Connect with us

Arte y Cultura

CNL y CEAS firman continuación de convenio que permitió a 3 mil privados de libertad de la capital ser atendidos

Webmaster

Published

on


Unas 3 mil personas privadas de la libertad, de 7 penales de la capital, fueron atendidas por Notarios de Lima, quienes se acercaron a estos establecimientos penitenciarios en 2021 y 2022; de tal manera que los confinados tramitaran casi 1500 poderes, con los cuales sus familiares lograron cobrar CTS, AFP o los bonos que dio el Gobierno por la pandemia.

Igualmente, los notarios facilitaron el otorgamiento de poderes para efectuar los trámites de sucesión intestada y autorizaciones de viaje de menores al extranjero.

Vale la pena indicar que todas estas actividades se llevaron a cabo por intermedio de una tarifa social; y que redundan en forma directa en beneficio de la vida de los familiares de las personas recluidas y de sus niños, quienes son los que más sufren en estas circunstancias.

Todo lo anterior se realizó a través del proyecto “Estuve en la cárcel y viniste a visitarme”, el que -merced a un convenio entre el Colegio de Notarios de Lima (CNL) y la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) firmado en 2021- permitió que las personas privadas de libertad de los penales de Lima Metropolitana cuenten con apoyo notarial en sus centros de reclusión.

El éxito de la campaña que llevan a cabo el CNL y CEAS conllevó a que el 20 de abril del presente ambas instituciones firmen la renovación del convenio de cooperación interinstitucional, por el término de un año. Por el Colegio de Notarios de Lima participó el Decano de la Orden, Dr. Edgardo Hopkins Torres. Por el lado de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) firmó su presidente, Monseñor Jorge Izaguirre Rafael.

Al respecto, el Dr. Hopkins expresó que planteará que el convenio se haga extensivo a las diferentes regiones del país, con el fin de apoyar a una mayor población recluida en los penales. 

Agradeció a todas las personas que contribuyeron al éxito de esta labor institucional, lo mismo que a los notarios que asistieron para ejercer función en los centros de reclusión: Lorena Cáceres Otoya, María Soledad Pérez Tello, Jaime Tuccio Valverde, Juan Zárate Del Pino, Carlos Enrique Becerra Palomino, María Elvira Flores Alván, Fernando Tarazona Alvarado, Alfredo Paino Scarpati, María Mujica Barreda, Loudelvi Rosalía Yáñez Aspilcueta, Marco Antonio Villota Cerna, Ana María Vidal Hermoza, entre otros.

Momentos antes de la firma del pacto interinstitucional, la Dra. María Soledad Pérez Tello, forjadora de este proyecto, hizo la presentación del Informe Final sobre esta iniciativa, donde se precisó que se había atendido a 3 mil personas, pero que el impacto de ello significaba un universo de 12 mil personas, tomando en cuenta que cada persona en los penales tenía un promedio de tres familiares directos en su domicilio.

Monseñor Izaguirre expresó que la continuación de la labor entre CEAS y el CNL representaba un gran logro, agregando que era necesario “pasar de la orilla de la indiferencia a la del involucramiento”.

En la Mesa de Honor estuvieron, además de los antes mencionados, el Dr. Jorge Zegarra Figueroa, Presidente del Consejo del Notariado; el Dr. Javier Llaque Moya, jefe de Instituto Nacional Penitenciario (INPE), y el Dr. Enrique Becerra Palomino, ex Decano del CNL y en cuya gestión se firmó por vez primera este convenio interinstitucional.

El Dr. Becerra remarcó que el Notario está para servir a los demás, y que el proyecto “Estuve en la cárcel y viniste a visitarme” es una demostración de ello.

Por su parte, el jefe del INPE refirió que su institución tenía toda la disposición para apoyar las iniciativas del CNL y CEAS, pues favorecen a los privados de libertad.

También intervino la secretaria ejecutiva de CEAS, Dra. Silvia Alayo Dávila, quien dijo que con la labor conjunta de CEAS y CNL “hemos podido contribuir al ejercicio de derechos fundamentales de personas privadas de libertad”.

En la actividad se hizo un reconocimiento a diversas personas que contribuyeron con su participación al éxito de este proyecto interinstitucional.

La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio del Colegio de Notarios de Lima, en Jesús María.

El convenio permitió que se brinde apoyo en los centros de reclusión Lurigancho, Miguel Castro Castro, Chorrillos, Anexo de Mujeres Chorrillos, Virgen de Fátima, Ancón I y Ancón II.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]