Connect with us

Especiales

Cómo RR.HH. puede construir la fuerza laboral del futuro – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Hace ya dos años que el día a día de los empleados se vio interrumpido por una repentina contingencia, obligándolos a trabajar de manera remota y a automatizar algunas de sus tareas para mantener la continuidad del negocio. Convirtiendo a la automatización de procesos en una solución imprescindible para la productividad y rentabilidad empresarial.

Uno de los mayores beneficios de la automatización para las empresas es permitir a las personas realizar más tareas, de una mejor manera y más rápido. De tal forma que, en los próximos años, veremos cómo la automatización remodelará el mundo del trabajo, ofreciendo un potencial ilimitado a muchas profesiones y diferentes sectores de la economía. Como resultado, se crearán, perderán y reorganizarán puestos de trabajo, se reasignarán tareas, se desarrollarán nuevos procedimientos y se crearán nuevos modelos de negocio.

Queda claro que la transición a la automatización se anticipó y continuará a un ritmo mucho más rápido debido a factores como la escasez de mano de obra, avances tecnológicos y la falta de habilidades necesarias. Para estar preparadas para el futuro, las empresas deberán ser innovadoras y tener la capacidad de anticipar y aprovechar los principales cambios tecnológicos y laborales, mediante la búsqueda de equilibrio entre la tecnología y los colaboradores para simplificar el trabajo, elevar la productividad y la satisfacción.

Cegid, en América Latina Cegid Meta4,la marca de soluciones cloud de Nómina y Talento, destaca que a medida que las empresas comiencen a considerar la implementación de la automatización para transformar todos los procesos del negocio, incluso los más inusuales o complejos, los líderes de Recursos Humanos deberán identificar la mejor manera de preparar a la fuerza laboral para el futuro del trabajo y establecer las condiciones adecuadas para alentar al talento a volver a capacitarse, actualizarse y adquirir las habilidades necesarias para afrontar nuevos retos.

Los trabajos del futuro serán aquellos que estén especializados o relacionados con las nuevas tecnologías y formas de trabajo, así como aquellos cuyas habilidades no puedan ser automatizadas. El futuro se vislumbra mejor para las ocupaciones que requieren trabajo cognitivo no rutinario.

La tecnología posibilitará concentrarse en tareas más complejas y estratégicas, de gran valor agregado, y que solo pueden realizarse manualmente.

Por su parte, las personas que deseen seguir formando parte del mercado laboral deberán desarrollar habilidades transversales como la resolución de problemas, capacidad de aprender rápidamente, creatividad e inteligencia social. Estas nuevas habilidades les permitirán mantenerse actualizados ante las nuevas demandas laborales.

En este nuevo mundo laboral, las áreas de RR.HH. deberán enfocarse en convertir a los empleados en actores de su empleabilidad, que estén dispuestos al aprendizaje, desarrollo y mejora continuos. La tecnología será de gran ayuda para este departamento, mediante la cual puedan consolidar toda la información de su talento en tiempo real e identificar sus habilidades, ambiciones y motivaciones. Además de poder sugerirles las mejores oportunidades de trabajo disponibles internamente, con base en los requisitos y la información dentro de su perfil de talento, permitiéndoles solicitar un puesto con un solo clic y seguir el progreso de su solicitud.

Dada la importancia de los profesionales de Recursos Humanos en la transformación empresarial, es recomendable comenzar por la automatización de su liderazgo, que contribuya a crear una cultura de aprendizaje continuo e integrando el aprendizaje, la experimentación y la práctica en el lugar de trabajo en los programas de capacitación y desarrollo de talentos.

Cimentar sobre la inteligencia colectiva y fomentar la experimentación, el aprendizaje y el intercambio de habilidades y experiencias en el lugar de trabajo facilitará a RR.HH. construir la fuerza laboral del futuro.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]