Ciencia y Tecnología
Cleveland Clinic encuentra niveles más altos de metabolitos producidos por microbios intestinales asociados con la dieta

Una nueva investigación en la Clínica Cleveland amplía el vínculo entre lo que comemos y cómo el microbioma intestinal afecta nuestra susceptibilidad a desarrollar diferentes enfermedades, en este caso, cómo un subproducto específico generado por microbios intestinales está relacionado con el riesgo de insuficiencia cardíaca.
Los niveles elevados de fenilacetilglutamina (PAG), un subproducto creado cuando los microbios en el intestino descomponen la proteína dietética, pueden estar directamente relacionados con el aumento del riesgo y la gravedad de la insuficiencia cardíaca, según los hallazgos publicados en Circulation: Heart Failure.
Los nuevos hallazgos mejoran la comprensión de los investigadores de cómo el microbioma intestinal, a través de los niveles de PAG, está relacionado con los riesgos de enfermedad cardíaca, y sugieren enfoques potenciales para modificar los riesgos asociados con PAG a través de intervenciones como la dieta y el uso de bloqueadores beta.
También se demostró que los niveles elevados de PAG se corresponden con los tipos de insuficiencia cardíaca. Por ejemplo, se observó PAG sanguíneo elevado en sujetos con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada, una condición en la que el músculo cardíaco no se relaja lo suficiente entre latidos y se vuelve demasiado rígido, lo que lo hace menos capaz de llenarse y, en consecuencia, bombear sangre.
«La medición de los niveles de PAG en sangre podría proporcionar un valor sorprendente para predecir quién está en riesgo de insuficiencia cardíaca», dice Stanley Hazen, MD, Ph.D., jefe del departamento de Ciencias Cardiovasculares y Metabólicas en el Instituto de Investigación Lerner. «Los datos construyen un caso sólido de que hacer que esta prueba esté disponible para los médicos se sumaría a su arsenal de pruebas de diagnóstico para la insuficiencia cardíaca».
Un equipo dirigido por el Dr. Hazen, quien también se desempeña como jefe de sección de Cardiología Preventiva, descubrió previamente el vínculo entre PAG y las enfermedades cardiovasculares, incluido el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y muerte en un estudio de 2020. En ese estudio, se demostró que PAG afecta la función de los receptores adrenérgicos en las plaquetas, lo que afecta funciones como los riesgos de coagulación de la sangre.
Este nuevo estudio profundizó en otras funciones potenciales de PAG con enfoque en la insuficiencia cardíaca. El equipo de investigadores encontró que los niveles de PAG estaban relacionados con los riesgos de insuficiencia cardíaca a través de datos de pacientes de miles de pacientes en dos cohortes de estudios independientes, una de Europa y otra de EE. En otros estudios, la introducción de PAG en células cardíacas en el laboratorio permitió a los investigadores comprender mejor el mecanismo detrás de la asociación de PAG con la insuficiencia cardíaca, y una base para contrarrestar sus efectos.
«Este estudio amplía sustancialmente la amplitud de los posibles vínculos entre nuestra dieta y cómo nuestro microbioma intestinal sirve como filtro de nuestra dieta, lo que afecta nuestra susceptibilidad a desarrollar diferentes enfermedades», dice el Dr. Hazen. «En este caso, los microbios intestinales forman un metabolito a partir del aminoácido fenilalanina en la proteína dietética, lo que afecta negativamente la función de una célula muscular cardíaca que late».
Apuntando a PAG para resolver una condición de salud crítica
Alrededor de 6.2 millones de adultos estadounidenses tienen insuficiencia cardíaca, una afección en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre y oxígeno para satisfacer las necesidades del cuerpo. Los tratamientos existentes incluyen cambios en el estilo de vida, como reducir el sodio o los medicamentos.
«A pesar de los últimos avances en terapias con medicamentos y dispositivos, la insuficiencia cardíaca sigue siendo una de las principales causas de muerte e ingresos hospitalarios en los Estados Unidos y en todo el mundo», dice W. H. Wilson Tang, MD, director de investigación de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante en el Departamento de Medicina Cardiovascular, y coautor del artículo. «Estos estudios sugieren que vale la pena explorar una mejor comprensión de cómo podemos modificar los niveles de PAG y reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca».
En los estudios iniciales sobre PAG en 2020, los doctores Hazen, Tang y sus colegas mostraron cómo PAG afecta a múltiples receptores adrenérgicos en las células, incluido el receptor beta-adrenérgico al que se dirigen los betabloqueantes. Esos estudios incluyeron evidencia del uso de fármacos como el carvedilol para contrarrestar los efectos de PAG.
Uno de los próximos pasos en los que se está enfocando el equipo del Dr. Hazen es identificar las bacterias y sus enzimas que ayudan a producir PAG, y el desarrollo de enfoques terapéuticos para reducir PAG. Las intervenciones dietéticas también podrían ayudar a reducir el riesgo, dice el Dr. Hazen.
El financiamiento para este trabajo proviene de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Oficina de Suplementos Dietéticos (P01 HL147823, R01HL103866, R01HL126827) y la Fundación Leducq (17CVD01).
Divulgaciones: El Dr. Hazen es nombrado coinventor de patentes pendientes y emitidas en poder de Cleveland Clinic relacionadas con el diagnóstico cardiovascular y la terapéutica, siendo un consultor pagado anteriormente para Procter & Gamble y actualmente con Zehna Therapeutics. También informa haber recibido fondos de investigación de Procter & Gamble, Zehna Therapeutics y Roche Diagnostics, y ser elegible para recibir pagos de regalías por invenciones o descubrimientos relacionados con diagnósticos cardiovasculares o terapéuticos de Cleveland HeartLab, una subsidiaria de propiedad total de Quest Diagnostics, Procter & Gamble y Zehna Therapeutics. El Dr. Tang informa haber sido consultor de Sequana Medical AG, Owkin Inc, Relypsa Inc y PreCardiac Inc, habiendo recibido honorarios de Springer Nature por autoría / edición y American Board of Internal Medicine por participación en el comité de redacción de exámenes.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP