Connect with us

Actualidad

Con uñas y dientes franceses defienden monopolio en pasaportes

Webmaster

Published

on


Informe: Herbert Mujica Rojas

IN Groupe y Thales (mismo grupo de la Imprenta Nacional de Francia) han comunicado su negativa a extender la emisión de pasaportes electrónicos a la Superintendencia Nacional de Migraciones. Como ellos tienen el monopolio apelan a esta vía que no es más que un abuso de su posición de dominio.

¿Cuántos millones de soles ha ganado desde el 2015 IN Groupe con los pasaportes electrónicos? Desde que llegaron –el 2015- siempre obtuvieron las buena pro. ¿Podría haber sido de otro modo?

 

La respuesta es negativa.

En todos los términos de referencia de los procesos para estos pasaportes, Migraciones nunca dejó de privilegiar un software de la que es dueño único en el mundo, una empresa que integra IN Groupe, por tanto, ¡NADIE más podía aportar ese requisito!

Entonces las licitaciones tenían dedicatoria con nombre y apellido y han favorecido a una empresa que como el IN Groupe es del Estado francés y que recibe subvenciones que le permiten emitir sus productos a precios subvaluados.

Por supuesto la cooperación atenta de las autoridades de la Superintendencia Nacional de Migraciones ha sido notable y pública, Boris Potozén, primero, y luego Roxana del Aguila hicieron cuanto les fue posible para que nunca se cambiara de proveedor. Si se revisa se comprobará que IN Groupe siempre gana y sin mayores problemas.

Actualmente Migraciones sólo puede emitir pasaportes con validez mundial hasta fines de diciembre. Luego de esa fecha, por término de la licencia, el panorama es sombrío. Y por esa misma razón Migraciones reclamó la extensión del soporte para una operación normal, a Thales.

La empresa francesa respondió que no podía hacerlo parcialmente o en pequeños lotes sino contra la seguridad del lote gigantesco, por parte de Perú, de pasaportes. En buena cuenta ponían como condición: ¡o todo o nada!

No hablo francés pero supongo que esta clase de maniobras: o me das lo que quiero o NO te doy nada, tiene un solo nombre en el mundo: coerción.

 

¿No podemos hacerlo en Perú?

Por alguna razón, en pleno 2022, hay mentalidades que opinan que en Perú no podemos hacer nada con calidad y estándares mundiales de la más alta exigencia. 

Pero averiguando se obtiene un resultado interesante: entre 2001 y 2015 los pasaportes se hicieron en Perú y sin que mediaran quejas, protestas, desazones, caídas del sistema, anacronismo de los procesos, como sí hemos visto en los últimos 5 ó 6 años, es decir durante el actual reinado monopólico de los franceses de IN Groupe.

 

Niveles diplomáticos

En estos últimos más de 7 años Perú ha visto discurrir el espectáculo que embajadores de ciertos países han tocado las puertas de ministerios, reguladoras, para hacer relaciones públicas con visitas protocolares que son más bien señas inequívocas de presión a los funcionarios peruanos.

¿Qué hacía el embajador de Francia en altos niveles del gobierno? Hasta donde se sabía un diplomático representa a su país de origen. ¡Ah, de repente la explicación es que la Imprenta Nacional, o sea, IN Groupe es una empresa estatal, con trabajadores franceses y que lo que pagan los usuarios en sus pasaportes, les ayuda a vivir pero lejos, muy lejos del Perú, en Europa!

Otro tanto hay que preguntar al embajador de Alemania que ha estado de visita en Ositran y el MTC, pocos meses atrás, cuando se dio la coincidencia que Perú discutía con LAP, Lima Airport Partners (concesionaria del Aeropuerto Jorge Chávez) el cumplimiento de su contrato. Recordemos que el Aeropuerto de Frankfurt, es el principal socio de esa empresa que a 21 años de instalada ¡aún no entrega la II pista ni el terminal para más de 35 millones de pasajeros!

En buen castellano, estos embajadores son promotores, agentes financieros, protectores diplomáticos y abogados de sus empresas en Perú. Aquí mandan todos y todos se olvidan que este es el Perú que debiera ser tierra soberana a prueba de vendepatrias criollos.

 

Asimetría irracional

Mientras que los peruanos que necesitan pasaporte electrónico pagan su derecho y con ello gratifican el salario de trabajadores franceses, los peruanos carecen de fuente laboral porque se hace fuera del Perú ese documento. En lugar de incentivar las empresas y puestos de labor, se ha preferido subvencionar a gente que vive en Europa.

 

Silencio, sólo silencio

¿Se interesan los legisladores por el tema de Migraciones? ¡Para nada! ¿Y qué decir de los responsables en el Ministerio del Interior?: lo encargaron a la Superintendencia Nacional de Migraciones. Pero, ya lo sabemos, allí han guardado una preferencia muy cercana al monopolio francés IN Groupe. 

Todo eso tiene que cambiar.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]