Connect with us

Ciencia y Tecnología

¿Cómo ha revolucionado la aplicación el ecosistema fintech en el Perú?

Webmaster

Published

on


A inicios de la década de 2010, la revolución de los teléfonos inteligentes en Perú marcó una nueva era en el sector de los servicios financieros. Innovaciones como las apps para la gestión del dinero y las billeteras digitales dinamizaron las transacciones comerciales y reconfiguraron la relación de los usuarios con sus finanzas.

Este cambio fue tan profundo que, según Indecopi, para 2022 el país ya contaba con más de 154 empresas en el sector Fintech, que ha crecido a un promedio anual del 15% desde 2014.

En el corazón mismo de esta revolución se encuentra Yape. Desde su lanzamiento en 2016, esta plataforma modificó la forma en la que se realizan pagos, transferencias y recargas móviles, al punto que “yapear” se convirtió en un verbo genérico para referirse a las transacciones digitales en Perú. Más de 14 millones de ciudadanos –una tercera parte de la población de Perú- pagan el refresco, la merienda o la peluquería “yapeando”.

Yape está tan presente en la vida diaria, que la organización estima que, si faltara la plataforma durante una hora, 200 mil servicios de taxi no podrían pagarse.

¿Cuáles son las capacidades de Yape hoy?

El crecimiento veloz y la escala de las operaciones de Yape reflejan la confianza que los peruanos tienen en la plataforma y revelan cómo ésta ha logrado transformar su relación con el dinero. Yape procesa más de 10 millones de transacciones cada día y otorga cerca de 100,000 créditos por mes.

Y su éxito se debe no solamente a que ha simplificado la vida de las personas, sino que, además, ha sido clave para incorporar a cientos de miles de peruanos al sistema financiero formal por primera vez, marcando un hito en la inclusión financiera.

Como lo expresa Rufino Arribas, gerente y líder de Yape: “Nuestra expansión está dada principalmente porque nos preocupamos de manera genuina por satisfacer las necesidades de nuestros usuarios. Un gran ejemplo es que estamos realizando préstamos a personas que nunca habían recibido un crédito en el sistema financiero formal. Esto no solo indica que estamos yendo en la dirección correcta, sino que también evidencia el impacto significativo que estamos teniendo en el día a día de los peruanos”.

El impacto de la compañía ha sido tan significativo que ya ha cruzado fronteras, y apenas un par de meses después de su reciente lanzamiento en Bolivia, ya contaba con más de un millón de usuarios en ese país.

La nube, el vehículo hacia la cima

La adopción exponencial de Yape -que pasó de tener 500 mil usuarios en 2017 a más de 14 millones en 2023-, sin duda es prueba de su éxito. Pero crecer a esa velocidad, llegar a esa escala y ganarse la confianza de los peruanos representó un desafío que implicó ampliar rápidamente sus capacidades tecnológicas y adaptar su plataforma para soportar la gran cantidad de transacciones simultáneas, mejorar la experiencia del cliente y asegurar la protección de sus datos.

Con esa cantidad de usuarios realizando un promedio de 30 operaciones mensuales, y duplicando la cifra cada 8 o 9 meses, la necesidad de incrementar la capacidad, la seguridad y la eficiencia de la plataforma se volvió imperativa. Para lograrlo, Yape hizo importantes inversiones en talento humano especializado y en tecnología de punta Microsoft para satisfacer las demandas del mercado en constante cambio.

“Esta empresa inició como un proyecto de innovación construido en apenas 16 semanas, pero rápidamente nos enfrentamos al reto de su capacidad limitada para manejar un alto volumen de transacciones. Fue crucial adaptar y mejorar de manera constante la plataforma. Esta evolución fue posible gracias a la combinación de herramientas tecnológicas avanzadas y un equipo humano altamente capacitado y adaptable a las nuevas tecnologías que íbamos incorporando”, señaló Rufino Arribas.

LEE TAMBIÉN: Yape llega a los 15 millones de usuarios: ¿Alcanzará su punto de equilibrio este 2024?

La migración de Yape a la nube de Microsoft Azure y el entrenamiento permanente de su talento sentaron las bases para impulsar esta transformación. La capacitación de sus desarrolladores en tecnologías de vanguardia ha permitido mejoras continuas de la plataforma para responder a los crecientes requerimientos del negocio y la mejora continua de la experiencia de los clientes.

Así, Azure ha permitido optimizar su aplicación de forma segura, eficiente y veloz, y proporcionó la flexibilidad necesaria en la arquitectura para acelerar el lanzamiento de nuevos servicios, simplificar procesos y administrar el creciente volumen de operaciones.

“Los requerimientos llegaban en grandes cantidades, así que los días de trabajo fueron intensos, llenos de aprendizajes y mejoras sobre la marcha para responder a las necesidades cambiantes. Fue un proceso continuo de entrenamiento y rápida implementación de soluciones, seguido por nuevos desafíos que obligaban a renovar los conocimientos y volver a empezar. Esa combinación de talento, adaptabilidad y esfuerzo constante ha sido la clave para convertirnos en lo que somos hoy en día”, añadió Arribas.

¿Qué sigue para Yape?

Yape continúa su expansión con el respaldo de un equipo técnico sobresaliente, que incluye más de 500 desarrolladores, expertos en nube, arquitectos de sistemas, científicos de datos y especialistas organizados en equipos funcionales dedicados al desarrollo de soluciones ágiles y sencillas. Gracias al talento de este equipo, la plataforma ya va mucho más allá de las transacciones de pago

La superapp peruana ha extendido sus servicios a préstamos, envío de remesas, recargas, pagos de servicios, cambio de dólares, promociones, entradas para eventos y compras de entretenimiento digital. Un hito reciente de esta transformación es el lanzamiento de Yape Tienda, un mercado virtual que refuerza su visión de ser una solución integral, alineada con su filosofía de mejorar y simplificar la vida cotidiana de sus usuarios.

Adicionalmente, realizó el lanzamiento de Yape Empresas, una solución dirigida a los negocios que buscan agilizar sus procesos de cobro transformando sus smartphones en terminales POS.

Así, armada del talento, la tecnología y de su visión de atender de manera simple y amigable las necesidades diarias de los usuarios e incluir cada vez más peruanos en sus soluciones, Yape no para. Crece, se transforma y suma servicios a ojos vista y encuentra nuevas formas de aportar valor a los yaperos, siempre con una prioridad clara: facilitar la vida de las personas con la ayuda de la tecnología.

LEE TAMBIÉN: Ahora podrás pagar tus compras en Ripley con Yape



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]