Nacional
Cómo ayudar para lograr el ingreso a la universidad ¿Existen estrategias? – Realidad.PE

Cada verano, miles de jóvenes se preparan con ahínco para postular a la universidad y enfrentarse al temido examen de admisión, el cual despierta gran angustia entre quienes postulan, incluida su familia. ¿Existen estrategias que reducen la ansiedad de este proceso? ¿Qué papel deben jugar los padres? Una experta en psicología responde estas preguntas.
“La etapa de postulación a la universidad es un proceso de tránsito y, como todo proceso de cambio, implica cerrar bien lo anterior para estar en las mejores condiciones para lo siguiente. Es fundamental diferenciar aquí que el protagonista es el joven y no la familia”, manifestó Roxana Miranda Enrico, jefa de la carrera de psicología Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).
La especialista detalló que teniendo clara esta realidad será más fácil identificar cuáles son los roles de cada integrante de la familia, especialmente los padres, que son parte también de la ecuación para alcanzar el éxito en la postulación.
Dialogar en calma
Para comenzar, la experta destaca que las familias deben conocer a sus hijos para ayudarlos en base a sus características esenciales, porque cada joven es distinto.
“El diálogo es fundamental y la ayuda debe ser desde lo que él o ella necesitan. Por tanto, necesito que tú, mi hijo o hija, me digas en qué puedo apoyarte. No es tan simple, porque hay muchas tensiones, muchas ansiedades, muchos temores, muchas ilusiones y expectativas, pero es importante abrir los espacios de diálogo en calma, siempre en calma”, recomendó en entrevista con el programa Saludable Mente de Andina canal on line.
Pidió ser conscientes de la realidad, con optimismo, pero sin perder de vista qué tan factible podría ser ingreso a la universidad. “El tú puedes no nos convence. Hay que mirar el tema desde la realidad, pero acompañando desde la necesidad”.
Tradición familiar
Ante la exigencia de estudiar una carrera que es parte de una tradición familiar, la magíster en psicología sugirió a los padres renunciar a esta idea, teniendo claro que aquí la protagonista no es la familia, sino el joven. “Habrá que pasar por el duelo, pero el camino lo hace él o ella”.
¿Cómo debe ser el hogar del postulante?
Primero debe primar la honestidad y aceptar que se trata de una etapa de tensión para todos y que cada uno lo manifestará desde su forma de ser, desde su personalidad.
Pide entender que el joven requiere de un acompañamiento, pero también de distancia.
“No hay que estar sobre ellos de manera total, pero sí atentos a sus necesidades, a sus señales. De repente, ayudarlos a organizar tiempos, cuando no son muy organizados, pero no forzarlos. Es fundamental el diálogo y la comprensión del momento”.
Advierte que en este proceso hay mucho estudio y esfuerzo, pero sin olvidar el descanso.
“No solamente es estudio, trabajo, enfoque; hay que lograr un balance entre diferentes actividades: pausas, cambiar de temáticas, organizarse, tener momentos de recreación. Es indispensable cuidar la salud, cuidar la alimentación, el encuentro social”.
¿Qué se debería evitar?
Partiendo de que cada joven es único y cada familia es distinta, la psicóloga recuerda que no hay una fórmula estándar para todos; sin embargo, en todos los casos deben evitarse los mensajes de presión sobre el postulante.
Frases como “estoy esperando que respondas de acuerdo con mi expectativa” “acuérdate que hemos hecho un esfuerzo bárbaro para que tu ingreses”, solo complican la cabeza de los jóvenes. Deben descartarse además los mensajes en una sola dirección, que no ofrecen opciones e impiden la liviandad necesaria para prepararse ante un examen de admisión.
Si el joven tiene problemas de ansiedad, es importante reconocerlo y abrir un espacio de diálogo, donde se converse sobre lo que le preocupa.
“A veces se da por sentado que uno sabe qué siente, qué le pasa. Hay preguntar. ¿Quién te atemoriza? ¿Qué te preocupa? ¿Qué es lo que estás sintiendo que no puedes manejar?, ¿Dónde están las cosas fuertes? ¿Que sientes que puedes hacer? ¿Dónde no? ¿Dónde necesitas apoyo? No cuestionarlo o criticarlo en base a suposiciones”.
¿Qué pasa si no ingresa?
Roxana Miranda recomienda tener siempre un plan previo que sirva de guía y nos prepare para los posibles resultados: ingrese o no ingrese.
La especialista pidió tener claro que en un examen de admisión no es una prueba de vida.
“Esta prueba no define quien soy como persona. Mide solo un aspecto, una actividad y una tarea puntual en un momento determinado. Entonces, uno no se define por ese resultado. Acto seguido, hay que analizar cuáles son las variables que pudieron haber afectado más. Pudo haber estado sumamente preparado y hacer los ensayos necesarios, pero al momento del examen se puse nervioso, y no lo logró porque lo traicionó la ansiedad.”
Todo debe analizarse sin apasionamientos y culpas.
¿Postula ya mismo o espera el siguiente examen?
Esto dependerá de una conversación entre los padres y el joven, midiendo el impacto de no haber ingresado y cuánto tiempo necesitará para recuperarse y volver a enfrentar una prueba de ese tipo.
“Algunos dirán vamos de una vez y otro pensarán necesito un tiempito para poner en orden todo lo que ha pasado”.
La psicóloga sugirió, a las familias donde se logró el ansiado ingreso, no abandonar a sus hijos en el proceso de adaptarse a una nueva realidad.
“Muchos padres creen que, con el ingreso todo se resuelve, pero este proceso también requiere acompañamiento. El cambio de espacio físico, de normas, de sistemas de evaluación, de clase, de autonomía puede afectar a los jóvenes y hacer que los ciclos sean muy difíciles. Es fundamental que el acompañamiento continúe”, indicó.
Estadísticas: 67
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP