Connect with us

Lima Norte

Con recursos públicos perdidos por la corrupción en el 2022 se habría podido eliminar la pobreza en el Perú. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Resultado de la estimación de la corrupción e inconducta funcional revela. Más del 50% de pérdidas por corrupción se concentrarían en gobiernos regionales y municipales. Gobierno Nacional registraría el 44% de pérdidas por irregularidades. A nivel nacional, son 8730 funcionarios con presunta responsabilidad penal, civil y administrativa.

Durante el año 2022, la corrupción habría ocasionado al país un perjuicio económico estimado de 24,419 millones de soles, de los cuales, por nivel de gobierno, el 56 % (13, 721 millones de soles) fue ocasionado por los gobiernos regionales y las municipalidades, seguido por el gobierno nacional con el 44 % (10,696 millones de soles) de acuerdo al resultado de la Estimación de la Corrupción e Inconducta Funcional elaborado para este año por el Observatorio Anticorrupción de la Contraloría General de la República. Lo revelado representa un nivel de incidencia del 13.4 % del presupuesto devengado del año mencionado, a nivel nacional.

Con recursos perdidos se podría eliminar la pobreza en el Perú

En ese sentido, el contralor general Nelson Shack, indicó que, si reflexionamos sobre sus efectos, con esos recursos públicos perdidos por la corrupción (más de 24 mil millones de soles), se podría eliminar la pobreza en el Perú, ya que aliviaría, como mínimo en dos años, este problema que hoy por hoy afecta a millones de peruanos y peruanas.

Esta estimación se realiza por cuarto año consecutivo en base a la identificación del promedio móvil interanual de las proporciones de perjuicio económico al presupuesto público, sobre la cual se ejecuta una extrapolación que permite proyectar las proporciones de pérdidas respecto al año anterior, en función al tipo de gasto, sector, departamento y nivel de gobierno.

Daño patrimonial que ocasiona la corrupción e inconducta funcional

La finalidad es revelar la situación actual del daño patrimonial que ocasiona la corrupción y la inconducta funcional en el país, y así priorizar de manera estratégica los esfuerzos del control y exhortar a los funcionarios y servidores públicos a tomar acción para revertir esta situación que afecta al desarrollo económico y social de la población, principalmente de los sectores más vulnerables del país, ya que se dejan de ejecutar importantes obras y servicios.

La estimación de la corrupción e inconducta funcional muestra que el nivel de incidencia entre del año 2022 respecto al año 2021 fue ligeramente menor pasando de 13.6 % a 13.4 %, sin embargo, en términos absolutos, el perjuicio fue mayor: en el 2021 fue de 24,262 millones de soles elevándose el 2022 a 24,419 millones de soles.

Corrupción por tipo de gasto

La estimación hecha por la Contraloría General revela que, en el 2022, la incidencia del perjuicio económico se presenta, por tipo de gasto, también en el rubro de Inversión (obras), con una incidencia de aproximadamente 16.8 % (7,945 millones de soles), seguido por Bienes y Servicios con 12.8 % (6,523 millones de soles) y Otros con 11.9 % (9,950 millones de soles).

Un ejemplo de lo identificado fue el caso del puente Tarata, en la región San Martín, donde se identificó a tres funcionarios de Provias Descentralizado con presunta responsabilidad penal y administrativa por beneficiar al postor con la buena pro, para lo cual postergaron irregularmente la etapa de presentación de propuestas, además que se incumplieron requisitos, entre otras irregularidades (Informe de Control Específico N° 001-2022-2-5568-SCE).

Otro ejemplo de irregularidad detectada por la Contraloría, en el rubro de Bienes y Servicios, es el caso de la dilatación injustificada para la compra de 700 mil pasaportes electrónicos que generó un desabastecimiento y la afectación del servicio, pese a las alertas emitidas por la Contraloría General. Se identificó la presunta responsabilidad de cuatro funcionarios y/o servidores de la Superintendencia Nacional de Migraciones (Informe de Control Específico N° 012-2022-2-5996-SCE).

Si bien en relación al año 2021 hubo una leve caída en el monto de corrupción correspondiente al gobierno nacional (de 11,057 millones de soles a 10,696 millones de soles), se observó un incremento en las pérdidas por irregularidades en gastos de personal y otros, relacionado principalmente a problemas en el nombramiento de personal y aprobación de beneficios laborales al margen de la Ley. En los dos últimos años, de los 16,938 millones de soles de pérdida acumulados por el Poder Ejecutivo, el 41 % corresponde al gasto en contrataciones, 30 % al gasto en personal y 21 % en inversiones.

Incidencia y Ranking

De acuerdo a la estimación realizada por la subgerencia del Observatorio Anticorrupción de la Contraloría General, la incidencia de perjuicio económico a nivel nacional, en los tres niveles de gobierno, es de 13.4 % del presupuesto público. Los departamentos con mayor incidencia en corrupción e inconducta funcional, en una escala de nivel Alto, son: Moquegua (24.0 %), La Libertad (20.2 %), Apurímac (18.5 %), Huancavelica (18.2 %), Áncash (17.5 %), Arequipa (17.4 %), Cusco (16.5 %) y Lambayeque (15.8 %).

El estudio también presenta el ranking absoluto del perjuicio económico por territorio y que en este caso está encabezado por las regiones de Cusco (1,601 millones de soles), Áncash (1,381 millones de soles), Piura (1,337 millones de soles), La Libertad (1,324 millones de soles), Arequipa (1,176 millones de soles) y Cajamarca (1,042 millones de soles). En Lima Metropolitana, que concentra la mayoría de entidades públicas del país, las pérdidas se elevan a los 7,648 millones de soles.

Las Top 10 de la corrupción

Las entidades que se ubican como las 10 primeras en el ranking de perjuicio e incidencia por corrupción e inconducta funcional, son:

En el gobierno nacional, cuyo monto de perjuicio económico es 10,696 millones de soles, generados por tipo de gasto en Abastecimiento (14.1 %), Inversión (12.4 %) y otros (8.0 %), tenemos al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos de Salud (Cenares); Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS); Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU); Corte Superior de Justicia de Lima; Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED); Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE); Instituto Nacional Penitenciario (INPE); Gerencia General del Poder Judicial y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

Al igual que el año pasado, Cenares, MTC y ATU lideran el ranking. Hay otras entidades que no figuraban y ahora aparecen, como el caso del PRONIS, que era una unidad ejecutora del MINSA, a cargo de los proyectos de infraestructura, y que tiene alrededor de 60 proyectos hospitalarios paralizados a nivel nacional.

En el caso de los gobiernos regionales, el perjuicio económico es 8,038 millones de soles, que se generó por tipo de gasto en Inversión (20.9 %), Abastecimiento (14.1 %) y otros (19.4 %), las entidades involucradas son: Región Piura (Educación); Región Cusco (Plan COPESCO); Región Lambayeque (Educación); Región Callao; Región Arequipa (Educación Arequipa Sur); Región la Libertad (Educación Sánchez Carrión); Región Puno (Sede Central), Región Piura (Salud); Región Callao (Dirección de Salud I Callao) y Región Ica (Sede Central).

Para el caso de los gobiernos locales o municipalidades, donde el perjuicio económico por corrupción asciende a 5,685 millones de soles, por irregularidades en Inversión (18.5 %), Abastecimiento (8.8 %) y otros (17.2 %), el top 10 está integrado por Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad Distrital de San Marcos (Áncash), Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (Moquegua), Municipalidad Distrital de Quimbiri (Cusco), Municipalidad Provincial de La Convención (Cusco), Municipalidad Distrital de Chalhuahuacho (Apurímac), Municipalidad Distrital de Santiago de Surco (Lima Metropolitana), Municipalidad Provincial de Trujillo (La Libertad), Municipalidad Distrital de San Isidro (Lima Metropolitana) y Municipalidad Provincial de Arequipa.

Fuera de juego:

– En el 2022, la Contraloría General concluyó 42,734 informes de control (135 previo, 27,587 simultáneo y 15,012 posterior). Con el control simultáneo, se alertó sobre 42,553 situaciones adversas, de las cuales hasta el momento el 46 % no han sido corregidas y el 24 % no presentan acción alguna.

– Mientras que, como resultado del control posterior, se identificó a 8,730 funcionarios con presunta responsabilidad penal (3,593), civil (3,498), administrativo (6,542) y administrativo PAS (979), éstos últimos serán procesados este año por la Contraloría General y podrían resultar en la suspensión del cargo público hasta la inhabilitación.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]