Lima Centro
Congresista Elías Varas promueve la transformación digital de la salud con tecnología blockchain – Agencia de Noticias Órbita

El congresista de la República, Elías Varas Meléndez, en cooperación con el Osservatorio Blockchain e Transformazione Digitale, promueve el Proyecto de Ley de la Trazabilidad del Historial Clínico, el cual busca la implementación de la tecnología blockchain con miras a una salud inteligente 5.0 en el Perú.
A través del fórum internacional ‘Medicina Inteligente 5.0 Tecnología Blockchain’, el congresista de la República Elías Varas Meléndez, pondrá en discusión la problemática del sistema de interconexión de las historias clínicas en el sector Salud.
El fórum internacional ‘Medicina Inteligente 5.0 Tecnología Blockchain’ se llevará a cabo el día miércoles 8 de noviembre, en el auditorio Alberto Andrade Carmona, del edificio Juan Santos Atahualpa del Congreso de la República, desde las 10:00 AM hasta la 1:00 PM.
Este evento contará con la participación de prestigiosos especialistas nacionales e internacionales, entre los que destacan el Dr. Alessandro Viotto (Italia), Dr. Federico Monti (Italia), Dr. Jorge Ríos (Perú), Dr. Martín Torres (Perú) y el Ing. Rudy Salazar (Perú). Expertos en transformación digital que informarán sobre los avances en soluciones de tecnología Blockchain para generar, mediante un código QR, el acceso a historias médicas desde cualquier dispositivo en tiempo real y con total seguridad, siendo la base para el proyecto de ley sobre la trazabilidad digital del historial clínico en Blockchain.
“Es un momento importante para el país en materia de tecnología aplicada al sector Salud. La implementación de un pasaporte digital basado en blockchain permitirá que se dinamice el servicio público fomentando la inclusión social de los pacientes. Gracias a los avances de innovación disruptiva, se podrá descentralizar toda la data médica y garantizar la trazabilidad de la información, para que esté disponible en cualquier momento y de uso amigable. Por eso se requiere plantear un lineamiento político que permita una verdadera transformación digital”, comenta el Dr. Massimiliano Nicastro, presidente del Osservatorio Blockchain e Transformazione Digitale, institución dedicada a la investigación y aplicación de la tecnología blockchain, inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas en los más importantes sectores productivos de la región.
Lima Centro
“La prevención y la lucha contra el estigma son necesarias en nuestro país” – Agencia de Noticias Órbita

El Día Mundial de Lucha contra el Sida es una fecha que busca concientizar al mundo acerca de la importancia de la prevención de la transmisión del VIH y sensibilizar sobre la necesidad de erradicar la discriminación hacia las personas que viven con el virus. En Perú, se estima que más de 90 mil personas viven con VIH, según el Ministerio de Salud.
Al respecto, Emerson Yancul, especialista en salud sexual y reproductiva de APROPO, resalta la importancia de difundir entre la población conocimientos sobre las prácticas sexuales responsables y la lucha contra la estigmatización de las personas seropositivas.
“Desde el primer caso de VIH detectado en el año 1983 en nuestro país, se tiene conocimiento de las formas de transmisión y la necesidad de combatir esta pandemia, que en la actualidad se mantiene silenciosa”, sostiene Yancul.
En tal sentido, el experto señala dos ejes fundamentales sobre el tema.
Fomentar el sexo responsable
Sabemos que el uso del preservativo es una forma segura de prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH. Sin embargo, aún persiste el desconocimiento sobre sus beneficios.
“Algunos mitos y creencias sobre el condón, como que dificulta la erección o que es un elemento artificial que va en contra de la reproducción, solo fortalecen el riesgo de exposición a infecciones de transmisión sexual (ITS), así como embarazos no deseados”, explica Yancul.
Por ello, destaca que es necesario fortalecer en nuestro país la práctica del sexo seguro, para lo cual juega un rol clave implementar la educación sexual integral en las escuelas.
“A diferencia de otros países, en Perú el uso del preservativo aún no forma parte de una cultura social donde este normalizado su uso. En ese contexto, también hace falta fortalecer la educación integral en sexualidad, para que los adolescentes formen bases sólidas sobre el respeto y cuidado de sus cuerpos, sin discriminación de género, para ejercer una sexualidad libre y saludable”, anota.
Luchar contra el estigma del VIH
Abordar la prevención y salud sexual también implica visibilizar situaciones de discriminación y violencia en contra de una persona que vive con VIH o la enfermedad que ocasiona, el sida. Por ello, Yancul recuerda que es necesario brindar un soporte desde el Estado, la familia y sociedad a las personas que viven con esa condición.
“El estigma en nuestra sociedad contra las personas seropositivas aún está presente. Muchas veces la causa es el temor y desconocimiento que despierta el tema, además del prejuicio por relacionar el VIH con la promiscuidad o algo inmoral. Por esto es necesario enfrentar esos aspectos, poniendo en valor el respeto fundamental por la vida y los derechos humanos básicos de toda persona. Nadie debe sufrir discriminación de ningún tipo, menos por una condición de salud o enfermedad”, destaca el especialista.
En esa dirección, recuerda que, si bien el VIH no tiene cura, toda persona con diagnóstico positivo puede vivir con normalidad, recibiendo un tratamiento antirretroviral diario que en nuestro país y muchos otros es gratuito.
En ese sentido, destaca la labor de organizaciones como APROPO, orientadas a educar a la población acerca de la prevención de las ITS y VIH, así como el uso del preservativo de manera consistente, además de brindar orientación a las personas que han tenido alguna exposición de riesgo frente a estas infecciones.
Lima Centro
¿Qué es la «gripe menstrual»? la menstruación puede causar síntomas similares a la gripe – Agencia de Noticias Órbita

Tener la regla todos los meses puede ser una montaña rusa física y emocional. Para algunas personas, la sensación de bajón antes de la menstruación incluye síntomas similares a los de la gripe, también conocida como «gripe menstrual».
Según Sara Yuen, obstetra y ginecóloga de Cleveland Clinic, «la gripe menstrual no es la gripe ni un diagnóstico médico oficial. Es un tipo de síndrome premenstrual (SPM), que puede causar síntomas similares a los de la gripe».
¿Quién experimenta la gripe menstrual?
No está claro cuántas personas contraen los síntomas específicos de la gripe menstrual, pero el síndrome premenstrual es muy común. Hasta el 90% de las mujeres y las personas a las que se les asignó el sexo femenino al nacer (AFAB, por sus siglas en inglés) contraen el síndrome premenstrual en algún momento. La mayoría de las personas tienen síntomas manejables, dice la Dra. Yuen.
Una forma debilitante del síndrome premenstrual llamada trastorno disfórico premenstrual (TDPM) afecta a alrededor del 5% de las mujeres y personas con AFAB. Los proveedores de atención médica clasifican el TDPM como un trastorno psiquiátrico porque puede causar problemas de salud mental significativos. La depresión grave, la ansiedad, los cambios de humor e incluso los pensamientos suicidas pueden ocurrir con el TDPM.
El síndrome premenstrual y los síntomas de la gripe menstrual
Los síntomas del síndrome premenstrual pueden comenzar en cualquier momento después de la ovulación, aunque es inusual tener síntomas durante las dos semanas completas entre la ovulación y el inicio de la menstruación. Para la mayoría de las personas, los síntomas aparecen unos días antes de su período y desaparecen una vez que comienza. Puede ser útil llevar un diario menstrual para hacer un seguimiento de sus síntomas.
Los síntomas del síndrome premenstrual pueden variar ampliamente de una persona a otra. Las personas que experimentan gripe menstrual pueden notar lo siguiente: dolores corporales, diarrea, fatiga, fiebre, cefaleas, náuseas y vómitos.
¿Por qué algunas personas contraen la gripe menstrual?
Los proveedores de atención médica no saben exactamente qué causa la gripe menstrual y el síndrome premenstrual. Lo más probable es que esté relacionado con cambios en las hormonas y sustancias químicas durante el ciclo menstrual. Un ciclo menstrual típico es de 28 días, pero puede oscilar entre 21 y 35 días. El primer día es el primer día de tu período y la duración del ciclo se cuenta desde el primer día de tu último período hasta el primer día del siguiente. La ovulación generalmente ocurre alrededor del día 14 en un ciclo de 28 días.
El estrógeno y la progesterona son hormonas que ayudan a regular el ciclo menstrual. Surgen antes y después de la ovulación. Si no quedas embarazada, los niveles bajan justo antes de tu período. Esta disminución de las hormonas puede causar dolores de cabeza, cambios de humor, fatiga y otros síntomas del síndrome premenstrual.
Las sustancias químicas llamadas prostaglandinas también pueden contribuir al síndrome premenstrual. Antes de la menstruación, las células del revestimiento del útero liberan prostaglandinas. Las prostaglandinas ayudan a que el útero se contraiga y se desprenda de su revestimiento durante la menstruación.
«Las contracciones son los calambres que se sienten», explica la especialista. «Las prostaglandinas producidas por el útero también pueden causar diarrea, náuseas y, a veces, incluso fiebre baja antes de la menstruación».
Cómo aliviar los síntomas de la gripe menstrual
Hay muchas maneras de aliviar los síntomas similares a los de la gripe antes de la menstruación. «Ciertos medicamentos pueden ayudar», dice la Dra. Yuen. «Adoptar hábitos de vida saludables también puede marcar una gran diferencia».
Estos ocho pasos pueden ayudarte a reducir los síntomas de la gripe menstrual y el síndrome premenstrual:
- Planifica una dieta saludable: Opta por alimentos integrales en lugar de azúcares refinados y come comidas más pequeñas durante el día. Una dieta antiinflamatoria rica en frutas, verduras y proteínas magras puede ayudar a reducir los síntomas del síndrome premenstrual.
- Aumenta la ingesta de calcio: El calcio puede mejorar los cambios de humor asociados al síndrome premenstrual. Consume lácteos bajos en grasa, alimentos fortificados y nueces, o consulta a tu médico antes de considerar suplementos.
- Usa una compresa tibia: Aplicar una compresa tibia puede aliviar los calambres y el dolor muscular durante el síndrome premenstrual.
- Habla con tu médico sobre anticonceptivos hormonales: Algunos métodos anticonceptivos hormonales pueden ayudar a reducir los síntomas del síndrome premenstrual. Consulta con tu médico sobre las opciones disponibles.
- Haz ejercicio regularmente: El ejercicio aeróbico, como correr o andar en bicicleta, puede ayudar a reducir los síntomas. Trata de hacer 30 minutos al día, cinco días a la semana.
- Deja de fumar: El tabaco puede empeorar los síntomas del síndrome premenstrual. Consulta a tu proveedor de atención médica para obtener ayuda para dejar de fumar.
- Duerme lo suficiente: Asegúrate de dormir al menos siete horas por noche para combatir la fatiga y mejorar la concentración.
- Reduce el estrés: Prácticas como el ejercicio, el sueño adecuado, el tiempo al aire libre y la meditación pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar los síntomas psicológicos del síndrome premenstrual.
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental