Ciencia y Tecnología
¿Cómo puede la Inteligencia Artificial aliviar el síndrome postvacacional? – Agencia de Noticias Órbita

Barcelona.- Cerca de la mitad de los trabajadores sufre malestar, irritabilidad, falta de motivación o alteraciones del sueño cuando finalizan las vacaciones y la vuelta al trabajo está a la vuelta de la esquina. Es lo que se conoce como síndrome postvacacional. Aunque la readaptación a la rutina laboral sigue siendo un desafío, la eclosión de aplicaciones de Inteligencia Artificial en los entornos profesionales está contribuyendo a deshacer los cuellos de botella asociados a los mails acumulados o las listas de tareas interminables.
Relacionado con los problemas de salud mental en el trabajo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el año pasado el burnout en su Clasificación Internacional de Enfermedades. La sobrecarga de tareas o afrontar un alto nivel de exigencia son algunas de sus causas principales. Según la OMS, cada año se pierden en el mundo 12.000 millones de días de trabajo por depresión y ansiedad.
En este contexto, la Inteligencia Artificial puede aliviar el desgaste laboral en las oficinas al automatizar y resolver más monótonas y repetitivas en áreas como el marketing, los recursos humanos o la asesoría legal, permitiendo a las personas centrarse en aquellas tareas en donde pueden aportar un valor diferencial.
“La implementación de nuevas tecnologías en las empresas busca obtener el mayor impacto, rentabilidad y rendimiento en el negocio, pero precisamente por eso, el bienestar de los empleados no debe quedar fuera de la ecuación. De hecho, la plantilla, liderada por un equipo directivo comprometido, debe protagonizar la adopción de la Inteligencia Artificial para que facilite su operativa diaria y resuelva las tareas más repetitivas o de mayor volumen”, considera Quique Martínez, CEO de Plain Concepts.
Para muestra, la multinacional española Plain Concepts, galardonada por Microsoft como Partner del Año en Inteligencia Artificial Responsable, lleva años ayudado a empresas de todo tipo con soluciones centradas en:
1. Atención al público automatizada: La IA es una herramienta que permite agilizar procesos comerciales y eliminar las tareas más repetitivas. El sueño de muchas compañías es ofrecer una atención al cliente de calidad sin tener que sobrecargar a su equipo comercial. Los chatbots, o asistentes virtuales, se han erigido como una herramienta muy apreciada para atender al público, especialmente con las consultas más habituales, y, en caso necesario, derivarlas a un agente. Los chatbots se basan en algoritmos de IA, procesamiento de lenguaje natural y Machine Learning para procesar datos y dar respuestas acordes a las preguntas.
2. Procesamiento de información de gran volumen: Tomar decisiones acertadas requiere tener en consideración grandes volúmenes de datos, a menudo inabarcables para la mente humana. La IA puede hacerlo mediante técnicas como el aprendizaje automático, la computación visual o el análisis de texto. Por ejemplo, Infojobs Brasil utilizó esta tecnología para automatizar la clasificación de candidatos en base a unas categorías laborales predefinidas. De este modo, redujo la carga de trabajo de su equipo de Recursos Humanos, que desde entonces solo tiene que analizar los perfiles cuyas características se ajusten a las necesidades de la empresa anunciante.
3. Análisis de tendencias, prevención y anticipación: Prevenir, mejor que curar. La sensación de descontrol es una de las grandes generadoras de estrés en el trabajo. La capacidad de la Inteligencia Artificial para analizar miles de millones de datos y observar patrones o anomalías permite anticiparse a los hechos y a los problemas antes de que sucedan. Es lo que consiguió la constructora neerlandesa Heijmans al crear un gemelo digital de sus infraestructuras con más de 150.000 sensores para detectar, en tiempo real, cambios, problemas y posibles mejoras, y facilitar así el mantenimiento predictivo de sus estructuras. Desde una industria tan distinta como la audiovisual, GECA y Plain Concepts han desarrollado un servicio automatizado de predicción de audiencias a través de Machine Leatning a 30 días vista. Con la proyección obtenida, los responsables de contenido y programación pueden plantear escenarios y optimizar recursos sin sucumbir a la incertidumbre de las audiencias.
4. Gestión de documentos extensos: La comprensión de pliegos de cláusulas, la consulta de información clave en un contrato o el análisis de textos legales son una labor esencial en muchas consultorías o empresas concesionarias para que no se escape ninguna fecha o dato importante. La Inteligencia Artificial puede sumergirse en un documento de cientos de páginas para organizar y etiquetar sus datos y ofrecer al trabajador la información que requiera o un resumen de la misma. La consultoría de licencias Seven Eights contó con Plain Concepts para construir varios modelos de aprendizaje automático personalizados con los que automatizar la ingestión, procesamiento y etiquetado de documentos que, en más de un 60% de los casos, no estaban previamente estructurados.
5. Automatización de procesos: En muchas de las aplicaciones y software de uso común en las oficinas hay una capa subyacente de Inteligencia Artificial que optimiza cualquier proceso, desde la clasificación de correos electrónicos hasta la planificación del calendario o la programación de reuniones. Su uso aligera la mayoría de tareas diarias.
En un mundo en constante evolución, la integración de la Inteligencia Artificial en los entornos laborales no solo representa una vanguardia tecnológica, sino también un cambio en la dinámica laboral que puede beneficiar tanto a las empresas como a sus empleados. Además, la integración de estos nuevos métodos puede definir que una compañía tenga posibilidades de crecer o no en el futuro.
A medida que Plain Concepts y otras empresas líderes siguen desarrollando soluciones innovadoras, el futuro promete un espacio de trabajo más eficiente, productivo y equilibrado, donde la IA trabaje de la mano con las habilidades humanas para alcanzar resultados excepcionales. La revolución de la Inteligencia Artificial está en marcha, y su impacto positivo en la vida laboral es innegable.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP