Connect with us

Noticias

China: Sujetos descargan jaulas con perros en mercado de carne

Avatar

Published

on


Hombres arrojan cruelmente jaulas con perros para ser comercializados en el mercado de carne

En China, un video se ha vuelto viral, al exponer el maltrato que reciben decenas de perros. En las imágenes, se observa cuando son arrojados con fuerza al suelo desde jaulas pequeñas e incómodas.

Un grupo de hombres descarga jaulas llenas de perros vivos de un camión, arrojándolas al suelo y transportándolas con brusquedad al interior de lo que parece ser uno de los mercados de carne del país.

A lo largo del video, se pueden escuchar los aullidos y lamentos de los perros, que claramente están sufriendo y desconcertados por la situación.

Te puede interesar:

China: Mina de carbón se incendia y deja 16 muertos

Controversia en el consumo de carne de perro

Si bien en Latinoamérica y en Occidente no es común consumir carne de perro u otros animales domésticos, en China es una práctica habitual. Cada año, el Festival de la Carne de Perro en la ciudad de Yulin provoca indignación entre las organizaciones defensoras de los derechos de los animales.

A pesar de los esfuerzos de organizaciones defensoras de los derechos de los animales, que han buscado detener la caza y el traslado de perros. Los mercados de carne animal continúan operando en China.

Estas organizaciones reconocen la necesidad del consumo de carne animal para la subsistencia, pero se oponen firmemente al maltrato inhumano y a la violencia a la que son sometidos los perros. Han llevado sus preocupaciones a instancias como la ONU, pero la situación persiste.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Aprueban la Política Nacional de Pesca al 2040: nueva hoja de ruta generará 440 mil empleos e incrementará aporte al PBI

Avatar

Published

on

PRODUCE presentó la política que transformará el sector pesquero nacional a través del ordenamiento, la innovación tecnológica y la mejora de la comercialización de productos hidrobiológicos

A través del Decreto Supremo N° 012-2025-PRODUCE, el Ministerio de la Producción oficializó la Política Nacional de Pesca al 2040, una hoja de ruta que fortalecerá la sostenibilidad de los recursos, modernizará la infraestructura pesquera, dinamizará la economía costera y amazónica y colocará más productos hidrobiológicos en la mesa de los peruanos. Es decir, este instrumento estratégico de largo plazo, busca transformar de manera integral la actividad pesquera, haciéndola más competitiva, sostenible e inclusiva.

PRODUCE lideró el proceso de formulación de esta política siguiendo los lineamientos del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y logrando el consenso en el Consejo de Coordinación Viceministerial. Este documento de gestión se convierte en la nueva guía para garantizar que la pesca no solo siga siendo un motor económico, sino también un factor importante de bienestar social y seguridad alimentaria.

Tres ejes para una pesca moderna y sostenible
La Política Nacional de Pesca al 2040 propone tres objetivos prioritarios:
1. Fortalecer el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos, mediante una gestión científica basada en evidencia, mejoras en vigilancia y control, trazabilidad de los productos, capacitación técnica de pescadores artesanales y fortalecimiento de la flota nacional fuera de las 200 millas.
2. Incrementar la producción pesquera, modernizando los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPAs), potenciando la infraestructura sanitaria, ampliando la cadena de frío y promoviendo la innovación tecnológica para mejorar la productividad en toda la cadena de valor.
3. Mejorar la comercialización de productos pesqueros en el mercado nacional e internacional, impulsando la capacitación de los pescadores en gestión comercial, logística de distribución y almacenamiento, lo que permitirá llevar más productos hidrobiológicos de calidad a todo el país, incluyendo distritos que hoy tienen acceso limitado.
“Esta política reconoce a la pesca como una actividad estratégica que conecta la economía, la alimentación y la vida de nuestras comunidades costeras. No estamos hablando solo de una actividad extractiva, estamos hablando de oportunidades para miles de peruanos”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Impacto económico y social
Con la implementación de esta política, el sector pesquero proyecta pasar de aportar 0.75 % a 1.29 % del PBI nacional y generar más de 440 mil empleos directos e indirectos. Además, se estima que dinamizará la economía con US$ 467 millones adicionales por año en divisas, beneficiando de manera directa a las comunidades costeras y amazónicas.

También se prioriza la modernización de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPAs), con énfasis en la infraestructura sanitaria, lo que incrementará la confianza de los armadores y abrirá oportunidades para el desarrollo local. Se espera un aumento de hasta 60% en las operaciones de descarga, lo que permitirá mejorar el encadenamiento productivo en las zonas de pesca.

La estrategia impulsa la inversión en innovación tecnológica y sistemas de monitoreo, que permitirán elevar la productividad de los pescadores entre un 8% y 12%, mediante métodos de pesca más selectivos y de menor impacto ecológico.

“Con esta política, vamos a proteger nuestras cinco primeras millas, mejorar la infraestructura pesquera, impulsar la tecnología y dignificar el trabajo de nuestros pescadores. Es una política con visión de futuro y resultados concretos para quienes dependen del mar”, subrayó Barrientos.

Más productos pesqueros en la mesa de los peruanos
El tercer eje de la política está enfocado en potenciar la cadena de distribución y consumo interno. Mejoras en el almacenamiento, transporte y posicionamiento de los productos permitirán incrementar su valor percibido por el consumidor final.

Se estima que las ventas de productos como pescados frescos y conservas podrían crecer hasta en un 23% a nivel nacional, contribuyendo a la seguridad alimentaria y fomentando una cultura de consumo saludable, nutritiva y sostenible.

Con la implementación de esta política, el Perú se encamina a consolidar una pesca ordenada, moderna e inclusiva, que no solo contribuya al crecimiento económico, sino que garantice la conservación de sus recursos para las próximas generaciones.

Continue Reading

Noticias

MINJUSDH: Desde hoy más de 800 mil propietarios de vehículos podrán realizar el proceso registral de cambio de placa de manera 100 % digital

Avatar

Published

on

Ministro Enrique Alcántara presentó nuevo procedimiento electrónico de la Sunarp que permite llevar a cabo el trámite desde casa, sin papeles ni colas

1

1 de agosto de 2025 – 9:22 a. m.

Desde hoy, más de 800 mil propietarios de unidades de transporte, con placas emitidas antes del año 2010, podrán realizar el proceso registral de cambio de placa vehicular de manera 100 % digital, sin acudir a oficinas, sin presentar documentos físicos ni realizar trámites presenciales.

Así lo anunció el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, durante el lanzamiento del nuevo procedimiento electrónico de cambio de placa vehicular implementado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

“Este avance no solo representa eficiencia, representa justicia: justicia con el tiempo del ciudadano, justicia con su seguridad y justicia con el derecho a acceder a servicios públicos modernos y transparentes”, destacó el ministro Alcántara. Agregó que este nuevo sistema refuerza la transformación digital que viene impulsando el sector Justicia para hacer los servicios más ágiles, útiles y centrados en las personas.

El titular de Justicia señaló que, con este nuevo servicio, la Sunarp da un paso firme hacia una gestión pública más digital, más cercana y más útil para la gente. “Cuando el Estado se transforma, el Perú avanza”, acotó tras reafirmar el respaldo de su sector a iniciativas que simplifican la vida de los ciudadanos y acercan la justicia registral a cada rincón del país.

Este nuevo beneficio reduce significativamente los tiempos de atención, mejora la seguridad jurídica, elimina errores manuales y permite realizar el trámite desde cualquier lugar del país, las 24 horas del día.

Cabe señalar que el procedimiento se realiza íntegramente a través del Sistema de Intermediación Digital (SID Sunarp), en cumplimiento con la Resolución Ministerial N.º 256-2025-MTC que establece el cambio obligatorio de placas para los vehículos registrados antes del 2010. El trámite puede completarse desde un celular o computadora, validando la identidad con datos del RENIEC y utilizando firma digital.

De esta manera, el ciudadano podrá generar en línea el asiento registral, la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVe) y la orden de giro. Posteriormente, el propietario deberá gestionar la nueva placa física, previo pago correspondiente, en la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

En esta actividad también participaron el superintendente nacional de los Registros Públicos, Armando Subauste Bracesco, así como representantes del sector automotor y funcionarios registrales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]