Lima Centro
¿Cómo incorporar funcionarios públicos idóneos para proveer servicios públicos de calidad a los ciudadanos? – Agencia de Noticias Órbita

Lima.- La designación de funcionarios públicos sin capacidad técnica ni moral en puestos de alto nivel es un motivo de mucha preocupación y agrava la compleja situación que afecta el país. Sin funcionarios públicos con las capacidades técnicas y morales adecuadas, como es el caso de varios ministros del actual Gabinete Ministerial, el Gobierno no será capaz de solucionar la crisis sanitaria, económica, social, política e institucional que venimos experimentando. A esto se suman las renuncias de buenos profesionales en diversos sectores, aptos, probos y capaces, que han decidido dar un paso al costado ante un liderazgo inaceptable.
Desde IPAE Asociación Empresarial, reiteramos que los mayores afectados por esta situación son los ciudadanos peruanos, pues no reciben los servicios públicos de calidad que merecen. Sin una política de contratación meritocrática, que anteponga los intereses ciudadanos a los de los partidos políticos o los de los funcionarios, que prevenga la corrupción y que esté orientada a la provisión eficiente de servicios, un mayor bienestar de la población y el desarrollo del país serán imposibles.
En ese marco, con el apoyo del Consejo Privado de Competitividad, IPAE ha elaborado la #RutaPerú “Eficiencia en el sector público: recursos humanos para servicios públicos de calidad” cuyo objetivo es mejorar el nivel de los profesionales en el sector público, pues son los responsables del diseño e implementación de políticas y proyectos, así como de brindar servicios al ciudadano. El documento indica que un servicio civil profesionalizado conlleva a: (i) un mayor ingreso per cápita; (ii) una mejora en la provisión de servicios; y (iii) una mejora en la confianza en el Gobierno.
“Entre el 2004 y el 2019, el número de trabajadores públicos creció un 62,5% pero este incremento no se ha traducido en mejores servicios. La única manera de mejorarlos es cambiando el funcionamiento del Estado. Los mejores servicios para la ciudadanía parten de la elección de mejores servidores públicos a todo nivel”, reflexiona Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial.
Las principales medidas dadas por la #RutaPerú -que ha sido puesta a disposición de las autoridades correspondientes en el sector público- implican establecer un marco normativo que permita que el Estado garantice los derechos que la Constitución establece para los ciudadanos. Este marco debe velar por la selección de funcionarios públicos idóneos, con amplia experiencia profesional, y sólidos principios morales y democráticos.
La #RutaPerú: “Eficiencia en el sector público: recursos humanos para servicios públicos de calidad” propone lo siguiente:
- Incorporar requisitos mínimos para los puestos de ministros y viceministros de Estado. Estos deben cumplir con el perfil técnico y moral que respete la Constitución, los Derechos Humanos y prevenga la corrupción. Por ello, es preciso incorporar los requisitos que la Defensoría del Pueblo ha recomendado, como no contar con una sentencia en primera instancia emitida por la comisión de delitos dolosos; no haber sido indultado o amnistiado de una condena emitida por la comisión de delitos dolosos; no estar inhabilitado; no tener una acusación fiscal de delitos de lesa humanidad, terrorismo, tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, violencia contra la mujer, omisión de asistencia familiar o no reconocer a sus hijos; no incurrir en alguna incompatibilidad legal; y no haber sido destituido de la administración pública. Con normativa de este tipo implementada, se hubiera evitado la designación de algunos ministros del presente gabinete.
- Impedir nombramientos y ascensos automáticos. Para ello, se espera que el Tribunal Constitucional declare inconstitucional la Ley 31131 (que convierte los contratos CAS a los regímenes 276 y 728, eliminando los incentivos para transitar al régimen de la Ley de Servicio Civil) y se debe trabajar en modificar la Ley de Servicio Civil. Asimismo, se debe preservar lo avanzado en la designación de personal clave por concurso, evaluando su extensión a otras entidades con consejos directivos que intervienen en la regulación, supervisión y fiscalización de los agentes del mercado, tales como INDECOPI; y, profundizar los mecanismos de transparencia sobre el cumplimiento del perfil requerido del personal clave. Sobre este último punto, se debe crear una plataforma que integre los requisitos asignados a cada puesto público, comprendido en los documentos de gestión de cada entidad; con la finalidad que permita contrastar automáticamente dichos requisitos con los currículums de los funcionarios para cada puesto.
