Ciencia y Tecnología
¿Cómo surgió la plataforma más grande de videos?

La red social de videos por excelencia YouTube celebra su aniversario #18. Así es, la segunda plataforma a nivel mundial cumplirá la mayoría de edad este martes 14 de febrero, cuando en 2005 esta misma fecha vio la luz y desde entonces su crecimiento solo ha sido hacia arriba.
Mucho ha cambiado en dieciocho años, no solamente la sociedad y el mundo, sino también el propio internet. Lo que ha llevado a múltiples tendencias, innovaciones y descartes para consolidar una interfaz atractiva al usuario. Pero, ¿sabes cómo se creó? Aquí te contamos.
Como ya mencionamos, el 14 de febrero de 2005 el dominio YouTube fue activado. Las mentes maestras detrás de su programación fueron 3 extrabajadores de PayPal y amigos cercanos; Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en la sede de San Bruno, California; Hurley y Karim como ingenieros y Chen como diseñador.
A lo lardo del tiempo, los 3 han dado versiones un tanto diversas entre sí sobre la concepción de la plataforma. Aun así, convergen en una misma idea: compartir videos a través de internet y ser calificado por ello. El primer video subido a YouTube fue cargado el 23 de abril y se titula Me at the Zoo (‘Yo en el zoológico’) de casi 20 segundos protagonizado por Karim.
Pero la idea original no duró mucho, y diversas marcas en los meses siguientes, así como los propios usuarios, comenzaron a subir material de todo tipo. No necesariamente esperando que los “calificaran”.
YouTube creció hasta ser el segundo portal más visitado de internet
En octubre de 2006, YouTube, que se traduce al español como <tú televisión>, fue adquirido por Google (ahora Alphabet) a cambio de 1650 millones de dólares. Para entonces la página había alcanzado las 2.000 millones de visualizaciones por día y se había posicionado en el número 10 de los sitios web más visitados en Estados Unidos.
La versatilidad de YouTube también como red social generó la creación de los llamados “creadores de contenido”. Ello motivó a YouTube tener su propio canal, y desde 2010 realiza su “Rewind”, una recopilación de lo mejor del año en la plataforma a modo de homenaje.
Como dato curioso, el canal con más suscriptores a la fecha le pertenece a T-Series, cuenta india que transmite series de ese país. Sin embargo, el creador de contenido con más suscriptores únicos en su principal canal le pertenece al estadounidense Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, con 133 millones de seguidores.
LEE TAMBIÉN: El 65% de latinoamericanos prefiere pagar por contenido audiovisual sin publicidad
Hoy en día, el éxito que arrastra YouTube es enorme, se puede utilizar en 76 idiomas diferentes, lo que explica que sea el sitio web de este tipo más utilizado del mundo. Es el segundo buscador más grande del mundo y el segundo sitio más visitado de Internet después de Google y por encima de Facebook. Cada minuto se suben 500 horas de vídeo a YouTube y se ven 3,25 mil millones de horas de vídeo al mes.
Cabe acotar que su apogeo como el portal de la viralidad se vio en problemas tras la aparición de TikTok en 2016. El formato de videos verticales y cortos rápidamente ganó más popularidad en un par de años que el modelo horizontal y más pesado de YouTube en una década.
De hecho, justamente la tendencia que generó TikTok llevó a otra red social implementar sus propias funciones similares; caso de Instagram con los Reels. Y para no quedarse atrás, YouTube también lanzó ‘Shorts’ en 2020.
¿Cómo interactúan los peruanos con YouTube?
En los últimos 30 días, más del 56% de internautas peruanos accedió a esta plataforma, así lo revela el estudio Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media.
El estudio destaca que el 50% de mujeres usó YouTube, el mismo porcentaje en el caso de los hombres. En cuanto al perfil demográfico, el 20% de peruanos de entre 25 y 34 años vieron videos en la plataforma, seguido de personas de 35-44 años (17%) y encuestados de entre 45 y 54 años (16%).
“En los últimos años, YouTube ha tenido un crecimiento relevante, en especial durante la pandemia, convirtiéndose en fuente de búsqueda de información y entretenimiento. En esa línea, en la reciente entrega del TGI, hemos registrado diversas opiniones respecto a las preferencias del consumo de video de los peruanos”, destacó Francisco Carvajal, CEO del Clúster de Kantar IBOPE Media.
Preferencia por el streaming de video
Según el estudio, el 31% de peruanos consumió de manera más frecuente contenidos a través de plataformas de streaming (YouTube, Netflix, Amazon, etc.) en el último mes. En esa línea, el 29% lo mira una vez al día; mientras que el 25% lo hace aproximadamente cinco veces al día.
Entre los contenidos más vistos, destacan: de instrucciones/tutoriales (50%), películas (48%), humor (45%), música/videoclips (44%), documentales (42%), fútbol en vivo (42%), educación (39%), videos hechos por personas comunes (37%), noticias en vivo (36%), entre otros.
Cabe destacar que el 96% de encuestados mira contenido durante cualquier momento del día. En ese sentido, los periodos con más vistas se encuentran durante la noche (56%) y la tarde (43%). Por su parte, el 60% ve videos durante 15 horas semanales en promedio, el 18% lo hace entre 15 y 30 horas, y el 17% durante más de 30 horas.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP