Connect with us

Especiales

Claves para emprender con éxito en el sector de tecnología – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


En el camino del emprendimiento, es importante de rodearse de aquellos aliados que nos permitirán explorar al máximo todas las posibilidades con el fin de mantener al cliente contento con un buen servicio. Pero, sabemos que existen industrias sumamente competitivas como el de tecnología, pues los avance y las últimas tendencias son sumamente constantes por lo que, para seguir a la vanguardia, debemos mantener el paso. ¿Cómo emprender con éxito en este sector?

De acuerdo a datos del Ministerio de la Producción, así como del INEI, en nuestro país existen más de 2 millones de microempresas formales, las mismas que representan el 96% del total de empresas del mercado peruano. Además, generaron más de 8 millones de empleos.

“Emprender en nuestro país, puede representar un riesgo, pero, este será mucho menor a medida que las cabezas tengan en claro el objetivo de la organización, pero, sobre todo trabajen de la mano de buenos aliados como los últimos avances en el sector tech”, comenta Edson Campaña, CEO de Securex Perú.

En esa línea, el especialista de Securex Perú, fintech dedicada a la compra y venta de dólares mediante una plataforma online, comparte unas recomendaciones que ayudarán al usuario una vez ingrese al rubro de la tecnología

  • Rodéate de un buen equipo de profesionales:  Algunos determinan el éxito de una empresa no por el producto final, sino por las personas detrás de la realización de los mismos. Trabajar con buenos profesionales no solo brinda resultados también permitirá que ellos estén a gusto en la empresa. Al tratarse de un rubro sumamente competitivo, la meta es lograr lo inimaginable por lo que para determinar a un profesional óptimo no sólo se limita a un perfil destacada y cualidades específicas, es vital contar con un equipo de trabajo donde todos estén cómodos de trabajar de manera conjunta y que compartan los mis valores como personas. 
  • Menos tecnología, es más.  Como dice el dicho, el que mucho abarca, poco aprieta y en este rubro no podría ser más cierto. Como todo emprendimiento, hay mucho por hacer y pocas manos, pero, se debe tener muy presente que es mejor enfocarte en la implementación de pocas tecnologías que aplicar más de lo que puedes llevar. De esta manera, con menos carga, podrás resolver cualquier tipo de incidencia que se presenta y te convertirás en todo un experto.

“Implementar una fintech requiere un sinfín de tecnologías por lo que tuvimos que ser estratégicos a la hora de elegir por cuáles nos inclinaríamos. Para nosotros, el motor de nuestra empresa es la experiencia al cliente por lo que optamos por la implementación de seguridad biométrica de reconocimiento facial que ha sido aplicado con machine learning”, comenta el especialista.

  • Más allá de lo común: En los últimos años, hemos visto que son muchos los emprendedores que se han optado por crear distintos aplicativos de acuerdo a las necesidades del mercado por lo que, si bien no es una mala idea y es bastante rentable, se recomienda ir más allá y siempre darle una actualización o un valor agregado que permita destacarse de los demás de manera permanente.

“Lo que nos ha enseñado este rubro es que la tecnología no descansa. Puedes tener listo un producto y lanzarlo al mercado, pero, para entonces ya debes estar trabajando o culminando una nueva versión o actualización pues siempre se debe estar un paso adelante”, agrega Campaña.

  • Conoce tu mercado y público objetivo: Antes de cualquier lanzamiento, es importante tener segmentado a tu público objetivo. Al tratarse de tecnología es importante que tu mercado conozca o esté familiarizado con las últimas tendencias del rubro pues la falta de conocimiento podría jugarte en contra a la hora de introducir un nuevo producto en el mercado.
  • Sin miedo al fracaso: Muchas veces de los más grandes fracasos surgen las mejores ideas. La vida está llena de obstáculos y adversidades que sí o sí tenemos que atravesar, por lo que no debemos tenerle miedo al fracaso, en caso suceda por A o B motivos, debemos aprender de ellos y seguir adelante. Precisamente en este sector, la adaptación al cambio es un factor vital.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]