Política
Claudia Sheinbaum Pardo gana las elecciones de México y se convierte en la primera presidenta mujer en 200 años – El Vocero Noticias
 
																								
												
												
											 
Claudia Sheinbaum se ha convertido en la presidenta virtual electa de México tras ganar las elecciones 2024 junto con el partido oficialista Morena. La científica y política de 61 años hace historia en el país azteca al ser la primera mujer que asumirá este cargo. De esta manera, dirigirá esta nación latinoamericana de más de 126 millones de personas durante el periodo 2024-2030.
Según los resultados del PREP, Sheinbaum supera por un total de 23,140,917 votos a su favor, mientras que Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México contabilizan 11,345,669.
México elige a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta en la historia
Claudia Sheinbaum, nacida el 24 de junio de 1962, creció en un entorno político influenciado por la participación de sus padres en el movimiento estudiantil de 1968. Esta experiencia moldeó su activismo, que continuó desarrollando durante su etapa universitaria.
Sheinbaum decidió estudiar Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería Energética. En el año 2000, se unió al gabinete de Andrés Manuel López Obrador como secretaria de Medio Ambiente cuando él era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. Además, fue su vocera en la carrera presidencial de 2006, denunciando enérgicamente el presunto fraude electoral contra López Obrador.
Uno de sus primeros roles políticos destacados fue como delegada en Tlalpan, una demarcación de la Ciudad de México, desde octubre de 2015 hasta diciembre de 2017. Durante su gestión, enfrentó una gran polémica debido al colapso de un colegio durante el sismo de septiembre de 2017, en el que murieron 19 niños y 4 adultos. Sheinbaum fue acusada de omisión por no advertir las irregularidades del inmueble.
En agosto de 2017, Sheinbaum obtuvo la candidatura para la jefatura de Gobierno de Ciudad de México a través de una encuesta, y en 2018 ganó las elecciones con 2.5 millones de votos, convirtiéndose en la primera mujer en ser electa para ese puesto en la historia de la capital.
¿Quiénes conformarían el gabinete de Claudia Sheinbaum
El gabinete de Claudia Sheinbaum estaría compuesto por figuras destacadas en diversos campos. Entre los mencionados para integrar su equipo se encuentran:
- Juan Ramón de la Fuente: anteriormente representante de México ante la ONU, podría tener un papel central en coordinar diálogos con diversos sectores para el desarrollo del país.
- Javier Corral: exgobernador de Chihuahua y con una larga trayectoria en el PAN antes de su salida del partido, estaría a cargo del proyecto anticorrupción en el gabinete de Sheinbaum.
- Arturo Zaldívar: exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien renunció para unirse al equipo de Sheinbaum, posiblemente enfocado en reformas judiciales.
- Lorenzo Meyer Cossío: historiador y académico, reconocido en el ámbito de las ciencias sociales en México.
- Gerardo Esquivel Hernández: economista que ha servido como subgobernador del Banco de México y asesor de López Obrador.
- Omar García Harfuch: exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, conocido por su papel en la seguridad durante el gobierno de Sheinbaum.
- José Peña Merino: extitular de la Agencia Digital de Innovación Pública, con experiencia en la transformación digital del gobierno.
- David Kershenobich Stalnikowitz: médico e investigador destacado en el ámbito médico en México.
- Rosaura Ruíz Gutiérrez: científica y ex directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, con un fuerte enfoque en educación y ciencia.
- Olga Sánchez Cordero: jurista y política, con una notable carrera en la Suprema Corte y como Secretaria de Gobernación.
¿Cuáles son las propuesta de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México?
- Seguridad: estrategia en cinco ejes para reducir la inseguridad que afecta al 60% de la población según el INE 2023.
- Educación gratuita y científica: acceso sin costo a todos los niveles educativos.
- Economía con orientación social: aumentar el salario mínimo y asignar recursos para políticas sociales, combatir la pobreza y eliminar la desigualdad.
- Regulación del uso del agua: controlar la explotación, uso y gestión del agua, promoviendo la tecnificación del riego agrícola.
- Transición energética: fomentar el uso de energías renovables para reducir costos de agua, luz y gas.
Claudia Sheinbaum y López Obrador
Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tienen una relación estrecha basada en su ideología común. Ambos son miembros del partido Morena y han trabajado juntos en varias campañas políticas.
Sheinbaum acompañó a López Obrador en sus tres campañas presidenciales hasta que en 2018 salió vencedor y ella fue elegida jefa de Gobierno de Ciudad de México. Durante su mandato como Jefa de Gobierno, Sheinbaum trabajó estrechamente con López Obrador y ha sido vista en diversas ceremonias del gobierno federal como invitada especial.
A pesar de su cercanía con López Obrador, Sheinbaum ha declarado que su liderazgo será distinto al del presidente. “Será distinto. López Obrador es insustituible. A mí me va a tocar ser presidenta en un periodo diferente. Mi liderazgo dependerá de mi personalidad y será como el que ejercía en el gobierno de la Ciudad de México, basado en los resultados, la entrega y la honestidad”, señaló en una entrevista a El País.
Presidente chino felicita a Claudia Sheinbaum por su elección en México
El presidente chino, Xi Jinping, felicitó este martes a Claudia Sheinbaum, la primera mujer en alcanzar la presidencia de México, y se dijo dispuesto a trabajar con ella para reforzar la relación bilateral, indicó un medio estatal
En un telegrama de felicitaciones enviado este martes a la que será la primera presidenta de esta nación latinoamericana, Xi destacó que «México es un país fundamental y un mercado emergente importante en América Latina», indicó la agencia Xinhua.
«Estoy dispuesto a reforzar la comunicación estratégica con la presidenta electa Sheinbaum, con el fin de llevar las relaciones bilaterales a un nivel aún más alto y a trabajar mejor por el bienestar de nuestros dos pueblos», enfatizó el líder chino.
Con información de AFP
Política
Presidente José Jerí ratifica compromiso con la estabilidad económica y solidez fiscal del país – PerúInforma
 