- Reforzar el funcionamiento clave del Estado. Es indispensable contratar directivos y servidores públicos mediante procesos meritocráticos y con nombramiento regulado, en paralelo a los ajustes al régimen de la Ley de Servicio Civil. Así, en el corto plazo se necesita un proceso de contratación rápido de directivos públicos y servidores en sectores priorizados por el impacto de la crisis. Se propone priorizar a los equipos de trabajo en el sector salud –por su importancia en el manejo de la pandemia y el fortalecimiento del sistema de salud– y el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) por la necesidad de ejecución de los proyectos de inversión garantizando el cumplimiento de plazos establecidos y la transparencia. Para este grupo se considerarán remuneraciones competitivas y esquemas de contratación de la Ley del Servicio Civil, tales como: (i) concurso abierto de méritos; (ii) nombramiento por tres años renovables hasta en dos oportunidades (renovación sujeta a desempeño); (iii) evaluación periódica de desempeño; (iv) capacitaciones periódicas; y (v) bonos por productividad.
- Garantizar ingreso por concurso. Se debe incorporar los artículos derogados del Decreto de Urgencia 016-2020, con el objetivo de regular el ingreso y la reposición judicial de funcionarios públicos, y derogar la Ley 24041 (que permite que servidores públicos contratados con más de un año ininterrumpido para labores de naturaleza permanente, puedan solicitar judicialmente su reposición). Asimismo, esta nueva ley debe introducir mejoras a algunos aspectos que el DU 016-2020 no regulaba de forma clara, como precisar su ámbito de aplicación a fin de no reponer a trabajadores que no entraron por concurso público.
- Regular la negociación colectiva en el sector público. Esta debe considerar el análisis presupuestal y no anteponer intereses de grupos particulares a los intereses ciudadanos de recibir servicios de calidad. Se debe derogar la Ley 31188 (que eliminó las consideraciones presupuestales de la negociación colectiva y debilitó el sistema de gestión del recurso humano del MEF y SERVIR) y aprobar una nueva ley que incluya los artículos derogados en el DU 014-2020, con el objetivo de regular la negociación colectiva en el sector público. Asimismo, una vez que se apruebe esta nueva ley, se recomienda definir reglas generales sobre incentivos a la productividad.
Lima Centro
8 personas mueren al día en las pistas – Agencia de Noticias Órbita

Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.
“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú.
En estas fechas, toma en cuenta los siguientes aspectos si tienes planeado conducir en el feriado largo por Fiestas Patrias y hacer turismo interno.
1. Costa: precaución con la neblina y exceso de velocidad
Desde el norte al sur, en la costa predomina el tránsito fluido y las carreteras rectas, lo que puede inducir a manejar a alta velocidad. Sin embargo, es recomendable respetar los límites establecidos y mantener la distancia entre vehículos. En tramos costeros como la Panamericana, la neblina es más densa en horas de la madrugada y noche, por lo que puede reducir drásticamente la visibilidad. Utiliza luces bajas y evita frenar bruscamente.
2. Sierra: atención a curvas cerradas y cambios bruscos de clima
Las carreteras en la sierra son conocidas por tener muchas curvas y cambios de altitud. Recordemos que el Perú tiene ocho regiones naturales, por lo que el clima es muy diferente en cada localidad. En este contexto, se aconseja reducir la velocidad, estar alertas en bajadas prolongadas y fundamentalmente revisar el sistema de frenos antes de partir. El clima puede variar súbitamente, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Conduce con precaución, especialmente en zonas con presencia de neblina o animales en la vía.
3. Selva: lluvia y pavimento resbaladizo
En zonas como la selva central o norte, es común las lluvias intensas y tramos con humedad constante. Por eso, revisa el estado de las llantas y el limpiaparabrisas, evitando maniobras bruscas. Conduce a baja velocidad en tramos resbaladizos y mantente informado sobre el estado de las vías, ya que algunas pueden cerrar por huaicos o caídas de árboles.
“Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y lleva siempre tu SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. Planea tu ruta con anticipación y evita manejar con fatiga o de noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, manifiesta Saida Jerí.
Cabe indicar que en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP