Nacional
Con celulares robados, delincuentes suplantan identidad de víctimas para estafas virtuales – Diario Nacional Realidad.PE

Por Killa Cuba / Sofía Pichihua
¿Te robaron el celular? ¡Cuidado! Tus contactos podrían ser víctima de estafas virtuales. Una nueva modalidad de ciberdelito fue revelada por la Policía luego de detener a dos miembros de una banda criminal denominada “Los trafas de la red”, que presuntamente realizaban ventas fraudulentas y suplantaban la identidad de las personas que sufrieron la sustracción de su celular para engañar a los amigos y familiares registrados en su agenda telefónica.
El coronel PNP José Manuel Cruz Chamba, jefe de la División de Investigación de Estafas de la Policía, explicó que los ciberdelincuentes perfilan a las víctimas de robo de celular revisando su agenda telefónica e información de sus smartphones.
“Se hacen pasar por el amigo (víctima del robo) y le dicen que lo agregue a su nuevo número”, informó en conferencia de prensa. Los delincuentes utilizan varias modalidades de estafas para recibir transferencias bancarias. En total, la banda “Los trafas de la red” habrían estafado por 54,000 soles a más de 35 víctimas.
Las detenidas, de nacionalidad venezolana, fueron identificadas como Jennifer Oriana Sequera Aguilar (40) y Rosmery Del Carmen Bustamante Salazar (28) e intervenidas en los distritos de Independencia y Los Olivos, respectivamente. En el operativo se les incautó vouchers bancarios, dos teléfonos celulares y dos tarjetas bancarias.
Estas son las modalidades de estafas virtuales detectadas:
- Venta de dólares a precios más bajos del mercado
Apelando a la confianza del contacto, le ofrecen un “negocio imperdible”. El ciberdelincuente le sugiere venderle dólares a un precio muy económico (S/ 3.50), incluso más bajo que el mercado, con la promesa que el dinero será transferido a su cuenta bancaria en dólares.
Pensando que obtendrá más dinero por este tipo de cambio barato, el contacto realiza una transferencia en soles a una cuenta señalada por el amigo suplantado. Después bloquea al contacto por WhatsApp.
- Ventas fraudulentas de motos en WhatsApp y Facebook
Al menos 35 agraviados habrían hasta el momento a causa de las estafas presuntamente cometidas por la banda criminal “Los trafas de la red”. Los ciberdelincuentes suplantaban la identidad de una reconocida marca de motos con unidades valorizadas en más de 15,000 soles.
Luego de ofrecer ventas al crédito con una cuota inicial “mínima”, las víctimas eran dirigidas a una cuenta de WhatsApp. Es allí donde concretaban la compra y enviaban el voucher de transferencia por sumas desde 2,400 soles. Tras recibir el dinero, bloqueaban al usuario.
- Falsos préstamos
Los ciberdelincuentes solicitaban préstamos de dinero a los amigos de las personas que fueron víctima del robo de celulares. Las comunicaciones se realizan por redes sociales, luego de suplantar la identidad de la víctima con fotos y datos que circulan de manera pública en la red.
“Los celulares no solo se comercializan por el valor del equipo, sino también por la información bancaria y la sensibilidad de las fotos o videos que podamos tener”, dijo el coronel PNP.
A los integrantes de “Los trafas de la red” también se les investiga por el delito de lavado de activos mediante el uso de criptomonedas. Según las investigaciones policiales, desde octubre se registran transferencias de dinero de procedencia ilícita. Con este dinero se habrían adquirido monedas digitales Bitcoin para evadir el seguimiento de las evidencias digitales.
De acuerdo a cifras de la Policía, las estafas virtuales y el fraude informático son los delitos de mayor incidencia delictiva en nuestro país, después del robo de celulares.
Según el coronel PNP Cruz, estas cifras crecen aproximadamente cinco veces más a nivel nacional. “La Policía Nacional a través de la División de Investigación de Estafas de la Dirincri está trabajando en neutralizar esta actividad criminal, pero lo más importante también es que los ciudadanos sepan cómo estar alertas”, dijo.
Hasta la fecha, la Dirincri registra 93 denuncias de estafas virtuales; y el monto de agravio asciende a un millón de soles.
Estas son las recomendaciones que puedes seguir para evitar las estafas virtuales:
- Revisa la antigüedad de la página de Facebook desde la pestaña de Transparencia en la sección Información. Las páginas falsas suelen tener fechas de creación reciente.
- Cambia la clave de tu chip porque, tras un robo, el SIM puede ser insertado en otro celular y la información podría ser robada.
- Revisa la privacidad de tus perfiles en redes sociales para evitar que usen fotos o videos para suplantar tu identidad.
Los delitos informáticos pueden ser denunciados en cualquier comisaría o en la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri PNP), ubicada en la Av. España, en el Cercado de Lima.
Visitas 12
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP