Connect with us

Salud

CONDÓN Y PLACER: APROPO DERRIBA EL MITO MÁS REPETIDO ENTRE JÓVENES PERUANOS

Avatar

Published

on

En el marco del Día Internacional del Condón, que se conmemora cada 13 de febrero, APROPO, organización peruana sin fines de lucro, presenta por primera vez un video musical entretenido y reflexivo que busca concientizar sobre la importancia del uso del condón como método de doble protección para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no planificados entre los jóvenes. Este video, grabado en Punta Negra, combina situaciones cotidianas con un mensaje claro: el condón es sinónimo de cuidado, responsabilidad y amor propio.

Desde 1983, APROPO trabaja a nivel nacional para garantizar que más personas puedan acceder a información confiable, productos de salud de alta calidad y servicios especializados que promuevan el cumplimiento de sus proyectos de vida. Este año, la organización apuesta por un formato innovador y cercano a los jóvenes, utilizando la música y el entretenimiento para derribar mitos y fomentar el uso correcto del condón.

¿Por qué es urgente hablar del condón?

Parte del propósito de APROPO es poder impactar en los adolescentes y jóvenes peruanos, por ello realizó el estudio Insight Hunting SEO de la mano de Impulso para poder levantar información actualizada y entender mejor su realidad. Dentro de lo más resaltante, más del 61% de los jóvenes inician su vida sexual entre los 16 y 19 años. De ellos, el 30.9% reporta su primera experiencia entre los 16 y 17 años, y el 30.1% entre los 18 y 19 años. Sin embargo, preocupa que el 12.1% inicie entre los 14 y 15 años, lo que subraya la importancia de brindar información temprana y acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

Además, una encuesta realizada por Aids Healthcare Foundation (AHF) Perú, en 2022 reveló que 9 de cada 10 adolescentes y jóvenes peruanos no usan condón, y el 90% de las mujeres y el 85% de los hombres encuestados reconocieron no utilizarlo de manera consistente. Estos datos reflejan la necesidad de seguir promoviendo su uso, especialmente entre los jóvenes que enfrentan desafíos como: la falta de sensibilización, que lleva a los jóvenes a tomar decisiones sin orientación adecuada y las barreras en el acceso a servicios de salud, lo que impide que los adolescentes accedan a métodos de prevención de manera segura y sin discriminación.

Los jóvenes enfrentan múltiples barreras en el acceso a la información sobre métodos anticonceptivos. Según el estudio realizado, el (23,10%) busca información sobre el método anticonceptivo más efectivo, mientras que el (22,40%) duda de la seguridad del condón. Además, el (21,40%) cree erróneamente que no es posible quedar embarazada en la primera relación sexual, y el (20,20%) aún considera el coito interrumpido como un método seguro.

Una de las mayores barreras es la desinformación. Mitos como “no se siente igual”, «se pueden colocar después del contacto genital” o “solo es para personas solteras” persisten entre los jóvenes. APROPO busca desmitificar estas creencias, destacando que el condón es seguro, efectivo y accesible. Además, el temor al juicio social también sigue siendo una barrera importante. La vergüenza al comprar condones en farmacias o el trato poco amigable en consultas médicas desmotiva su uso, lo que contribuye a que solo un 20% de los jóvenes lo considere esencial en sus relaciones.

Debido a esta preocupante situación, APROPO refuerza el uso responsable del condón, lanzando un video musical, que muestra situaciones cotidianas en la playa donde el uso del preservativo cobra relevancia. Con un enfoque alegre y pegajoso, la campaña busca hacer que el mensaje cale en los jóvenes a través de la música y el ritmo.

«Queremos que el mensaje se recuerde de manera natural. La idea es que los jóvenes vean el video, se diviertan y, sobre todo, reflexionen sobre la importancia del condón como una decisión de pareja responsable», señala Constanza Paredes, Gerente Social de APROPO.

El video también aborda uno de los mitos más comunes: que el condón reduce el placer. A través de una narrativa dinámica y situaciones con las que los jóvenes pueden identificarse, la campaña busca demostrar que protegerse no tiene por qué restar disfrute a la experiencia.

De este modo, APROPO recuerda que el condón no es solo un método de protección, sino también una expresión de respeto y responsabilidad en una relación. Su uso fortalece la confianza entre parejas y demuestra un compromiso mutuo por cuidar la salud y el bienestar de ambos a largo plazo. Es por ello que la invitación es clara: protegerse es una decisión inteligente y responsable. Con campañas innovadoras como esta, APROPO reafirma su compromiso de acompañar a los jóvenes en la construcción de una sexualidad segura y consciente. Además, es el único método que ofrece doble protección: previene ITS y embarazos no planificados cuando se usa de manera correcta y responsable.

https://youtu.be/ETZffgFkmqg

Sobre APROPO:

APROPO es una organización comprometida con el principio de información basada en evidencia, debido a que es clave para la prevención en salud sexual y reproductiva, brindando orientación clara sobre el uso adecuado de métodos anticonceptivos a lo largo de la vida. Esto permite tomar decisiones informadas que contribuyen a reducir el riesgo de ITS/VIH y a planificar un proyecto de vida con seguridad y bienestar. A través de sus iniciativas y plataformas digitales, APROPO acompaña a adolescentes y jóvenes en este proceso, promoviendo una cultura de cuidado y autonomía.

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]