														El presidente de la República, José Jerí Oré, se reunió con el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde Flores, y la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles, para coordinar acciones que consoliden la estabilidad económica y monetaria del país. El encuentro, realizado en la sede del BCRP, buscó fortalecer la confianza en el Perú como destino de inversión. El mandatario destacó que la estabilidad económica es un pilar central de su gestión, a la par de la seguridad ciudadana.
Durante la reunión, el jefe de Estado subrayó el firme compromiso del Gobierno con la estabilidad macroeconómica y la continuidad institucional, enfatizando la estrecha coordinación entre la política fiscal y la política monetaria.
“Estamos convencidos de que el Perú debe preservar su institucionalidad, con reglas claras, instituciones sólidas y visión de largo plazo. Ese será nuestro legado: un país que honra sus compromisos, protege su solidez fiscal y sigue siendo un destino confiable para la inversión”, afirmó el presidente Jerí.
El mandatario también reafirmó el respeto y respaldo a la independencia del Banco Central de Reserva. Además, indicó que el MEF «continuará liderando una política fiscal prudente, responsable y transparente”.
En línea con la solidez fiscal, el presidente anunció que en lo que resta del año se presentarán medidas de eficiencia y disciplina fiscal. Estas acciones están orientadas a asegurar el cumplimiento de la meta fiscal y la sostenibilidad de las cuentas públicas.
El mandatario también informó que el Gobierno impulsará una agenda conjunta con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) con el objetivo de reducir la evasión e informalidad, ampliar la base tributaria y fortalecer la equidad del sistema fiscal.
Seguridad ciudadana como motor económico
El presidente Jerí enfatizó que la seguridad ciudadana es una condición indispensable para el desarrollo económico, ya que genera confianza, impulsa el consumo y estimula la inversión privada. En ese contexto, reiteró el compromiso del Ejecutivo de promover políticas que consoliden un entorno de estabilidad jurídica, reglas claras y seguridad para todos los peruanos.
“Nuestro objetivo es claro: garantizar la estabilidad, promover la inversión y asegurar un crecimiento sostenido en beneficio de todas las familias peruanas”, concluyó.
En la reunión de trabajo también estuvo presente el gerente general del BCRP, Paul Castillo Bardález.
Política
Inteligencia Artificial sería clave para la lucha contra la delincuencia, afirma el Presidente – PerúInforma
 
														El presidente de la República, José Jerí, respaldó públicamente el trabajo de las municipalidades en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave para enfrentar la criminalidad. El mandatario realizó una visita a la central de monitoreo de cámaras de la municipalidad de Miraflores, donde el alcalde Carlos Canales presentó el software que el distrito emplea para fortalecer la seguridad ciudadana.
Durante el encuentro, el jefe de Estado destacó que la implementación de esta tecnología a nivel nacional es crucial para reforzar las acciones de prevención del delito y combatir con mayor eficacia a la delincuencia. Esta medida se enmarca dentro de los esfuerzos articulados entre el Gobierno Nacional y los gobiernos locales, especialmente bajo el actual estado de emergencia.
Esta visita forma parte de una serie de inspecciones de trabajo que el jefe de Estado viene realizando en diversas dependencias policiales y unidades de serenazgo en Lima y Callao. El objetivo de estas acciones es optimizar las estrategias operativas y fortalecer la articulación interinstitucional en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
En paralelo, el mandatario efectúa inspecciones inopinadas en centros penitenciarios de la capital y el primer puerto. Estas revisiones buscan impedir que las organizaciones criminales continúen operando desde los penales, una situación que ha afectado significativamente la seguridad ciudadana en los últimos años.
Posteriormente, el presidente José Jerí se trasladó a la central de monitoreo de cámaras de la Policía Nacional, ubicada en el distrito de San Borja, para verificar el trabajo de videovigilancia en la capital. El mandatario consideró que la modernización de este centro de control es una necesidad imperante para mejorar la respuesta policial.
El presidente afirmó que el actual Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional mantendrá una lucha sin tregua contra la criminalidad. Su compromiso es dejar al próximo gobierno un país encaminado hacia la pacificación y la recuperación de la tranquilidad para todas las familias peruanas.
- 
																	   Especiales4 años ago Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos 
- 
																	   Arte y Cultura4 años ago Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo” 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 % 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud 
- 
																	   Lima Norte3 años ago Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa 
- 
																	   Deportes2 años ago Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco 
- 
																	   Noticias2 años ago Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP 

