Connect with us

Lima Norte

Colección de fracasos – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“El gobierno de Dina Boluarte se colgó de la narrativa de la inseguridad ciudadana para lanzar fuegos artificiales en su gris administración, pero resultó ser sebo de culebra”.

Como si coleccionar fracasos fuera un ‘hobby’, el gobierno de Dina Boluarte acaba de lograr uno nuevo. El lunes, la Comisión de Defensa del Congreso mandó al archivo –casi de manera unánime– el proyecto de ley promovido por el Ejecutivo para la creación de la policía de orden y seguridad.

Como recordamos, esta iniciativa fue anunciada por la presidenta en su mensaje de 28 de julio y representaba uno de los pilares del llamado plan Boluarte para luchar contra la inseguridad ciudadana, un plan que –queda claro– carecía de sustancia y estrategia.

Los miembros de dicha comisión legislativa han tildado de populista y peligroso el proyecto y no se equivocan. En ese sentido fueron las primeras críticas apenas se dio a conocer detalles de este. Captar un amplio número de miembros para esta nueva categoría, paralela a la institución policial, sin mayor formación profesional y denigrando la carrera, no era una buena idea.

Pero la historia reciente de medidas para menguar la delincuencia está llena de ideas que parecen ser brillantes e inequívocas solo en las mentes de sus creadores. La lista de autoridades que, sin mayor análisis del marco constitucional, sueltan a boca de jarro soluciones disparatadas para acabar con la delincuencia es bastante larga.

Hace cinco años, el excongresista de APP Edwin Donayre –hoy preso por corrupción– proponía, ante la risa de los periodistas, un toque de queda para menores de edad. Por entonces, el fujimorista Clayton Galván propuso prohibir que dos personas vayan en motos lineales. El año pasado el Consejo de ministros, liderado por Aníbal Torres, envió un proyecto de ley en el mismo sentido. Torres, además de vapulear públicamente a la policía, también intentó armar a los serenos como mágica solución para el delito común. Vale precisar que esas propuestas quedaron congeladas en el tiempo.

Una de las últimas ideas que pretenden ocupar nuestra atención es la colocación de detectores de armas en restaurantes y otros lugares públicos. La iniciativa propuesta por el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, surgió como respuesta a las lamentables muertes que aún se investigan en un restaurante del distrito. Sin embargo, se trata de otra medida que carga la responsabilidad al privado cuando la incapacidad es del Estado (¿quién colocará esos arcos detectores de armas?). Además, es un debate inocuo que distrae de lo que sucede en ese y otros distritos: los imparables robos al paso con arma en mano.

Probablemente sigamos escuchando más propuestas en los próximos días que concitarán la discusión pública por algunas semanas, pero luego quedarán dormidas en el olvido de las “grandes ideas que no se ejecutaron porque no tenían sentido”. O, peor aún, se ejecutarán sin resultado alguno como el dichoso estado de emergencia. Convengamos que, por más popular que fue en su momento y por más demandado que fue por algunos alcaldes, una vez más, este ha sido inútil. Las páginas policiales diarias dan cuenta de ello.

El gobierno de Dina Boluarte se colgó de la narrativa de la inseguridad ciudadana para lanzar fuegos artificiales en su gris administración, pero resultó ser sebo de culebra. Veremos si la presentación del ministro del Interior, Vicente Romero, ayer en el Congreso convenció a la representación nacional que en la víspera había hablado de una posible censura. Un nuevo flanco débil en el tembleque gobierno de la dupla Boluarte-Otárola.

Fuente: El Comercio – Mabel Huertas periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]