Connect with us

Noticias

Cinco desafíos que todo emprendimiento debe superar para ser exitoso – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


Iniciar un nuevo proyecto trae retos económicos, comerciales, operativos, tributarios y de innovación, identificarlos y tratarlos adecuadamente hacen la diferencia de aquellos que logran consolidar su negocio, de los que no consiguen pasar los primeros años de actividad.

La consultora organizacional experta en temas financieros, Trust Corporate, nos comparte algunas recomendaciones para transitar este camino de manera eficiente.

Según el Reporte Global sobre el estado de las Pymes publicado por Facebook, durante el primer trimestre de 2021, un 19% de los emprendimientos encuestados evidenciaron problemas de flujo de caja, mientras que el 24% comentó experimentar problemas relacionados con la demanda o la falta de clientes.

Para el presidente y cofundador de Trust Corporate, James Hernández, “emprender requiere compromiso y esfuerzo”.

Dijo que la inestabilidad empresarial durante la pandemia motivó a las personas a que consideren crear su propio negocio como una opción para generar recursos financieros. Sin embargo, aseveró que primero deberán contar con un plan de negocio estructurado y robusto capaz de guiar el desarrollo del proyecto en sus diferentes etapas.

Trust Corporate nos explica cuáles son los cinco grandes desafíos a los que se enfrenta todo emprendimiento:

1. Propósito del negocio

Identificar las características, la propuesta de valor, el costo de producción, los materiales y el equipo que se requiere para producirlo es lo que realmente define un negocio y su probabilidad de éxito.

Uno de los errores más recurrentes dentro de quienes inician su negocio es la falta de claridad frente al producto o el servicio que van a ofrecer al mercado.

2. Financiación

Cuando se comienza una empresa, generalmente el presupuesto económico para ejecutarlo es limitado. La falta de capital restringe algunas decisiones, por lo que hay que ser muy cuidadosos en cómo priorizar los gastos.

“Para iniciar, montar y desarrollar un negocio se requiere una inversión de dinero. Los emprendimientos durante los primeros años están expuestos a ciertas restricciones crediticias, los bancos son conservadores a la hora de conceder préstamos, por lo que puede ser una alternativa recaudar fondos de otras formas, como pueden ser los fondos de capital privado”, explica Hernández.

3. Desconocimiento legal

Entender la parte tributaria, los impuestos, las retenciones, la propiedad intelectual, los derechos de autor y el uso licencias es una debilidad que se debe subsanar.

“Es necesario prestar atención y tener al día todos los aspectos legales, si dentro del proyecto no hay una persona experta, es mejor acudir a un externo que dé el manejo adecuado. Cuando la empresa no está al día, quiere decir que algo no está funcionando correctamente», analiza el representante de Trust Corporate.

4. Competencia

Las pymes se enfrentan a un mercado donde prevalecen empresas con trayectoria. Pero esto debe servir como un motivante para llegar a mercados potenciales y ofrecer novedosas opciones con sus productos y servicios.

“La competencia sirve para entender las oportunidades que ofrece el sector y la forma como se están haciendo las cosas, pero es acá donde la innovación y la creatividad ayudan a saber qué puede ofrecer la empresa que las demás no lo hacen. Recordemos que todo emprendimiento está enfocado en atender los problemas de las personas en su vida cotidiana”, explica Hernández.

5. Servicio al cliente

Todo negocio tiene como propósito conservar sus compradores y atraer nuevos consumidores. Las estrategias de fidelización, ayudan a hacer crecer el negocio, pero también permite mantener ingresos fijos que ayuden a la estabilidad del proyecto.

Oír a los clientes, incluso en las inconformidades es la mejor manera de entender la forma como están percibiendo el resultado.

Hoy las personas esperan de las compañías con las que se relacionan no sólo les ofrezcan el mejor producto o servicio posible, sino que se preocupen por su experiencia, la postventa es fundamental para interactuar con los compradores.

En la región las pymes representan alrededor de 99% del total de empresas y dan empleo a cerca de 67% del total de trabajadores según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Cuando los emprendedores están expuestos a algún momento retador deberían preguntarse: de aquí a diez años, ¿me arrepentiré de no haber tomado esta oportunidad? Y si fracaso, ¿qué pasará?

“Equivocarse puede ser el primer paso para iniciar de nuevo, con mayor claridad, certeza y con los aprendizajes que sólo deja la experiencia. No hay excusa para no volverlo a intentar, de eso se trata los negocios y la vida misma”, concluye James Hernández.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Avatar

Published

on

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.

Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.

“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.

Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).

Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).

En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.

Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).

Continue Reading

Noticias

Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

Avatar

Published

on

  • Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.

Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.

El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.

A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).

“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.

De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.

El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.

La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.

Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]