Connect with us

Ciencia y Tecnología

¿Cómo ha revolucionado la aplicación el ecosistema fintech en el Perú?

Avatar

Published

on


A inicios de la década de 2010, la revolución de los teléfonos inteligentes en Perú marcó una nueva era en el sector de los servicios financieros. Innovaciones como las apps para la gestión del dinero y las billeteras digitales dinamizaron las transacciones comerciales y reconfiguraron la relación de los usuarios con sus finanzas.

Este cambio fue tan profundo que, según Indecopi, para 2022 el país ya contaba con más de 154 empresas en el sector Fintech, que ha crecido a un promedio anual del 15% desde 2014.

En el corazón mismo de esta revolución se encuentra Yape. Desde su lanzamiento en 2016, esta plataforma modificó la forma en la que se realizan pagos, transferencias y recargas móviles, al punto que “yapear” se convirtió en un verbo genérico para referirse a las transacciones digitales en Perú. Más de 14 millones de ciudadanos –una tercera parte de la población de Perú- pagan el refresco, la merienda o la peluquería “yapeando”.

Yape está tan presente en la vida diaria, que la organización estima que, si faltara la plataforma durante una hora, 200 mil servicios de taxi no podrían pagarse.

¿Cuáles son las capacidades de Yape hoy?

El crecimiento veloz y la escala de las operaciones de Yape reflejan la confianza que los peruanos tienen en la plataforma y revelan cómo ésta ha logrado transformar su relación con el dinero. Yape procesa más de 10 millones de transacciones cada día y otorga cerca de 100,000 créditos por mes.

Y su éxito se debe no solamente a que ha simplificado la vida de las personas, sino que, además, ha sido clave para incorporar a cientos de miles de peruanos al sistema financiero formal por primera vez, marcando un hito en la inclusión financiera.

Como lo expresa Rufino Arribas, gerente y líder de Yape: “Nuestra expansión está dada principalmente porque nos preocupamos de manera genuina por satisfacer las necesidades de nuestros usuarios. Un gran ejemplo es que estamos realizando préstamos a personas que nunca habían recibido un crédito en el sistema financiero formal. Esto no solo indica que estamos yendo en la dirección correcta, sino que también evidencia el impacto significativo que estamos teniendo en el día a día de los peruanos”.

El impacto de la compañía ha sido tan significativo que ya ha cruzado fronteras, y apenas un par de meses después de su reciente lanzamiento en Bolivia, ya contaba con más de un millón de usuarios en ese país.

La nube, el vehículo hacia la cima

La adopción exponencial de Yape -que pasó de tener 500 mil usuarios en 2017 a más de 14 millones en 2023-, sin duda es prueba de su éxito. Pero crecer a esa velocidad, llegar a esa escala y ganarse la confianza de los peruanos representó un desafío que implicó ampliar rápidamente sus capacidades tecnológicas y adaptar su plataforma para soportar la gran cantidad de transacciones simultáneas, mejorar la experiencia del cliente y asegurar la protección de sus datos.

Con esa cantidad de usuarios realizando un promedio de 30 operaciones mensuales, y duplicando la cifra cada 8 o 9 meses, la necesidad de incrementar la capacidad, la seguridad y la eficiencia de la plataforma se volvió imperativa. Para lograrlo, Yape hizo importantes inversiones en talento humano especializado y en tecnología de punta Microsoft para satisfacer las demandas del mercado en constante cambio.

“Esta empresa inició como un proyecto de innovación construido en apenas 16 semanas, pero rápidamente nos enfrentamos al reto de su capacidad limitada para manejar un alto volumen de transacciones. Fue crucial adaptar y mejorar de manera constante la plataforma. Esta evolución fue posible gracias a la combinación de herramientas tecnológicas avanzadas y un equipo humano altamente capacitado y adaptable a las nuevas tecnologías que íbamos incorporando”, señaló Rufino Arribas.

LEE TAMBIÉN: Yape llega a los 15 millones de usuarios: ¿Alcanzará su punto de equilibrio este 2024?

La migración de Yape a la nube de Microsoft Azure y el entrenamiento permanente de su talento sentaron las bases para impulsar esta transformación. La capacitación de sus desarrolladores en tecnologías de vanguardia ha permitido mejoras continuas de la plataforma para responder a los crecientes requerimientos del negocio y la mejora continua de la experiencia de los clientes.

Así, Azure ha permitido optimizar su aplicación de forma segura, eficiente y veloz, y proporcionó la flexibilidad necesaria en la arquitectura para acelerar el lanzamiento de nuevos servicios, simplificar procesos y administrar el creciente volumen de operaciones.

“Los requerimientos llegaban en grandes cantidades, así que los días de trabajo fueron intensos, llenos de aprendizajes y mejoras sobre la marcha para responder a las necesidades cambiantes. Fue un proceso continuo de entrenamiento y rápida implementación de soluciones, seguido por nuevos desafíos que obligaban a renovar los conocimientos y volver a empezar. Esa combinación de talento, adaptabilidad y esfuerzo constante ha sido la clave para convertirnos en lo que somos hoy en día”, añadió Arribas.

¿Qué sigue para Yape?

Yape continúa su expansión con el respaldo de un equipo técnico sobresaliente, que incluye más de 500 desarrolladores, expertos en nube, arquitectos de sistemas, científicos de datos y especialistas organizados en equipos funcionales dedicados al desarrollo de soluciones ágiles y sencillas. Gracias al talento de este equipo, la plataforma ya va mucho más allá de las transacciones de pago

La superapp peruana ha extendido sus servicios a préstamos, envío de remesas, recargas, pagos de servicios, cambio de dólares, promociones, entradas para eventos y compras de entretenimiento digital. Un hito reciente de esta transformación es el lanzamiento de Yape Tienda, un mercado virtual que refuerza su visión de ser una solución integral, alineada con su filosofía de mejorar y simplificar la vida cotidiana de sus usuarios.

Adicionalmente, realizó el lanzamiento de Yape Empresas, una solución dirigida a los negocios que buscan agilizar sus procesos de cobro transformando sus smartphones en terminales POS.

Así, armada del talento, la tecnología y de su visión de atender de manera simple y amigable las necesidades diarias de los usuarios e incluir cada vez más peruanos en sus soluciones, Yape no para. Crece, se transforma y suma servicios a ojos vista y encuentra nuevas formas de aportar valor a los yaperos, siempre con una prioridad clara: facilitar la vida de las personas con la ayuda de la tecnología.

LEE TAMBIÉN: Ahora podrás pagar tus compras en Ripley con Yape



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Avatar

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]