Connect with us

Nacional

Con nueva tecnología de realidad virtual en Colombia revoluciona los sistemas de prevención y desastres naturales en Perú

Webmaster

Published

on


La utilización de la tecnología de Realidad Virtual permite crear escenarios casi reales y consigue poner a prueba a las más importantes empresas e instituciones del país con sus estructuras de respuesta a emergencia, crisis empresarial y continuidad de negocios. Desarrollando simulaciones de desastres naturales, explosiones de gran dimensión, asonadas y hasta ataques cibernéticos, todo esto en un cuidadoso y elaborado entorno de “Realidad Virtual”.

En palabras de Mario Andrés Gamboa Bermeo Gerente General de SACS GROUP la Firma detrás de los Proyectos, “Todos hemos percibido que los riesgos asociados a la materialización de un desastre natural, los más recientes ataques a la infraestructura tecnológica, y los cada vez más frecuentes incidentes industriales cuestionan si verdaderamente estamos preparados, por eso la importancia de realizar simulaciones que nos ayuden a identificar debilidades, desarrollar estrategias de respuesta y mejorar la toma de decisiones en situaciones críticas”. El problema, continua el experto es que “las empresas invierten tiempo y recursos desarrollando simulacros que no escalan; estas jornadas se han convertido en un desfile bien intencionado de funcionarios evacuando edificios, probando tiempo de evacuación y recordando muy bien los puntos de encuentro, pero hay que llegar más allá, hay que imaginarnos como un desastre nos puede desafiar a tal nivel como empresas o instituciones y nos cuestionemos mucho más allá”.

El 70% de los activos físicos y estratégicos del mundo están expuestos a los efectos del cambio climático como las inundaciones y los huracanes, además de otros riesgos como los terremotos, “Imagínate poder ver en vivo y en directo en un entorno de realidad virtual cualquier tipo de desastre con un guion estructurado que escale el evento o la emergencia a los niveles más estratégicos de la organización”. Hemos visto presidentes de compañía palidecer con la situación agrego el Gerente de SACS GROUP.

La tecnología de SACS GROUP

A través de la herramienta XVR Simulation de origen holandés la empresa es capaz de simular en tiempo real situaciones de desastre donde varios usuarios con roles específicos interactúan tomando decisiones del evento disruptivo, desde grupos de socorro en escena hasta grupos estratégicos para la gestión de crisis.

El Software se complementa con Injects elaborados por el equipo de consultoría de la firma, con Noticias de Último Minuto en Televisión, Noticias Falsas, entre otros elementos que hace mas vívido el ejercicio.

La Importancia de Escalar Simulacros

En la vida real, las emergencias y crisis pueden afectar todos los niveles de una organización, desde los empleados de primera línea hasta los líderes de la alta gerencia, cada uno desempeña un papel esencial en la respuesta y recuperación. Es por eso que SACS GROUP defiende la escalabilidad en la preparación.

No solo vemos cómo responder a situaciones de emergencia a nivel operativo, sino que también exploraremos la activación de la alta gerencia y la toma de decisiones estratégicas en un contexto de crisis. Esta escalabilidad es esencial para garantizar que las empresas estén verdaderamente preparadas para enfrentar desafíos crítico

Éxito Probado en Colombia:

Hemos implementado con éxito nuestro método en Colombia, donde hemos ayudado a cientos de empresas a fortalecer su preparación y respuesta ante emergencias. Ahora, estamos listos para compartir este conocimiento y experiencia con Perú.

Mario Gamboa, comenta: “Nuestro método representa un cambio radical en la forma en que las organizaciones se preparan y responden ante emergencias. Estamos emocionados de traer esta innovación a Perú y trabajar juntos para un futuro más seguro y sostenible”.

Un poco más de SACS:

SACS Consultores es una firma líder en Colombia y un referente reconocido en América Latina en el ámbito de la gestión de riesgos y la sostenibilidad. Con una historia que se remonta a inicios del 2001, suministrando servicios de consultoría de seguridad laboral y ocupacional. SACS GROUP ha dedicado 22 años a trabajar en estrecha colaboración con sus clientes y partes interesadas para desarrollar soluciones sostenibles, integrando la gestión de riesgos y la gestión de emergencias y contingencias industriales promoviendo un futuro más sostenible para las generaciones venideras.

SACS en Perú:

En países como Perú, hemos establecido una presencia directa, extendiendo nuestra experiencia y conocimiento a nuevos horizontes. Nuestra cultura de seguridad y sostenibilidad es una ventaja competitiva que compartimos con nuestros socios y clientes en toda la región peruana, con un alcance incluso a países como Ecuador y Chile desde nuestras operaciones en Perú.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]