Connect with us

Especiales

¿Cómo motivar la inclusión y el liderazgo femenino en el ambiente laboral? – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


La inclusión de mujeres en los ambientes laborales es uno de los mayores desafíos que se presenta en esta época. Actualmente con el avance de múltiples industrias, aún podemos encontrar una falta de presencia femenina, sobre todo en puestos directivos y gerenciales.

De hecho, un 60% de las ejecutivas líderes de Sudamérica consideran que los prejuicios y estereotipos de género siguen vigentes en sus respectivas compañías[1].

Esta situación es compleja debido a que, en la mayoría de empresas, aun cuando existen políticas y programas que buscan incentivar la participación y el liderazgo femenino, estas son insuficientes. En el Perú, apenas un 9.59% de mujeres ocupan cargos de liderazgo en empresas, con una permanencia en estos cargos de menos de la mitad de la permanencia que tienen los hombres en los mismos cargos de liderazgo. Ante esta situación ¿Cómo es posible motivar una verdadera inclusión y liderazgo femenino en el ambiente laboral? Frida Rosado, Gerente de asesoría jurídica en Konecta Perú, brinda los siguientes consejos:

  1. Incluir a mujeres en las tareas de gestión: En diversas ocasiones se presentan diferencias por género al momento de la delegación de tareas, es decir, independientemente de que tan capacitada pueda estar una mujer, muchas veces no reciben las mismas oportunidades para tareas de liderazgo como administrar un proyecto o representar a la empresa ante un cliente. Es importante que desde las empresas se permita que las mujeres demuestren sus capacidades y se les permita escalar a mejores posiciones. Esta acción no solo es beneficiosa para los involucrados, sino que para toda la organización en general porque mejora el ambiente laboral, impulsando que los equipos perciban un entorno de trabajo seguro en el que pueden demostrar su potencial y explotar toda su creatividad en la proposición de ideas, sin temor a prejuicios.
  1. Fomentar las oportunidades de formación: La formación in house, es decir, capacitaciones internas, ofrecen oportunidades de transformación y crecimiento para todos. Para liderar, es necesario tener habilidades personales, como comunicación y confianza, pero también conocimientos técnicos y herramientas que ayuden a gestionar y optimizar equipos. En ese sentido, es necesario que se estimulen programas de formación también en la planilla femenina, para así impulsar su crecimiento dentro de la compañía.
  1. Fomentar una cultura interna igualdad – friendly: Un cambio en la cultura interna de cualquier organización no es sencillo; no obstante, existen algunas acciones concretas que se pueden tomar a favor de esto. Por un lado, en cuanto a reformas laborales, como políticas para equiparar el número de mujeres y hombres en los equipos internos, o aplicar un enfoque de género en todos los procesos, desde la capacitación hasta los procesos de promoción, evaluación de desempeño y salarios. Por otro lado, con reformas que busquen mejorar las desigualdades que viven las mujeres en sociedad: como horarios flexibles para temas de apoyo familiar, o estructuras de carrera imparciales, que busquen construir un acceso igualitario a las oportunidades de promoción. 
  1. Contratar a mujeres para desempeñar puestos de liderazgo: Para lograr fomentar una verdadera cultura empresarial de igualdad, es necesario como empresas ser los primeros en mostrar con el ejemplo que las mujeres sí pueden ser líderes. En muchas ocasiones vemos que hay muchas mujeres conformando parte de los equipos de una organización, pero al momento de verificar los puestos que ocupan, se puede ver que la mayoría se desarrolla en cargos administrativos u operativos, por lo que es necesario una mayor representación femenina en puestos de liderazgo y gerencia. Esto no significa contratar a alguien solo por su género, sino que se trata de alentar a las mujeres para ir asumiendo roles de mando y así impulsar el rol que el liderazgo femenino tiene en la cultura corporativa de la empresa.

“Trabajar los temas de género no debe ser solo un aspecto más en la estrategia de la empresa, sino que se debe tomar como un compromiso de las compañías en su cultura empresarial y en la sostenibilidad de los negocios. La construcción de una comunidad segura para todas y todos es necesaria para promover la igualdad de oportunidades, además de ser beneficiosa para las organizaciones en general, puesto que los colaboradores se sienten más motivados y comprometidos, lo cual eleva los niveles de productividad”, comenta Frida Rosado, Gerente de asesoría jurídica en Konecta Perú.

[1]



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]