Connect with us

Lima Centro

Cómo hablar con los niños acerca de la vacuna COVID-19 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima, 10 de agosto de 2021.– A partir de la aplicación de la vacuna en adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades, surge una gran conversación para la que quizás los padres no se hayan preparado: cómo hablar con los niños sobre las próximas inyecciones de la vacuna COVID-19.

Con la vacuna COVID-19 de Pfizer ahora aprobada para niños de tan solo 12 años, y posiblemente disponible para niños de 5 a 11 años en los próximos meses, la pediatra Kimberly Giuliano, MD. de Cleveland Clinic, propone una guía para afrontar el proceso de hablar con sus hijos sobre cómo recibir la vacuna: “Es muy importante que los niños comprendan que lo que usted está haciendo por ellos va a ayudarlos a mantenerse saludables y seguros”.

Vacunarse es seguro

“Ya sea la vacuna COVID o cualquier otra vacuna, es realmente importante que los niños comprendan por qué les estamos administrando la vacuna”, dice la Dra. Giuliano. “No les estamos dando la vacuna para ser malos. Estamos administrando la vacuna para prevenir una enfermedad y para que pueda regresar a las actividades y experiencias que más extraña”.
También es la única forma de proteger a los demás. “Vacunar a todos los que los rodean realmente ayuda a prevenir y reducir el riesgo de contagiarnos unos a otros”, comenta la Dra. Giuliano.

Desmienta los rumores

Hay muchos mensajes contradictorios y muchos detractores de las vacunas, y los niños están escuchando sobre ellos, al igual que los adultos.

“Pregúntele a su hijo qué ha oído sobre la vacuna para que sepa cuál es su postura”, sugiere la Dra. Giuliano. «Quizás estén 100% de acuerdo y esta conversación será muy rápida y fácil, o quizás tengan algunas preguntas e inquietudes».

Darles la oportunidad de expresar esas preguntas e inquietudes le permite abordarlas de frente y buscar respuestas que le aseguren a su hijo que está tomando esta decisión por su salud y seguridad.

Hablar de los efectos secundarios

Si alguien en su familia experimentó efectos secundarios negativos por la vacuna COVID-19, o si su hijo conoce a alguien más que los tuvo, es posible que tenga miedo de tener una experiencia similar.

Muchas personas no experimentan efectos secundarios por la vacuna, pero algunas sí; Sin embargo, afortunadamente, esos efectos secundarios suelen ser leves y de corta duración.

Incluyen:

*Dolor de brazo.
*Fatiga.
*Dolores musculares.
*Dolores de cabeza
*Fiebre o escalofríos.

Explíqueles a sus hijos que los posibles efectos secundarios, aunque indeseables, son mejores que contraer COVID-19: “A menudo utilizo la explicación para cualquier vacuna de que la enfermedad es mucho peor que la inyección real o los efectos secundarios que pueden provenir de la vacuna”, comenta la Dra. Giuliano.

Reiterar la seguridad

Los adolescentes mayores pueden tener preguntas sobre la seguridad de la vacuna en sí. Los padres y tutores son los adultos en los que los adolescentes más confían, por lo que puede ayudar a disipar las preocupaciones de sus hijos asegurándoles que la vacuna es segura pues ha sido sometida a pruebas importantes antes de ser aprobada para su grupo de edad.

Después de pruebas y análisis rigurosos, se ha descubierto que las tres vacunas aprobadas por la FDA son seguras y eficaces. Tal es el caso de la vacuna Pfizer que, antes de estar disponible para el público, se probó a fondo específicamente para determinar su seguridad y eficacia en niños de 12 a 15 años.

“Actualmente, los niños reciben exactamente la misma vacuna que los adultos, sin diferencias en términos de dosis o contenido”, explica la Dra. Giuliano. «No hay riesgos adicionales y los niños toleran la vacuna Pfizer de manera muy similar a los adultos en términos de efectividad y seguridad».

Prepárelos para su cita

“La mejor manera de preparar a un niño para la vacuna es hacerle saber qué esperar”, dice la Dra. Giuliano. Hable sobre lo que sucederá el día de la primera cita de vacunación de su hijo (dónde se hará, cómo funcionarán las cosas y cuánto tiempo tomará).

Y aunque puede tener la tentación de darle a su hijo un analgésico antes de recibir la vacuna, la Dra. Giuliano desaconseja hacerlo, ya que reducen la respuesta de anticuerpos del cuerpo: «Para que la vacuna sea más eficaz, es mejor si no interferimos con lo que está haciendo nuestro cuerpo».

Cuénteles sobre su propia experiencia

La Dra. Giuliano motiva a los adultos que ya están vacunados a ser promotores de la vacuna: «Comparta con ellos la importancia de la vacuna: que es segura, eficaz y puede ayudarnos a volver a lo que anhelamos en términos de vida normal».

Acerca de Cleveland Clinic

Cleveland Clinic es un centro médico académico multiespecializado sin fines de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicado en Cleveland, Ohio, fue fundado en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de brindar una atención excepcional al paciente basado en los principios de cooperación, compasión e innovación. Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos, incluida la cirugía de bypass de arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. U.S. News & World Report constantemente nombra a Cleveland Clinic como uno de los mejores hospitales del país en su encuesta anual «America’s Best Hospitals». Entre los 67,554 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 4,520 médicos e investigadores asalariados, y 17,000 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,026 camas que incluye un campus principal de 165 acres cerca del centro de Cleveland, 18 hospitales, más de 220 instalaciones para pacientes ambulatorios y ubicaciones en el sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canada; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2019, hubo un total de 9.8 millones de visitas ambulatorias, 309,000 admisiones y observaciones hospitalarias y 255,000 casos quirúrgicos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes vinieron para recibir tratamiento de todos los estados y de 185 países. Visítenos en clevelandclinic.org. Síganos en twitter.com/CCforMedia y twitter.com/ClevelandClinic. Noticias y recursos disponibles en newsroom.clevelandclinic.org.





Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

8 personas mueren al día en las pistas – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.

“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú. 

En estas fechas, toma en cuenta los siguientes aspectos si tienes planeado conducir en el feriado largo por Fiestas Patrias y hacer turismo interno.

1. Costa: precaución con la neblina y exceso de velocidad

Desde el norte al sur, en la costa predomina el tránsito fluido y las carreteras rectas, lo que puede inducir a manejar a alta velocidad. Sin embargo, es recomendable respetar los límites establecidos y mantener la distancia entre vehículos. En tramos costeros como la Panamericana, la neblina es más densa en horas de la madrugada y noche, por lo que puede reducir drásticamente la visibilidad. Utiliza luces bajas y evita frenar bruscamente.

2. Sierra: atención a curvas cerradas y cambios bruscos de clima

Las carreteras en la sierra son conocidas por tener muchas curvas y cambios de altitud. Recordemos que el Perú tiene ocho regiones naturales, por lo que el clima es muy diferente en cada localidad. En este contexto, se aconseja reducir la velocidad, estar alertas en bajadas prolongadas y fundamentalmente revisar el sistema de frenos antes de partir. El clima puede variar súbitamente, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Conduce con precaución, especialmente en zonas con presencia de neblina o animales en la vía.

3. Selva: lluvia y pavimento resbaladizo

En zonas como la selva central o norte, es común las lluvias intensas y tramos con humedad constante. Por eso, revisa el estado de las llantas y el limpiaparabrisas, evitando maniobras bruscas. Conduce a baja velocidad en tramos resbaladizos y mantente informado sobre el estado de las vías, ya que algunas pueden cerrar por huaicos o caídas de árboles.

“Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y lleva siempre tu SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. Planea tu ruta con anticipación y evita manejar con fatiga o de noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, manifiesta Saida Jerí.

Cabe indicar que en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).




Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]