Connect with us

Especiales

¿Cómo organizar tu tiempo para tener éxito en los estudios? – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


El buen rendimiento en los estudios tiene como factor importante una adecuada gestión y organización del tiempo. Según Reegan Orozco, especialista del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), la organización del tiempo es la clave tanto a la hora de trabajar como cuando se está estudiando, puesto que permite establecer rutinas productivas.

Recordó que en la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO), al que acceden para prepararse los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2022, se brinda algunas claves a los estudiantes para que organicen su tiempo de manera eficiente:

  • Planifica tus actividades. Puedes hacer un horario o una agenda de trabajo. Te ayudará a dividir tu tiempo para todas las actividades. Empieza con las tareas más difíciles y termina con las más fáciles. Si cambias un día el orden, no te preocupes, solo recuerda retomar tu organización.
  • Organiza tu horario de acuerdo a tus necesidades. La mejor hora para estudiar varía de acuerdo a cada persona, pero siempre se recomienda estudiar en las mañanas. No olvides que es importante repasar tus lecciones todos los días. Puedes ir al ritmo más adecuado para ti.
  • Plantéate objetivos. Crea objetivos a corto y largo plazo. Al tener claro tus objetivos y metas, tu motivación para seguir estudiando irá aumentando cada día más.
  • Separa tu tiempo de descanso. Recuerda tener pausas cortas y activas en tus actividades porque ayudan a no estresarte y a retornar tu atención para continuar. Las pausas activas consisten en hacer actividades que involucren mover el cuerpo, como estirarse, dar una caminata o jugar con tu mascota.
  • Evita usar tu tiempo de descanso para ver videos largos o hacer uso de tus redes sociales por varias horas. Ello puede disminuir tu atención y motivación para seguir estudiando.
  • Planifica tus actividades teniendo en cuenta tus propias capacidades. Por ejemplo, estudiar por muchas horas seguidas puede ser perjudicial, ya que tus niveles de atención, memoria y motivación disminuirán.
  • Ten en cuenta la fatiga y las distracciones a tu alrededor. Estos factores pueden ser un distractor al momento de estudiar. Busca un lugar que te permita concentrarte y continuar con tu estudio.

Beneficios de la organización del tiempo:

  • Mayor posibilidad de éxito académico.
  • Cumplirás tus metas de estudio.
  • Facilita la concentración.
  • Aprovecharás mejor el tiempo libre.
  • Formarás un hábito y te volverás más eficaz.

Reegan Orozco recordó que la PAO cuenta con tres módulos. El módulo Prepárate contiene bancos de preguntas de distintas temáticas de estudio, simulacros de admisión, así como material educativo para que los preseleccionados del concurso Beca 18 refuercen sus conocimientos antes de postular a la institución de educación superior y carrera que ellos y ellas elijan.

Ofrece también el módulo de Orientación Vocacional, herramienta que ayuda a los talentos a descubrir la carrera que más se ajusta a sus preferencias profesionales, habilidades, competencias y características de su personalidad, así como el módulo Oferta Educativa, con información sobre las IES elegibles por el concurso, la calidad educativa de estas, las carreras, los retornos económicos de las profesiones, entre otros.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]