Lima Sur
CNDDHH Lanza a nivel nacional la campaña “CVR+20, La Justicia hace la Paz” –

Bajo el lema “La Justicia hace la Paz”, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) lanzó la campaña CVR+20 a nivel nacional, en el marco de la XXXI Ceremonia de Premiación Anual en Derechos Humanos, mediante la lectura de un llamamiento público, con el propósito de reafirmar la defensa por la vida en democracia y la promoción, protección y defensa de los derechos humanos.
Ante la conmemoración de los 20 años de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), más de 100 organizaciones sociales, instituciones de derechos humanos, ex comisionadas/os de la CVR, familiares de víctimas, organizaciones académicas, de la sociedad civil, sindicatos, activistas, entre otros, desde octubre de 2022, vienen articulando una plataforma en la que se implemente una campaña en Lima y regiones: “CVR+20, la Justicia hace la Paz”. Dicha campaña surge ante la necesidad de evaluar el cumplimiento de las conclusiones y recomendaciones que planteó la CVR, sus efectos y vigencia. La evaluación se dio en el contexto de la crisis política donde se violaron los derechos humanos poniendo en riesgo la vigencia de los principios democráticos que inspiraron la elaboración del informe.
A pesar de los aún diversos y urgentes pendientes para nuestra sociedad, en estos 20 años hubo importantes avances: más de 100 casos de violaciones contra los derechos humanos fueron sentenciados, (Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, Nicolás de Bari Hermoza, Daniel Urresti, ex miembros del ejército, de la policía y mandos terroristas); se promulgaron leyes para la Reparación Integral a las Víctimas, de búsqueda de las y los desaparecidos, la formación de fiscalías especializadas en derechos humanos; la implementación del Lugar de la Memoria, el Memorial “El Ojo que Llora”, el Santuario de La Hoyada en Ayacucho, Yalpanahuasi, más de cien sitios de memoria en diversas partes del país; entre otros.
La CVR señaló que entregó más de 4,644 sitios de entierro, esa cifra, así como la de las y los desaparecidos, se ha incrementado. De los 53 casos que presentó ante el Ministerio Público, 22 cuentan con una sentencia condenatoria, 23 se encuentran en proceso judicial y en 8 casos se absolvieron a los responsables; sin embargo, siguen pendientes: las reformas institucionales en los campos de la salud, la educación, la reestructuración del Estado, las reformas en las Fuerzas Armadas y Policiales y en el uso excesivo de la fuerza, el abordaje a las causas estructurales como el racismo y la desigualdad. A ello se suma la falta de acceso a la justicia y la reparación de las víctimas de esterilizaciones forzadas. 20 años después de la presentación del Informe Final de la CVR, falta mucho por hacer.
“Las y los líderes políticos que han gestionado el Estado a lo largo de estos veinte años no han tomado plena consciencia del compromiso histórico de llevar adelante las recomendaciones del Informe Final y han puesto en riesgo sus avances, contribuyendo a exacerbar una cultura autoritaria y de impunidad. El conservadurismo, la discriminación, el racismo y el “terruqueo”, pasan por alto la realidad nacional y se adhieren a la ola mundial que pretende reescribir la historia sesgándola ideológicamente a favor de intereses antidemocráticos. Las consecuencias las estamos viendo en los últimos cuatro meses: la pérdida de la vida de 70 personas, entre ejecuciones extrajudiciales y masacres; violencia social y política que enluta a nuestro país y revive un pasado que creímos lejano”, es uno de los extractos del llamamiento que se dio lectura en la ceremonia del lanzamiento de la campaña.
Finalmente, ante estas necesidades y la realidad que afronta el país, la campaña “CVR+20, la Justicia hace la Paz”, convoca a toda la ciudadanía comprometida con los derechos humanos y la democracia a sumarse, a través de un llamamiento presentado, a seguir uniendo fuerzas ¡Para que, en el Perú, la Paz sea fruto de la Justicia!
Estas noticias también te podrían interesar:
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.
Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.
El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.
«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»
Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.
El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.
El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP