Connect with us

Noticias

Cómo reparar archivos de vídeo dañados o corruptos: Guía completa

Avatar

Published

on


En las últimas décadas, los videos han asumido un papel muy importante en nuestra vida cotidiana. Muchos de los usuarios de todo el mundo esperan a diario poder visualizar un video, un tutorial para compartir información o un clip de entretenimiento para relajarse luego de un día de trabajo agotador.

Desafortunadamente, puede ocurrir que el video que queremos visualizar esté dañado o corrupto, generando frustración e, inclusive, inconvenientes en el puesto de trabajo si se trata de un clip profesional. Los motivos por lo que se daña un video son muchos, aunque en la mayoría de los casos se debe a un problema de fragmentación o ataque de un virus.

Aprender cómo reparar videos dañados o corruptos es esencial en un entorno cada vez más digitalizado. No se trata solo de poder apreciar un clip divertido, sino también de poder recuperar información valiosa y significativa. De esto vamos a hablar en el artículo de hoy en donde encontrarás toda la información actualizada sobre como reparar videos dañados en un abrir y cerrar de ojos.

Problemas comunes que afectan los archivos de video

Lo hemos anticipado en resumidas palabras antes: un video puede dañarse por varias razones que no siempre tienen que ver con problemas técnicos. Conocer cada escenario de corrupción es esencial, si lo que se quiere es poder reparar el clip que se necesita visualizar. Es por ello que a continuación, te vamos a presentar uno por uno los problemas más comunes que afectan un video.

Fallo del sistema

En muchas ocasiones, la interrupción de la visualización de un clip tiene que ver con un posible fallo de sistema operativo del dispositivo en uso o del programa de visualización empleado. Esto puede ocurrir tanto durante la fase de edición del video o durante la reproducción del mismo. Sea cual sea el caso, el resultado es el mismo, ya que no podrás ver el clip que estás esperando.

Corrupción de datos

Por otro lado, otro motivo que explica el porqué no puedes reproducir un video se relaciona con la corrupción de los datos almacenados en el video. Si por alguna razón estos datos de grabación se dañan, se produce un error de lectura que termina haciendo perder informaciones importantes impidiendo la visualización del archivo multimedia.

Ataque de virus o malware

Otro escenario muy frecuente en el marco de la corrupción de un video es el ataque de un virus o de un malware malicioso. Lo que sucede ante esta situación es que un virus infectado logra llegar hasta el archivo base del clip, causando daños serios y conllevando a la pérdida de información.

Daño físico del espacio de almacenamiento

Los videos son almacenados en dispositivos como las memorias externas, pendrives o tarjetas de memoria. Si este espacio de almacenamiento físico se rompe por estar en contacto con el agua y polvo, por ejemplo, todo lo que se encuentra almacenado en su interior se pierde.

Cómo reparar archivos de vídeo de forma manual

Ahora bien, seguramente debes estar preguntándote ¿cómo puedes reparar un video dañado? De hecho, en caso de no poder abrir el contenido multimedia de tu interés, no hay que dejar que sobresalga la desesperación. Hoy, con las nuevas tecnologías, existen diferentes métodos que permiten recuperar de manera manual a tu video.

A. Crear una copia del video

Lo primero que deberías probar a hacer es crear una copia del video corrupto para intentar repararlo. El procedimiento a seguir es sencillo. Ante todo, debes identificar el video que es de tu interés para luego crear una copia de seguridad que servirá de respaldo ante un caso de corrupción del file original.

B. Utilizar reproductores de video alternativos

Otro método que generalmente ofrece buenos resultados es cambiar el reproductor utilizado. De hecho, puede ocurrir que lo que está fallando sea el reproductor habitual, por lo que utilizar otro software podrá resolver el problema.

En este sentido, tenemos que resaltar que, aunque en la mayoría de los casos los reproductores estándares son capaces de reproducir los videos corruptos, dependiendo del tipo de dañado, puede suceder que no sean capaces de proceder con la visualización. Es aquí en donde entran en juego los reproductores alternativos como aquellos que fueron desarrollados con capacidades de recuperación o aquellos de código abierto que suele actualizarse gracias al trabajo de los desarrolladores que forman parte de la comunidad activa.

Aprender a reparar archivos de video con Repairit

¿Los métodos que te hemos indicado no funcionaron? No te preocupes porque la solución es utilizar un software de reparación de videos dañados como Repairit, el programa de última generación presentado por Wondershare.

Principales características de Repairit

Como hemos mencionado brevemente, Repairt es un programa de Wondershare creado para permitir a los usuarios de todo el mundo, inclusive a los principiantes, reparar videos dañados en un abrir y cerrar de ojos. Gracias a su tecnología avanzada, el programa es compatible con distintos tipos de formatos, entre los cuales MOV, MP4, MKV, MTS y TS.

Con eficiencia y rapidez, Repairit, se encargará de recuperar cada contenido audiovisual de tu video HD o 8K sin importar la razón por la que se ha dañado el mismo (error en la transferencia, ataque de virus o daño físico del espacio de almacenamiento). Su interfaz interactiva e intuitiva permite tener a portada de clic todas las funcionalidades que se necesitan para proceder con la reparación, además de mostrar en todo momento en cuál etapa de restauración se encuentra el programa.

Como si todo esto no fuera suficiente, tenemos que señalar que Repairit, para garantizar el éxito del proceso, ha recientemente integrado una nueva modalidad de restauración. Estamos haciendo referencia a la Reparación avanzada que es capaz de recuperar un video dañado a partir de muestras. Sin contar que, la tecnología exclusiva de Repairit permite realizar una reparación por lote trabajando con varios videos al mismo tiempo, inclusive cuando son de diferentes formatos.

Pasos para utilizar Repairit en la reparación de archivos de video

Repairit es uno de los programas de reparación de archivos de vídeo más completos que se puede encontrar en el mercado. Para poder utilizar el software y restaurar el contenido multimedia con éxito deberás únicamente seguir estos simples pasos.

Paso N°1: Descarga Repairit

Ante todo, debes ingresar en la web oficial de Repairit para proceder con su descarga y su instalación en tu PC.

Paso N°2: Abre el programa

Luego, deberás abrir el software y añadir el vídeo que deseas reparar tocando el pulsante de Añadir video.

Paso N°3: Reparación

Haz clic en el botón de Reparar para que el software inicie su proceso de análisis y de restauración de contenido. Si el contenido no fue reparado según tus expectativas, elige la opción de Reparación Avanzada.

Paso N°4: Previsualización

Finalizada la reparación se abrirá una ventana emergente de Previsualización en donde podrás comprobar la calidad de los contenidos restaurados.

Paso N°5: Salva el video

En caso de que el video satisfaga tus exigencias, podrás exportar el resultado final tocando el pulsante Guardar.

Las 4 ventajas de utilizar Repairit en la reparación de archivos de video

Antes de finalizar con el artículo de hoy, te queremos presentar las principales ventajas de Repairit:

  1. Capacidad de recuperar escenas perdidas. Se trata de la ventaja más importante de Repairit. De hecho, este programa innovador con su tecnología es capaz de traer de vuelta escenas perdidas en un abrir y cerrar de ojos, escaneando el archivo para encontrar los fragmentos faltantes.
  2. Reparar videos con diferentes formatos. Por otro lado, el software también es muy popular entre los usuarios de todo el mundo debido a su capacidad de reparar archivos con diferentes formatos como MOV, MP4, MKV, MTS y TS. Asimismo, con la funcionalidad de reparación en lotes podrás trabajar con varios videos al mismo tiempo sin importar que sean de diferentes formatos.
  3. Compatibilidad con una amplia variedad de formatos de vídeo. Además, para garantizar la plena compatibilidad multiplataforma, el equipo de expertos de Wondershare ha creado el programa para que sea compatible con los diferentes sistemas operativos como Windows o MacOS. Flexibilidad e independencia son claves para Repairit.
  4. Fácil de usar. Gracias a su interfaz intuitiva, cualquier persona puede usar el programa independientemente del nivel de los conocimientos técnicos personales. Todo el procedimiento de reparación fue diseñado para ser llevado a cabo con un par de clic y con rapidez para reparar archivos de videos en un abrir y cerrar de ojos.

Conclusión

Querer visualizar un video y encontrarse con el mensaje de que no es posible reproducir el archivo puede frustrar. Habiéndose convertido en una herramienta no solo de entretenimiento, sino también de trabajo, no poder acceder al contenido multimedia deseado causa dolores de cabeza, sobre todo cuando no se conoce la causa de la corrupción.

En algunos casos, puede deberse a un daño físico del dispositivo, un ataque de un virus o a un error durante la transferencia. De todos modos, no importa cuál sea el escenario de la corrupción, lo único que interesa es saber cómo reparar videos dañados.

A ayudarte será Repairit de Wondershare, el programa número en restauración de archivos cuya tasa de éxito es sumamente elevada. Te invitamos a que pruebes su capacidad de recuperación de contenido audiovisual. Te aseguramos que no te arrepentirás.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan pesca responsable para asegurar sostenibilidad de la pota

Avatar

Published

on

Viceministro Barrientos sostuvo reuniones con gremios pesqueros de todo el país para explicar la necesidad de la veda técnica y conservar un recurso en proceso de recuperación luego del Niño 2023-2024. IMARPE iniciará la Operación Calamar Gigante III.

El Ministerio de la Producción (Produce) continúa promoviendo una gestión pesquera basada en la sostenibilidad y el diálogo directo con los gremios. En el caso del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos junto a su equipo técnico de IMARPE, ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con dirigentes de gremios de pescadores artesanales de todo el país, para explicar la importancia de la veda técnica aplicada el 30 de junio, tras alcanzar el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMCTP).

Durante estos encuentros, el viceministro Barrientos, enfatizó que la medida busca conservar el recurso para las futuras campañas extractivas. “En 2023 tuvimos una de las temporadas más bajas de pesca de pota en la última década, debido al evento El Niño 2023-2024. Este año, a solo seis meses, se ha alcanzado el límite de captura de 420 mil toneladas extraídas aproximadamente. Por eso debemos actuar con responsabilidad y prevenir un escenario que pueda comprometer el recurso disponible para el año 2026”, afirmó.

IMARPE ha respaldado técnicamente esta decisión señalando que, si bien el recurso se está recuperando, la velocidad de extracción ha sido muy alta, por lo que fue necesaria tomar acciones inmediatas. “Queremos asegurar que la pota siga siendo una fuente de empleo e ingresos para miles de familias. La pesca responsable es una tarea compartida entre el Estado y los pescadores. Estamos escuchando sus preocupaciones y trabajando con base en evidencia científica para garantizar el futuro del recurso”, sostuvo Barrientos.

Las reuniones contaron con diversos actores del sector pesca como la Sociedad Nacional de Industrias y gremios pesqueros del norte, centro y sur del país. También se sostuvo una cita con la congresista María Cruz Zeta y pescadores de Piura, a quienes se explicó el contexto técnico de la medida y su enfoque preventivo. Los representantes pesqueros destacaron la apertura al diálogo por parte del sector y coincidieron en la necesidad de fortalecer la fiscalización, el control satelital, la lucha contra la pesca ilegal y promover la autorregulación.

Operación Calamar Gigante III: monitoreo fundamental del recurso

Con el objetivo de obtener información científica actualizada sobre el estado de la pota, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ejecutará entre el 21 de julio y los primeros días de agosto la Operación Calamar Gigante III, que recorrerá las zonas norte, centro y sur del litoral peruano hasta la milla 150.

La investigación contará con la participación de 25 embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cada una con un observador científico a bordo. Se realizarán 500 estaciones de muestreo para analizar la abundancia del recurso, su estructura poblacional, el estado de madurez reproductiva y las condiciones oceanográficas.

Los resultados de esta operación serán fundamentales para definir las medidas de manejo pesquero que podrían aplicarse en lo que resta de 2025, y para el 2026 se complementará con un crucero científico de investigación que iniciará en el mes de noviembre. De esta manera, Produce reitera su compromiso con una pesca basada en ciencia, trazabilidad, sostenibilidad y trabajo articulado con los principales actores del sector.

Continue Reading

Noticias

PBI Manufactura creció 2.4 % en mayo del 2025 por impulso de las exportaciones industriales

Avatar

Published

on

  • De esta manera, contribuyó con S/ 6414 millones (a precios constantes), aportando con el 12.6 % al PBI nacional.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en mayo del 2025, el PBI manufacturero experimentó un crecimiento de 2.4 % con respecto a similar mes del año anterior, impulsado principalmente por el aumento de la manufactura no primaria (+2.7%) y las exportaciones industriales (+18.2%).

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, sostuvo que en este resultado también incidió el crecimiento de la manufactura primaria (+2.0 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

“En el acumulado de enero a mayo, el PBI manufacturero ha avanzado un 3.5 %, lo que representa un importante resultado para la industria nacional y la generación de miles de puestos de trabajo”, añadió.

Se debe indicar que el valor del PBI Manufactura durante mayo de 2025 alcanzaría los S/ 6414 millones, ello representaría una participación alrededor del 12.6% en el PBI Nacional

Crecimiento por subsectores

La Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE indicó que la manufactura primaria registró crecimiento de 2.0 %, impulsada principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+2.0 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota).

Asimismo, contribuyeron a este crecimiento las industrias de metales preciosos y no ferrosos (+5.6 %) y productos cárnicos (+4.4 %).

Respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector experimentó un crecimiento de 2.7%, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+3.4%), bienes de capital (+6.7%) y servicios industriales (+66.4%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+17.8 %), reparación de equipos de transporte (+224.3 %), construcción de buques y astilleros (+1148.3 %), artículos de punto y ganchillo (+21.8 %), productos de molinería (+8.3%), cemento, cal y yeso (+7.8 %), aceites y grasas (+18.3 %), productos lácteos (+15.7 %), productos alimenticios diversos (+16.5 %), entre otros.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]