Connect with us

Ciencia y Tecnología

Cinco parques para celebrar la biodiversidad – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Lima.- Este 24 de agosto se celebra el Día Mundial de los Parques Naturales, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de conservar y proteger las diversas especies de flora y fauna existentes en la naturaleza, y sus grandes unidades ecológicas. Además, estas áreas protegidas promueven la investigación científica, la educación ambiental y el turismo sostenible.

Ante ello, Assist Card, organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero, destaca cinco parques naturales para celebrar la diversidad ecológica y sobresaliente de la naturaleza, y concientizar la protección de los ecosistemas.

  1. Yellowstone (EE.UU.). Fundado en 1872, y con una extensión de casi 9 000 kilómetros cuadrados ubicados sobre un área volcánica, el Parque Nacional Yellowstone es el más antiguo del mundo. Ubicado principalmente en el estado de Wyoming, extendiéndose hacia Montana e Idaho, es el hogar de una gran variedad de animales salvajes como los osos pardos y negros, bisontes, alces, lobos, pumas, berrendos, carneros de las montañas rocosas, cabras montesas, águilas calvas, entre otros. Además, cuenta con la colección de géiseres y fuentes termales más impresionante del mundo, siendo la Gran Fuente Prismática la más conocida.

2. Cabrera (España). El Parque Nacional de Cabrera es un pequeño archipiélago de 19 islotes cuyo paisaje litoral es considerado uno de los mejores espacios conservados de las costas españolas y de todo el Mediterráneo occidental. Con un 85% de superficie conformada por mar, el parque alberga 160 especies de algas y más de 500 animales, con 113 especies de briozoos, 22 de moluscos, 25 crustáceos, 87 esponjas y 200 tipos de peces. Además, la zona constituye un importante punto de escala en la ruta migratoria de 150 especies de aves, tanto en el paso primaveral como en el otoñal.

3. Pacaya Samiria (Perú). Conocida como la Selva de los espejos, la Reserva Nacional Pacaya Samiria es la segunda área natural protegida más grande del Perú. Con un área de 2 millones 80 000 hectáreas, Pacaya Samiria alberga más de 1 025 especies de vertebrados, 527 especies de aves, 965 especies de plantas silvestres y 59 de plantas cultivadas; destacando la presencia del delfín rosado, el paiche, la tortuga charapa, la garza, la sachavaca, lobos de río, anacondas, entre otros. La reserva es de interés en el turismo mundial al ser destacada como destino de imperdible visita en la reciente edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

4. Islas Galápagos (Ecuador). Creado en conmemoración del primer centenario de la publicación del libro El Origen de las Especies de Charles Darwin, quien inspiró su teoría de la evolución en base a las observaciones realizadas en estas islas ecuatorianas, el Parque Nacional Galápagos es uno de los parques naturales más importantes del mundo. Considerado también como reserva marina, Galápagos posee una gran diversidad natural que atrae al turismo ecológico, en la que es habitual la práctica del esnórquel con los habitantes de sus aguas como los leones marinos y tortugas. Con más de 45 especies de aves endémicas, 42 de reptiles, 15 de mamíferos y 79 de peces, Galápagos es un lugar excepcional en el que la naturaleza y el hombre conviven armónicamente.

5. Corcovado (Costa Rica). Ubicado al sur de Costa Rica, en la península aislada Osa, el Parque Nacional Corcovado es uno de los más grandes y únicos bosques lluviosos tropicales primarios del mundo. Definido por National Geographic como el lugar más intenso del mundo, biológicamente hablando, en términos de biodiversidad, Corcovado posee el 2.5% de la biodiversidad del mundo, albergando trece ecosistemas principales con más de 140 especies de mamíferos, 400 especies de aves, 116 especies de reptiles y anfibios, 40 especies de peces y 500 especies de árboles. Además, a lo largo del parque se pueden apreciar manadas de saínos y aletas de tiburón toro sobre la superficie del río.

“El Día Mundial de los Parques Naturales nos invita a reflexionar sobre el rol que tenemos como sociedad hacia el cuidado y conservación de los diversos ecosistemas y vida silvestre existentes en el medio ambiente, los cuales se ven amenazados por la explotación de recursos minerales, tráfico de aves, contaminación, tala de árboles, entre otros. Las áreas protegidas reúnen la biodiversidad más representativa de cada país, por lo que la preservación de su riqueza natural es fundamental para la salud del planeta. Proteger los diversos espacios de flora y fauna, los cuales configuran una riqueza paisajística incomparable, es un compromiso y responsabilidad que todo buen turista debe tener por excelencia”, expresó Agustín Aveiro, country manager de Assist Card Perú.

La protección de los ecosistemas y su gobernanza continúa siendo un problema a nivel mundial, siendo la educación y el turismo las principales actividades para promover el cuidado y conservación de la biodiversidad en flora y fauna. Preservar la identidad y valorar el patrimonio nacional es, al final, la cualidad más preciada de toda actividad turística.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Webmaster

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]