Nacional
Cómo prevenir falsas alarmas de incendio – Diario Nacional Realidad.PE

Una alarma contra incendios es un dispositivo que alerta una posible situación de fuego, humo o gas en un lugar determinado. Su objetivo es proteger a las personas y los bienes de los daños causados por el fuego y facilitar la intervención de los servicios de emergencia.
Sin embargo, a veces las alarmas contra incendios se activan sin que haya un peligro real, lo cual se conoce como falsas alarmas. Estas situaciones pueden generar molestias, interrupciones, costes y desconfianza en el sistema de alarma. Por eso, es importante prevenirlas y saber qué hacer en caso de que se produzcan.
Qué es una alarma contra incendios
Las alarmas contra incendios son sistemas que cuentan con sensores que permiten detectar señales de incendios en un lugar determinado. Por ejemplo, el humo, los gases o el calor podrían ser factores que activan una alarma.
Una alarma contra incendios está formada por varios elementos que trabajan de forma coordinada para detectar, alertar y gestionar un posible incendio. Los principales elementos son:
– Detectores: son los dispositivos que se encargan de captar los signos de fuego, humo o gas en el ambiente. Pueden ser de diferentes tipos según el principio físico o químico que utilicen para detectar el fuego. Los más comunes son los detectores ópticos, térmicos y de gas.So deseas conocer como funciona un detector de humo, te invitamos visitar el blog de ControlTech.
– Central: es el cerebro del sistema que recibe las señales de los detectores y las procesa para activar la alarma o no. También se encarga de comunicarse con los dispositivos de notificación y control, así como con los servicios externos si es necesario.
– Dispositivos de notificación: son los encargados de emitir señales acústicas, visuales o verbales para avisar a las personas de la situación de alarma. Pueden ser sirenas, luces, altavoces o pantallas.
– Dispositivos de control: son los que permiten activar o desactivar manualmente la alarma, así como realizar pruebas o ajustes en el sistema. Pueden ser pulsadores, paneles o mandos a distancia.
Qué hacer en caso de una falsa alarma de incendio
Si se produce una falsa alarma de incendio, lo primero que debemos hacer es buscar la causa y el origen del problema. Para ello se puede consultar la central de alarma o el panel de control, el cual indicará qué detector o zona ha generado la señal. Después de ello se debe ir al sitio a fin de verificar las condiciones.
A continuación, hay que verificar si hay algo que pueda haber provocado la falsa alarma, como polvo, vapor, insectos, humedad o cambios bruscos de temperatura. Si se localiza el elemento causante, hay que eliminarlo para evitar que se vuelva a activar el detector.
Después, hay que restablecer el sistema de alarma siguiendo las instrucciones del fabricante o del instalador. Normalmente, basta con pulsar un botón o introducir un código para silenciar y reiniciar la alarma.
Finalmente, hay que informar a las personas afectadas por la falsa alarma y disculparse por las molestias ocasionadas. También hay que comunicarse con los servicios de emergencia si se han movilizado por error y explicarles lo ocurrido.
Consejos para evitar falsas alarmas de incendio
Lo más importante en estos casos es evitar que se produzcan falsas alarmas de incendio. Por ello, para prevenirlas se recomienda seguir una serie de consejos que te presentamos aquí:
– Elegir un sistema de alarma adecuado a las características del lugar donde se va a instalar. Hay que tener en cuenta el tamaño, la distribución, la ventilación y las actividades que se realizan en el espacio protegido.
– Instalar los detectores en lugares apropiados según su tipo y función. Hay que evitar colocarlos cerca de fuentes de calor, humedad o polvo que puedan interferir en su funcionamiento.
– Sustituir los detectores de humo cada 10 años para evitar que el tiempo los deteriore.
– Enséñale a las personas que te visitan como funciona el sistema a fin de que hagan cosas que puedan activarlo.
– Evita colocar los detectores de incendio cerca de la cocina o de otras fuentes de calor que podrían activar falsos positivos.
Importancia del mantenimiento de las alarmas contra incendios
Cuando los sistemas y alarmas de detección de incendios pasan mucho tiempo sin mantenimiento son más propensos a presentar fallas. Dichas fallas pueden producir falsas alarmas, por ejemplo, ante una mínima fuente de calor. Te invitamos a conocer los diferentes Tipos de sistema de alarmas contra incendios que existen en el mercado local.
Dicho mantenimiento incluye sostener una fuente de energía estable para el detector, dado que cuando se agota la batería, estos sistemas podrían dejar de funcionar y no avisar un incendio. En otras ocasiones, una batería deficiente podría ocasionar un problema en la programación y hacer que las alarmas se activen sin oportunidad de desactivarlas.
Además, el polvo dentro del detector, así como la grasas y otros elementos de suciedad podrían hacer que el sistema no funcione correctamente, posibilitando que se activen los sensores y que la alarma suene sin motivo. Una limpieza periódica es muy importante. Está claro entonces que para evitar que se active una falsa alarma debes realizar un mantenimiento constante a los sensores de detección de incendios. Así no pasarás por la molesta situación o el susto que esto produce.
Visitas 1
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP