Noticias
¿Cómo juego al casino en línea desde mi teléfono celular?

Actualmente, se estima que más del 50 % de los juegos online se juegan a través de dispositivos móviles. Esta realidad se hace evidente en la industria de los juegos de azar, la cual está enfocada en la movilidad y en el desarrollo del casino móvil nativo. Es importante recordar que en los últimos años, el hardware de los dispositivos móviles ha mejorado drásticamente, al punto de superar, en potencia, a varios modelos de ordenadores de escritorio de reciente generación.
Este avance en el rendimiento de los móviles, aunado a la expansión de la red móvil 5G, la cual, entre otras posibilidades, permite las transmisiones en directo y juegos en la nube sin sufrir lagueos. No obstante, una gran parte de los nuevos jugadores que están incursionando principalmente en los casinos en vivo no conocen del todo como comenzar de manera apropiada jugar en estas plataformas. En este artículo le guiaremos para que pueda comenzar con buen pie su emocionante viaje en el mundo de los juegos de azar en directo.
Elegir buenas plataformas de juego
Con la gran cantidad de casinos digitales que existen en la actualidad, es común confundirse entre tantas opciones y terminar eligiendo proveedores que no satisfacen sus necesidades reales. Por suerte, existen numerosos blogs y servicios webs que comparten diferentes datos relevantes de varios casinos con alta reputación. La finalidad de ello es que el usuario haga comparaciones entre casinos recomendados a fin de encontrar los más adecuados.
Entre los datos elementales que comparten estos sitios están las cuotas, bonificaciones, ventajas, desventajas, promociones y opciones de pago. Obviamente, al seleccionar algunas plataformas se deberían indagar sus catálogos de juegos a fin de comprobar si la mayoría de los juegos disponibles resultan ser interesantes y no aburridos o complicados. También se debe verificar si la experiencia de los juegos es similar tanto en la App como en la computadora de escritorio.
Asegúrese de que su móvil esté a la altura de la plataforma
Si usted dispone de un dispositivo móvil de gama baja, es muy probable que muchos juegos no se vayan a ejecutar de manera fluida e inclusive, puede que ni siquiera se inicien. Para verificar si efectivamente va a tener problemas en el casino a causa de su dispositivo móvil es probar los juegos gratuitos.
Es por ello que resulta importante leer primero los requerimientos recomendados para jugar sin problemas en la plataforma de juegos online. Lo recomendable si está pensando en jugar en algún casino móvil es utilizar un teléfono o tableta de gama media o alta, ya que de por sí, estos dispositivos vienen optimizados para juegos y cuentan con mejores controladores para garantizar una conexión fluida.
Utilice una conexión confiable a internet antes de registrarse
Acceder a un casino online implica transacciones financieras, por lo que se hace necesario conectarse a una red confiable. Si va a realizar la conexión vía Wi-Fi, no utilice redes inalámbricas públicas o abiertas, ya que estas generalmente son “husmeadas” por hackers. Si estos ciberdelincuentes detectan una conexión a un casino, lógicamente usted se convertirá en blanco de ellos.
En el caso de una red móvil, asegúrese de que esta tenga una buena velocidad de subida / bajada y una latencia baja. Evite jugar en conexiones por debajo de los 10 Mbps.
Revise exhaustivamente las políticas que aplica el casino para los bonos, depósitos y retiros
Cada casino digital aplica sus propias políticas para la utilización de los bonos, así como también, para los retiros y depósitos. Por ejemplo, varios casinos exigen que se realice un número determinado de apuestas antes de usar el bono de bienvenida. Otros aplican tiempos cortos para usar los bonos. De forma similar también sucede para retirar las ganancias, algunos dan largos tiempos de espera, otros aplican comisiones extras dependiendo de la opción de pago.
Por ello, usted debe revisar muy bien las políticas del casino digital para evitar llevarse sorpresas desagradables. Así, también usted de manera más segura y confiable.
Indague detalladamente el proceso de registro
Muchos casinos digitales han simplificado sus métodos de registro dada la gran cantidad de nuevos jugadores que han surgido en los últimos años. Sin embargo, también es posible encontrarse con casinos que disponen de procesos engorrosos para un registro exitoso (sobre todo la verificación del usuario). Por ende, debe leer, de forma rigurosa, las instrucciones de registro a fin de evitar sorpresas desagradables.
Realizar los depósitos
La gran mayoría de los grandes casinos digitales móviles ofrecen múltiples opciones de pago. Por lo general cuentan con tarjeta de crédito, PayPal, Apple Pay y Google Pay. Algunos también ofrecen la posibilidad de utilizar criptomonedas, pero de momento, son una minoría. El método recomendado para efectuar transacciones (depósitos y retiros) en los casinos digitales es mediante el uso de billeteras digitales (PayPal, por ejemplo), ya que así no necesitará dar detalles de su información financiera.
En el caso de que vaya a utilizar su tarjeta de crédito, asegúrese primero de que el casino móvil sea confiable. Para ello, indague exhaustivamente tanto en diferentes blogs como en redes sociales.
Noticias
Impulsan pesca responsable para asegurar sostenibilidad de la pota

Viceministro Barrientos sostuvo reuniones con gremios pesqueros de todo el país para explicar la necesidad de la veda técnica y conservar un recurso en proceso de recuperación luego del Niño 2023-2024. IMARPE iniciará la Operación Calamar Gigante III.
El Ministerio de la Producción (Produce) continúa promoviendo una gestión pesquera basada en la sostenibilidad y el diálogo directo con los gremios. En el caso del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos junto a su equipo técnico de IMARPE, ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con dirigentes de gremios de pescadores artesanales de todo el país, para explicar la importancia de la veda técnica aplicada el 30 de junio, tras alcanzar el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMCTP).
Durante estos encuentros, el viceministro Barrientos, enfatizó que la medida busca conservar el recurso para las futuras campañas extractivas. “En 2023 tuvimos una de las temporadas más bajas de pesca de pota en la última década, debido al evento El Niño 2023-2024. Este año, a solo seis meses, se ha alcanzado el límite de captura de 420 mil toneladas extraídas aproximadamente. Por eso debemos actuar con responsabilidad y prevenir un escenario que pueda comprometer el recurso disponible para el año 2026”, afirmó.
IMARPE ha respaldado técnicamente esta decisión señalando que, si bien el recurso se está recuperando, la velocidad de extracción ha sido muy alta, por lo que fue necesaria tomar acciones inmediatas. “Queremos asegurar que la pota siga siendo una fuente de empleo e ingresos para miles de familias. La pesca responsable es una tarea compartida entre el Estado y los pescadores. Estamos escuchando sus preocupaciones y trabajando con base en evidencia científica para garantizar el futuro del recurso”, sostuvo Barrientos.
Las reuniones contaron con diversos actores del sector pesca como la Sociedad Nacional de Industrias y gremios pesqueros del norte, centro y sur del país. También se sostuvo una cita con la congresista María Cruz Zeta y pescadores de Piura, a quienes se explicó el contexto técnico de la medida y su enfoque preventivo. Los representantes pesqueros destacaron la apertura al diálogo por parte del sector y coincidieron en la necesidad de fortalecer la fiscalización, el control satelital, la lucha contra la pesca ilegal y promover la autorregulación.
Operación Calamar Gigante III: monitoreo fundamental del recurso
Con el objetivo de obtener información científica actualizada sobre el estado de la pota, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ejecutará entre el 21 de julio y los primeros días de agosto la Operación Calamar Gigante III, que recorrerá las zonas norte, centro y sur del litoral peruano hasta la milla 150.
La investigación contará con la participación de 25 embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cada una con un observador científico a bordo. Se realizarán 500 estaciones de muestreo para analizar la abundancia del recurso, su estructura poblacional, el estado de madurez reproductiva y las condiciones oceanográficas.
Los resultados de esta operación serán fundamentales para definir las medidas de manejo pesquero que podrían aplicarse en lo que resta de 2025, y para el 2026 se complementará con un crucero científico de investigación que iniciará en el mes de noviembre. De esta manera, Produce reitera su compromiso con una pesca basada en ciencia, trazabilidad, sostenibilidad y trabajo articulado con los principales actores del sector.
Noticias
PBI Manufactura creció 2.4 % en mayo del 2025 por impulso de las exportaciones industriales

- De esta manera, contribuyó con S/ 6414 millones (a precios constantes), aportando con el 12.6 % al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en mayo del 2025, el PBI manufacturero experimentó un crecimiento de 2.4 % con respecto a similar mes del año anterior, impulsado principalmente por el aumento de la manufactura no primaria (+2.7%) y las exportaciones industriales (+18.2%).
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, sostuvo que en este resultado también incidió el crecimiento de la manufactura primaria (+2.0 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.
“En el acumulado de enero a mayo, el PBI manufacturero ha avanzado un 3.5 %, lo que representa un importante resultado para la industria nacional y la generación de miles de puestos de trabajo”, añadió.
Se debe indicar que el valor del PBI Manufactura durante mayo de 2025 alcanzaría los S/ 6414 millones, ello representaría una participación alrededor del 12.6% en el PBI Nacional
Crecimiento por subsectores
La Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE indicó que la manufactura primaria registró crecimiento de 2.0 %, impulsada principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+2.0 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota).
Asimismo, contribuyeron a este crecimiento las industrias de metales preciosos y no ferrosos (+5.6 %) y productos cárnicos (+4.4 %).
Respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector experimentó un crecimiento de 2.7%, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+3.4%), bienes de capital (+6.7%) y servicios industriales (+66.4%).
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+17.8 %), reparación de equipos de transporte (+224.3 %), construcción de buques y astilleros (+1148.3 %), artículos de punto y ganchillo (+21.8 %), productos de molinería (+8.3%), cemento, cal y yeso (+7.8 %), aceites y grasas (+18.3 %), productos lácteos (+15.7 %), productos alimenticios diversos (+16.5 %), entre otros.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP