Connect with us

Noticias

Cineplanet y Cinemark están de regreso y estos serán sus precios

Avatar

Published

on


Desde este jueves las cadenas de cine como Cineplanet y Cinemark retomaron sus funciones. Los precios de sus entradas rondan los S/31 en Lima y los S/10 en provincias.

Tras poner una pausa a sus servicios durante 16 meses debido a la pandemia del COVID-19, Cineplanet y Cinemark están de vuelta. Los precios que están manejando tras reabrir sus establecimientos este jueves 5 de agosto, se dará a conocer a continuación.

Pero antes se recuerda que los cines no están autorizados para vender ni comida ni bebidas, solo podrán proyectar películas. Las personas tampoco podrán llevar alimentos por su cuenta, ya que está totalmente prohibido consumir dentro de las salas de cines. Esas fueron las disposiciones sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud (Minsa), con la finalidad de evitar la propagación del virus.

Como se sabe, la mayor de parte de los ingresos de las cadenas de cine está en la venta de comida y bebidas en sus establecimientos. Ante esta prohibición se han visto en la necesidad de realizar cambios en el precio de los tickets, para de alguna manera poder compensar los ingresos que dejarán de recibir por las ventas en confitería y así mantener los costos operativos de sus negocios.

Cineplanet ha dado luz verde a 17 de sus salas de cine para que empiecen a operar. Estas están distribuidas en distintos puntos de Lima y de algunas ciudades como Arequipa, Chiclayo, Huancayo, Trujillo y Cusco.

Al ingresar a su página se pudo comprobar los precios con los que estarán operando. Si se desea adquirir una entrada para ver una película en 2D en las salas de cine ubicadas en Lima, podemos encontrar que los precios varían desde S/31 hasta S/ 13 para las entradas generales. En cambio, los precios con los que están operando en el interior del país son inferiores, los cuales oscilan entre S/ 21.5 y S/ 10.

LIMA

Centro Cívico

  • Entrada general: S/ 22.5
  • Entrada niños y adultos mayores: S/ 20.50

Comas

  • Entrada general: S/ 17
  • Entrada niños y adultos mayores: S/ 16

Centro Comercial Real Plaza Salaverry

  • Entrada general: S/ 31
  • Entrada niños y adultos mayores: S/ 29

Ventanilla

  • Entrada general: S/ 18
  • Entrada niños y adultos mayores: S/ 14

Guardia Civil

  • Entrada general: S/ 17.5
  • Entrada niños y adultos mayores: S/ 15.5

Villa El Salvador

  • Entrada general: S/ 13
  • Entrada niños y adultos mayores: S/ 11

EN REGIONES

Chiclayo

  • Entrada general: S/ 20.5
  • Entrada niños y adultos mayores: S/ 17.5

Cusco

  • Entrada general: S/ 20
  • Entrada niños y adultos mayores: S/ 17

Piura

  • Entrada general: S/ 10
  • Entrada niños y adultos mayores: S/ 10

Trujillo

  • Entrada general: S/ 21.5
  • Entrada niños y adultos mayores: S/ 17.5

Huancayo

  • Entrada general: S/ 15
  • Entrada niños y adultos mayores: S/ 14



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Perú acelera su comercio con APEC

Avatar

Published

on

Las exportaciones e importaciones peruanas hacia las economías del APEC mostraron un creciente dinamismo en los primeros cinco meses del año.

El intercambio comercial del Perú con las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) sumó US$38,323 millones entre enero y mayo de 2025, un crecimiento de 21.3 % frente al mismo periodo del año pasado, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

“El buen desempeño del comercio exterior entre el Perú y las economías del APEC se ve fortalecido por los acuerdos comerciales que nuestro país logró concretar”, destacó el gremio. Las exportaciones ascendieron a US$22,392 millones, con un alza de 23.4 %, impulsadas por el sector minero, que representó 69.8 % del total. Destacaron también los envíos del sector agrícola y pesquero, con crecimientos del 24.2 % y el 56 %, respectivamente. Respecto a los destinos, China concentró el 55.2 % de los envíos (US$ 12,352 millones), seguida por EE. UU., Canadá, Japón y Corea del Sur.

Por su lado, las importaciones sumaron US$15,930 millones (+18.5 %), principalmente de bienes intermedios y de capital. China y EE. UU. concentraron el 74.8 % de las importaciones peruanas provenientes del bloque APEC. También destacaron las procedentes desde Tailandia, que aumentaron un 57.2 % (US$ 303 millones), principalmente por las compras de lavadoras de capacidad mayores a 10 kilos y laptops. De igual manera, las importaciones desde Malasia crecieron un 28.5 %, debido a las compras de urea.

“A pesar del contexto internacional marcado por el proteccionismo, el Perú debe seguir promoviendo la apertura comercial. La diversificación de mercados es una estrategia importante para afrontar las nuevas políticas arancelarias y asegurar un crecimiento sostenido del comercio exterior”, puntualizó ComexPerú.

Fuente: Comexperú

Continue Reading

Noticias

Banco de Alimentos Perú celebra alianzas con empresas para combatir el hambre y el desperdicio

Avatar

Published

on

La organización conmemoró su 11° aniversario destacando el rescate de 8,600 toneladas de alimentos en 2024 y la labor de más de 60 empresas aliadas.

El Banco de Alimentos Perú (BAP) celebró su undécimo aniversario con el Encuentro Nacional de Aliados 2025, un evento que reunió a más de 100 representantes de más de 60 empresas top del país. El encuentro tuvo como objetivo visibilizar el impacto de sus alianzas y reflexionar sobre el rol de las empresas en la lucha contra el hambre. Daniela Osores, gerente general del BAP, señaló que la donación es importante, pero hay un poder mayor en el compromiso. “Queremos que este no sea solo un momento de reconocimiento, sino también una oportunidad para renovar el compromiso con esta causa urgente. Porque donar es importante, pero aún más potente es cuando las empresas se cuestionan, proponen y se convierten en agentes de cambio”, afirmó Osores.

Durante la jornada, el BAP destacó sus principales logros del último año, entre ellos el rescate de 8,600 toneladas de alimentos en 2024, gracias a alianzas con 150 empresas. El BAP es una organización privada sin fines de lucro que opera en 23 regiones del país. Su misión es rescatar alimentos y productos que han perdido su valor comercial, pero son aptos para el consumo, para distribuirlos a comunidades vulnerables como comedores populares, ollas comunes y albergues.

Fuente: Ser Peruano

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]