Connect with us

Lima Norte

Cómo cobrar el seguro de un familiar fallecido – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


Un seguro de vida es la protección a una familia o seres queridos y ayuda a aliviar la carga económica en medio del dolor, sobre todo en estos tiempos de pandemia que han traído consigo una crisis económica. Si eres el beneficiario de alguna póliza, te explicamos dónde necesitas acudir y cómo realizar el trámite para que se realice el desembolso.

Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), explica que primero se debe saber si la persona es beneficiaria. Para ello se debe ingresar a la plataforma “Heredero Seguro”, que se creó en julio pasado en el marco de la pandemia por el “Hoy en día el trámite es más rápido. Se ha agilizado la digitalización de los procesos y estos en beneficio de los usuarios”, menciona. Entre junio 2020 y 2021 se han recibido 13,500 solicitudes y han identificados beneficios en el 56% de los trámites. Es decir que 6 de cada 10 personas, han encontrado un beneficio.

¿CÓMO SABER SI SOY HEREDERO DE UN SEGURO?

  • Ingresa a la página web de Apeseg: www.apeseg.org.pe
  • Ingresa a la sección Servicios e ingresa a Heredero Seguro.
  • Coloca el número de DNI del fallecido y la fecha de fallecimiento.
  • Colocar el código de seguridad.
  • Luego deberás llenar datos personas y tu correo electrónico.
  • Después de haber llenado los datos, en un plazo máximo de 6 días hábiles se le debe informar si su familiar fallecido contaba, o no, con un seguro privado vigente y con qué compañía de seguros lo contrató.

¿SI SOY CONVIVIENTE PUEDO SER HEREDERA?

Se debe demostrar que tuvo una relación por más de dos años en forma ininterrumpida y va a poder acceder a los beneficios mencionados, al igual que si estuviera casada. Debe presentar un documento de reconocimiento judicial.

¿QUÉ DEBE PRESENTAR PARA COBRAR EL SEGURO DE UN FAMILIAR FALLECIDO?

Si aparece que sí contaba con una póliza, ofrecen los detalles y los trámites para hacerla efectiva, debe poner en contacto con la compañía de seguros, a través de alguno de los diversos canales: vía web, presencial o telefónica. La documentación depende de cada compañía y del tipo de seguro. Aquí algunos datos sobre lo que debe hacer o presentar:

Enviar solicitud a compañía se seguros.

  • Copia de DNI del fallecido.
  • Copia de DNI del beneficiario.
  • Acta de defunción
  • Copia de declaración jurada de beneficiarios. En este caso enviar copia de DNI de los beneficiarios.
  • Declaratoria herederos presentada por los deudos. (Puede ser judicial o notarial)

¿EN CUÁNTO TIEMPO DESEMBOLSAN EL SEGURO?

El gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Chávez de Piérola, explica que, dependiendo del seguro, y una vez que se hayan entregado todos los documentos, el desembolso se debería realizar en menos de 72 horas o en cinco días, independientemente del monto.

En el caso del Seguro Obligatorio de Accidentes Tránsito (SOAT), el plazo es más extenso, añade: diez días calendario. “El seguro de vida ley es de 72 horas, pero en mayoría de seguros de vida se paga entre 3 y 5 días útiles”, detalla.

¿QUÉ SEGUROS PUEDE TENER UNA PERSONA?

La cantidad de seguros depende de cada persona y las funciones que pudiera realizar. Nombraremos algunos:

  • Seguro de vida convencional.
  • Seguro de vida ley (trabajo). Vigente desde el primer día que una persona entra en planilla.
  • Seguro complementario de trabajo de riesgo.
  • Seguro Desgravamen al interior de un préstamo de consumo. (Cubre el 100% de las deudas hipotecarias, tarjetas de créditos, vehicular, entre otros).
  • Seguro Obligatorio de Accidentes Tránsito (SOAT). Otorga una UIT para sepelio y 4UIT para la cobertura de muerte.
  • Seguro estudiantil y universitario. En este caso, la compañía de seguros se hace cargo de la educación.
  • Si la persona es aportante de la AFP, los deudos tienen derecho a una pensión de sobrevivencia. Eso se averigua en la SBS. (Correo).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]