Connect with us

Política

Claudia Sheinbaum Pardo gana las elecciones de México y se convierte en la primera presidenta mujer en 200 años – El Vocero Noticias

Webmaster

Published

on


Claudia Sheinbaum se ha convertido en la presidenta virtual electa de México tras ganar las elecciones 2024 junto con el partido oficialista Morena. La científica y política de 61 años hace historia en el país azteca al ser la primera mujer que asumirá este cargo. De esta manera, dirigirá esta nación latinoamericana de más de 126 millones de personas durante el periodo 2024-2030.

Según los resultados del PREP, Sheinbaum supera por un total de 23,140,917 votos a su favor, mientras que Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México contabilizan 11,345,669.

México elige a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta en la historia

Claudia Sheinbaum, nacida el 24 de junio de 1962, creció en un entorno político influenciado por la participación de sus padres en el movimiento estudiantil de 1968. Esta experiencia moldeó su activismo, que continuó desarrollando durante su etapa universitaria.

Sheinbaum decidió estudiar Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería Energética. En el año 2000, se unió al gabinete de Andrés Manuel López Obrador como secretaria de Medio Ambiente cuando él era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. Además, fue su vocera en la carrera presidencial de 2006, denunciando enérgicamente el presunto fraude electoral contra López Obrador.

Uno de sus primeros roles políticos destacados fue como delegada en Tlalpan, una demarcación de la Ciudad de México, desde octubre de 2015 hasta diciembre de 2017. Durante su gestión, enfrentó una gran polémica debido al colapso de un colegio durante el sismo de septiembre de 2017, en el que murieron 19 niños y 4 adultos. Sheinbaum fue acusada de omisión por no advertir las irregularidades del inmueble.

En agosto de 2017, Sheinbaum obtuvo la candidatura para la jefatura de Gobierno de Ciudad de México a través de una encuesta, y en 2018 ganó las elecciones con 2.5 millones de votos, convirtiéndose en la primera mujer en ser electa para ese puesto en la historia de la capital.

¿Quiénes conformarían el gabinete de Claudia Sheinbaum

El gabinete de Claudia Sheinbaum estaría compuesto por figuras destacadas en diversos campos. Entre los mencionados para integrar su equipo se encuentran:

  1. Juan Ramón de la Fuente: anteriormente representante de México ante la ONU, podría tener un papel central en coordinar diálogos con diversos sectores para el desarrollo del país.
  2. Javier Corral: exgobernador de Chihuahua y con una larga trayectoria en el PAN antes de su salida del partido, estaría a cargo del proyecto anticorrupción en el gabinete de Sheinbaum.
  3. Arturo Zaldívar: exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien renunció para unirse al equipo de Sheinbaum, posiblemente enfocado en reformas judiciales.
  4. Lorenzo Meyer Cossío: historiador y académico, reconocido en el ámbito de las ciencias sociales en México.
  5. Gerardo Esquivel Hernández: economista que ha servido como subgobernador del Banco de México y asesor de López Obrador.
  6. Omar García Harfuch: exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, conocido por su papel en la seguridad durante el gobierno de Sheinbaum.
  7. José Peña Merino: extitular de la Agencia Digital de Innovación Pública, con experiencia en la transformación digital del gobierno.
  8. David Kershenobich Stalnikowitz: médico e investigador destacado en el ámbito médico en México.
  9. Rosaura Ruíz Gutiérrez: científica y ex directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, con un fuerte enfoque en educación y ciencia.
  10. Olga Sánchez Cordero: jurista y política, con una notable carrera en la Suprema Corte y como Secretaria de Gobernación.

¿Cuáles son las propuesta de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México?

  • Seguridad: estrategia en cinco ejes para reducir la inseguridad que afecta al 60% de la población según el INE 2023.
  • Educación gratuita y científica: acceso sin costo a todos los niveles educativos.
  • Economía con orientación social: aumentar el salario mínimo y asignar recursos para políticas sociales, combatir la pobreza y eliminar la desigualdad.
  • Regulación del uso del agua: controlar la explotación, uso y gestión del agua, promoviendo la tecnificación del riego agrícola.
  • Transición energética: fomentar el uso de energías renovables para reducir costos de agua, luz y gas.

Claudia Sheinbaum y López Obrador

Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tienen una relación estrecha basada en su ideología común. Ambos son miembros del partido Morena y han trabajado juntos en varias campañas políticas.

Sheinbaum acompañó a López Obrador en sus tres campañas presidenciales hasta que en 2018 salió vencedor y ella fue elegida jefa de Gobierno de Ciudad de México. Durante su mandato como Jefa de Gobierno, Sheinbaum trabajó estrechamente con López Obrador y ha sido vista en diversas ceremonias del gobierno federal como invitada especial.

A pesar de su cercanía con López Obrador, Sheinbaum ha declarado que su liderazgo será distinto al del presidente. “Será distinto. López Obrador es insustituible. A mí me va a tocar ser presidenta en un periodo diferente. Mi liderazgo dependerá de mi personalidad y será como el que ejercía en el gobierno de la Ciudad de México, basado en los resultados, la entrega y la honestidad”, señaló en una entrevista a El País.

Presidente chino felicita a Claudia Sheinbaum por su elección en México

El presidente chino, Xi Jinping, felicitó este martes a Claudia Sheinbaum, la primera mujer en alcanzar la presidencia de México, y se dijo dispuesto a trabajar con ella para reforzar la relación bilateral, indicó un medio estatal

En un telegrama de felicitaciones enviado este martes a la que será la primera presidenta de esta nación latinoamericana, Xi destacó que «México es un país fundamental y un mercado emergente importante en América Latina», indicó la agencia Xinhua.

«Estoy dispuesto a reforzar la comunicación estratégica con la presidenta electa Sheinbaum, con el fin de llevar las relaciones bilaterales a un nivel aún más alto y a trabajar mejor por el bienestar de nuestros dos pueblos», enfatizó el líder chino.

Con información de AFP



Source link

Continue Reading
Comments

Política

Amplían prisión preventiva de Castillo hasta agosto del 2025

Webmaster

Published

on


Pese a que él y su defensa tratan de negar a los cuatro vientos lo que todo el Perú vio aquel 7 de diciembre del 2022, cuando daba su sorpresivo mensaje a la nación, ayer el expresidente Pedro Castillo recibió un duro revés del Poder Judicial, que amplió por cuatro meses la orden de prisión preventiva en su contra por el fallido golpe de Estado que significó la caída de su régimen.

A través de su cuenta en la red social X, el citado poder del Estado, precisó que esta medida se da en el marco de la investigación por el delito de rebelión y otros. “El plazo ampliado de prisión preventiva responde a que el proceso contra el exmandatario está en etapa intermedia”, se detalló.

Igualmente, se indicó que esta medida rige hasta el 6 de agosto del 2025. Como se recuerda, la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios había pedido que la prisión preventiva contra Castillo Terrones sea ampliada por 18 meses.

La audiencia en la que se analizó el requerimiento del Ministerio Público se efectuó la semana pasada, cuando el fiscal explicó que existe peligro de fuga por parte de Castillo, al recordar que su familia está asilada en México y, además, no cuenta con arraigo laboral y obstruye a la justicia en las investigaciones que se le siguen.

Ante el juez Juan Carlos Checkley, el propio expresidente rechazó las afirmaciones de la fiscalía y señaló que nunca ha tratado de obstaculizar este proceso. Sin embargo, vale recordar que tras el fallido golpe Castillo intentó refugiarse en la embajada de México.



Source link

Continue Reading

Política

Proponen reestructuración del Ministerio Público y Junta Nacional de Justicia

Webmaster

Published

on


Ministerio Público y la Junta Nacional de Justicia pordría ser objeto de reformas por parte del Congreso

La propuesta legislativa presentada por el congresista Wilson Soto Palacios de Acción Popular, ha sido suscrita por representantes de cinco bancadas en el Congreso. Su objetivo es declarar en reorganización tanto a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) como al Ministerio Público, lo que podría implicar una reforma integral en estas entidades del sistema judicial nacional. Los miembros del pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tienen la responsabilidad de seleccionar a los fiscales y jueces.

Congresistas de Acción Popular, Perú Libre, Podemos, Avanza País y Honor y Democracia respaldan el proyecto de ley 8040/2023-CR, titulado «Ley de reforma constitucional que declara en reorganización a la Junta Nacional de Justicia y al Ministerio Público y deroga el inciso 2 del artículo 154 de la Constitución».

Se propone la inclusión de una Cuarta Disposición Transitoria Especial en la Constitución Política. Esta cláusula indica que, una vez finalizado el período de los miembros actuales de la JNJ, una comisión reorganizadora asumirá temporalmente sus responsabilidades.

Un presidente y un vicepresidente interinos serán seleccionados por los expresidentes del Tribunal Constitucional (TC) para liderar exclusivamente esta comisión.

“Los actuales miembros de la Junta Nacional de Justicia concluyen su mandato con la entrada en vigor de esta Disposición Transitoria Especial. Asume transitoriamente las funciones de la Junta Nacional de Justicia una comisión reorganizadora integrada exclusivamente por los ex presidentes del Tribunal Constitucional, quienes entre ellos eligen a su presidente y vicepresidente”, dice en el primer párrafo del artículo 2 del proyecto de ley.

Cuando los nuevos miembros de la JNJ sean seleccionados, las funciones del grupo de trabajo formado por los expresidentes del TC llegarán a su fin.

La iniciativa legislativa, titulada «Exposición de Motivos», justifica su propuesta argumentando la necesidad de abordar la «grave crisis institucional» que atraviesa el Poder Judicial.

“Las organizaciones referidas motivan titulares a diario en casi todos los medios de comunicación por las conductas de sus miembros que lo involucran en graves actos contrarios a la Constitución y a las leyes, que además los conflictúan entre ellos”.

Se indica además que tanto los miembros del Ministerio Público como del pleno de la JNJ están siendo investigados por presuntos actos ilícitos.

Leer tambien:

Prisión preventiva de 18 meses para seis acusados por el secuestro de una empresaria





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]