Política
Claudia Sheinbaum Pardo gana las elecciones de México y se convierte en la primera presidenta mujer en 200 años – El Vocero Noticias

Claudia Sheinbaum se ha convertido en la presidenta virtual electa de México tras ganar las elecciones 2024 junto con el partido oficialista Morena. La científica y política de 61 años hace historia en el país azteca al ser la primera mujer que asumirá este cargo. De esta manera, dirigirá esta nación latinoamericana de más de 126 millones de personas durante el periodo 2024-2030.
Según los resultados del PREP, Sheinbaum supera por un total de 23,140,917 votos a su favor, mientras que Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México contabilizan 11,345,669.
México elige a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta en la historia
Claudia Sheinbaum, nacida el 24 de junio de 1962, creció en un entorno político influenciado por la participación de sus padres en el movimiento estudiantil de 1968. Esta experiencia moldeó su activismo, que continuó desarrollando durante su etapa universitaria.
Sheinbaum decidió estudiar Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería Energética. En el año 2000, se unió al gabinete de Andrés Manuel López Obrador como secretaria de Medio Ambiente cuando él era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. Además, fue su vocera en la carrera presidencial de 2006, denunciando enérgicamente el presunto fraude electoral contra López Obrador.
Uno de sus primeros roles políticos destacados fue como delegada en Tlalpan, una demarcación de la Ciudad de México, desde octubre de 2015 hasta diciembre de 2017. Durante su gestión, enfrentó una gran polémica debido al colapso de un colegio durante el sismo de septiembre de 2017, en el que murieron 19 niños y 4 adultos. Sheinbaum fue acusada de omisión por no advertir las irregularidades del inmueble.
En agosto de 2017, Sheinbaum obtuvo la candidatura para la jefatura de Gobierno de Ciudad de México a través de una encuesta, y en 2018 ganó las elecciones con 2.5 millones de votos, convirtiéndose en la primera mujer en ser electa para ese puesto en la historia de la capital.
¿Quiénes conformarían el gabinete de Claudia Sheinbaum
El gabinete de Claudia Sheinbaum estaría compuesto por figuras destacadas en diversos campos. Entre los mencionados para integrar su equipo se encuentran:
- Juan Ramón de la Fuente: anteriormente representante de México ante la ONU, podría tener un papel central en coordinar diálogos con diversos sectores para el desarrollo del país.
- Javier Corral: exgobernador de Chihuahua y con una larga trayectoria en el PAN antes de su salida del partido, estaría a cargo del proyecto anticorrupción en el gabinete de Sheinbaum.
- Arturo Zaldívar: exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien renunció para unirse al equipo de Sheinbaum, posiblemente enfocado en reformas judiciales.
- Lorenzo Meyer Cossío: historiador y académico, reconocido en el ámbito de las ciencias sociales en México.
- Gerardo Esquivel Hernández: economista que ha servido como subgobernador del Banco de México y asesor de López Obrador.
- Omar García Harfuch: exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, conocido por su papel en la seguridad durante el gobierno de Sheinbaum.
- José Peña Merino: extitular de la Agencia Digital de Innovación Pública, con experiencia en la transformación digital del gobierno.
- David Kershenobich Stalnikowitz: médico e investigador destacado en el ámbito médico en México.
- Rosaura Ruíz Gutiérrez: científica y ex directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, con un fuerte enfoque en educación y ciencia.
- Olga Sánchez Cordero: jurista y política, con una notable carrera en la Suprema Corte y como Secretaria de Gobernación.
¿Cuáles son las propuesta de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México?
- Seguridad: estrategia en cinco ejes para reducir la inseguridad que afecta al 60% de la población según el INE 2023.
- Educación gratuita y científica: acceso sin costo a todos los niveles educativos.
- Economía con orientación social: aumentar el salario mínimo y asignar recursos para políticas sociales, combatir la pobreza y eliminar la desigualdad.
