Connect with us

Arte y Cultura

Concytec financia más de 28 millones de soles para promover la competitividad de Arequipa

Webmaster

Published

on


Se priorizan sectores salud, turismo, manufactura avanzada, textil, agroindustria y elaboración de alimentos.

Con la finalidad de impulsar el desarrollo para promover la competitividad en la región Arequipa, el Concytec, a través de su unidad ejecutora Prociencia, ha destinado un monto de S/ 28,839,002 millones de soles para el financiamiento de proyectos ejecutados por entidades públicas y privadas que responden a los sectores priorizados: agroindustria y elaboración de alimentos, agropecuario, ambiente, ecoturismo, restauración e industrias creativas, educación, forestal maderable, manufactura avanzada, minería, salud, telecomunicaciones, textil y confecciones, vivienda y saneamiento.

Estas iniciativas resultaron ganadoras de las convocatorias: aceleración de la innovación, incorporación de investigadores, proyectos de I+D+i, equipamiento, programa de doctorados y proyectos integrales.

Entre los principales proyectos relacionados al sector salud la Universidad Católica de Santa María (UCSM), con el apoyo de Prociencia, viene desarrollando el “Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud”, que busca contribuir con el estudio de 3 importantes líneas de investigación como: el cáncer, los microbiomas y la salud pública en el Perú.

Es importante señalar que, Arequipa ocupa el segundo lugar en cáncer de mama y otras neoplasias que afectan la salud de las personas en esta región. 

Por tal motivo, esta iniciativa ganadora del Programa de Doctorados en Áreas Estratégicas y Generales, busca elevar su calidad hacia niveles de internacionalización, tanto de los estudiantes como de la plana docente.

Por su parte, el sector turismo se respalda ante una propuesta denominada: “Las ballenas del desierto: valorización del patrimonio paleontológico del área de Sacaco (Arequipa) como una herramienta de desarrollo socioeconómico regional”, la cual plantea una nueva ruta turística que busca convertirse en la favorita de viajeros peruanos y extranjeros, por sus múltiples atractivos, entre los que destaca una caminata por lo que fue un antiguo fondo marino de 6 millones de años de antigüedad. 

Además del Museo de Sitio, también incluye la visita al denominado Mirador al Pasado, un hermoso lugar en medio del desierto que permite imaginar cómo fue ese ambiente marino.

Este sector se sostiene también con “Pablo Bot”, el primer robot guía turístico del Perú, que será incorporado como guía turístico en cinco museos ubicados en la ciudad de Arequipa. Este robot, que mide 120 centímetros de altura, permitirá dirigir y guiar a los visitantes hacia los ambientes, galerías y espacios, brindando información sobre objetos y otros elementos valiosos y destacados en la historia de nuestro país. 

Cabe señalar, que este robot humanoide, será capaz de relacionarse con las personas, interpretar sus gestos y responder las preguntas del público.

En Arequipa, también, una tecnología atiende el sector minero, mediante la creación de un software especializado que reconstruirá y logrará la reducción del tiempo de evaluación y toma de medidas de equipos de maquinaria pesada utilizados en minería para evitar el desgaste de sus piezas. 

Normalmente, toma 5 días en reparar una pieza pequeña, con el uso de esta tecnología se reduce a solo 2 días, mejorando la productividad en un 50%, facilitando en corto tiempo los insumos necesarios ya que las máquinas empleadas en minería operan las 24 horas y los 7 días a la semana.

El proyecto Aceleración de la innovación viene impulsando cambios en ocho cadenas de valor, distribuidas a lo largo del territorio nacional, que ofrecen una variedad de productos y servicios potenciados desde nuestra riquísima diversidad biológica, geográfica, climática y cultural, sumada a la capacidad creativa, innovadora y emprendedora de nuestra gente.

En la región Arequipa, se analiza cómo el sector textil viene transformándose y las tendencias de moda ética y sostenible. Es así que la producción de fibra de alpaca tiene nuevos retos que permitirán seguir promoviendo de manera integral el desarrollo del sector para atender a compradores mundiales más exigentes.

Asimismo, investigadores de la UCSP emplean tecnología inteligente para hacer más competitiva la agricultura en Arequipa, mediante el sistema internet de las cosas (IoT) que facilita la fertilización de los suelos para mejorar el rendimiento de los cultivos.

Es importante informar que el Concytec, en el marco del convenio préstamo BIRF 8682-PE con el Banco Mundial, financia 386 proyectos a lo largo del territorio nacional con un monto que asciende los S/ 235 millones de soles que están siendo ejecutados por entidades públicas y privadas de 22 regiones del Perú en beneficio de más peruanos y peruanas.

Fuente: Agencia Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]