bodegueros del Perú, al menos 1,000 bodegas cerraron este año por amenazas y extorsiones, mientras que en Lima más de 2,000 negocios —entre ellos panaderías, ferreterías, restaurantes y comercios de zonas como Gamarra o Mesa Redonda— dejaron de operar por las mismas razones. Estas pérdidas económicas superan los S/500,000 diarios.

“Sin seguridad, todas las palabras sobre formalización, innovación o diversificación se quedan en promesas sin impacto”, enfatizó el gremio empresarial. Por ello, ComexPerú pidió al Estado reforzar la lucha contra la extorsión, ofrecer incentivos concretos para la formalización y crear redes de seguridad público-privadas que eviten más cierres de empresas.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]