- Regulación del uso del agua: controlar la explotación, uso y gestión del agua, promoviendo la tecnificación del riego agrícola.
- Transición energética: fomentar el uso de energías renovables para reducir costos de agua, luz y gas.
Claudia Sheinbaum y López Obrador
Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tienen una relación estrecha basada en su ideología común. Ambos son miembros del partido Morena y han trabajado juntos en varias campañas políticas.
Sheinbaum acompañó a López Obrador en sus tres campañas presidenciales hasta que en 2018 salió vencedor y ella fue elegida jefa de Gobierno de Ciudad de México. Durante su mandato como Jefa de Gobierno, Sheinbaum trabajó estrechamente con López Obrador y ha sido vista en diversas ceremonias del gobierno federal como invitada especial.
A pesar de su cercanía con López Obrador, Sheinbaum ha declarado que su liderazgo será distinto al del presidente. “Será distinto. López Obrador es insustituible. A mí me va a tocar ser presidenta en un periodo diferente. Mi liderazgo dependerá de mi personalidad y será como el que ejercía en el gobierno de la Ciudad de México, basado en los resultados, la entrega y la honestidad”, señaló en una entrevista a El País.
Presidente chino felicita a Claudia Sheinbaum por su elección en México
El presidente chino, Xi Jinping, felicitó este martes a Claudia Sheinbaum, la primera mujer en alcanzar la presidencia de México, y se dijo dispuesto a trabajar con ella para reforzar la relación bilateral, indicó un medio estatal
En un telegrama de felicitaciones enviado este martes a la que será la primera presidenta de esta nación latinoamericana, Xi destacó que «México es un país fundamental y un mercado emergente importante en América Latina», indicó la agencia Xinhua.
«Estoy dispuesto a reforzar la comunicación estratégica con la presidenta electa Sheinbaum, con el fin de llevar las relaciones bilaterales a un nivel aún más alto y a trabajar mejor por el bienestar de nuestros dos pueblos», enfatizó el líder chino.
Con información de AFP
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Política
Perú supera promedio de la OCDE y brilla en foro mundial

La OCDE elogió la calidad educativa, inclusión y modernización durante el Foro Mundial de Educación 2024, que reúne a líderes de más de 110 países.
Durante el primer día del Foro Mundial de Educación en Londres, la OCDE destacó que Perú supera el promedio en 7 de 9 indicadores educativos, logrando reconocimiento internacional.
Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, resaltó que el 90.5 % de niños accede a la educación inicial y que la secundaria incompleta se redujo del 28 % al 22 %.
Lee tambiém
El funcionario también subrayó que la educación tecnológica superior creció en 37 %, mientras que el 53 % de los nuevos estudiantes en este nivel son mujeres peruanas.
En el panel “¿Cómo garantizar calidad al ampliar el acceso?”, el ministro Morgan Quero explicó que el Perú invirtió 2800 millones de dólares en construir 144 escuelas nuevas.
Las Escuelas Bicentenario, ejecutadas con Reino Unido, incluyen aulas flexibles, laboratorios y talleres modernos para fortalecer el trabajo colaborativo y el aprendizaje activo con tecnología.
Quero también destacó que Perú lidera en Latinoamérica el uso de asociaciones público-privadas, con 30 proyectos adjudicados por más de 11,000 millones de dólares en 2023 y 2024.
Además, resaltó el mecanismo de obras por impuestos, creado hace 17 años, que ha permitido a empresas adelantar tributos para ejecutar infraestructura educativa directamente.
El ministro indicó que el piso salarial docente subió 34.6 %, pasando de 703 a 946 dólares entre 2022 y 2025, con más plazas y procesos meritocráticos para su ingreso.
Durante su visita, sostuvo reuniones con autoridades británicas, como el ministro Stephen Morgan y el enviado comercial Lord Liddle, para fortalecer la cooperación en educación e innovación.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP